Eurostat, la oficina estadística comunitaria, presentó hoy una nueva serie de publicaciones anuales acompañada de herramientas interactivas y aplicaciones móviles para mejorar el seguimiento de los progresos de la Unión Europea (UE) al abordar de forma conjunta estadísticas y objetivos políticos.
El primero de esta serie de informes, presentado hoy en Bruselas, se denomina "¿Más inteligentes, verdes e inclusivos? Indicadores para apoyar la estrategia Europa 2020" y se centra en los aspectos de esta propuesta comunitaria.
El director general de Eurostat, Walter Radermacher, explicó que la novedad de la publicación no reside en los datos, que ya están recogidos en otros informes e indicadores de Eurostat, sino en la forma de presentarlos.
La publicación ofrece cifras y estadísticas sobre las cinco áreas clave de la Estrategia 2020, centrada en empleo, investigación y desarrollo, cambio climático y energía, educación, pobreza y exclusión social, pero en lugar de presentarlos aislados los relaciona con los objetivos políticos marcados por la Unión y los complementa con las recomendaciones hechas por las instituciones comunitarias.
"El nuevo componente es poner todo esto en una misma perspectiva para hacer una comparación sobre lo que ha ocurrido en pobreza, energía o clima", indicó Radermacher, quien insistió en que este enfoque aporta "valor añadido" y facilita la comprensión de los progresos de los Veintiocho.
Los informes se centrarán cada año en un aspecto comunitario diferente e incluirán, además de datos a nivel europeo, un perfil de cada Estado miembro y una perspectiva detallada de su situación con respecto a los objetivos marcados por la Unión.
La publicación se acompaña de herramientas interactivas, como gráficos "flexibles" que permiten observar la distancia entre objetivos y logros, y dan la posibilidad de centrarse en la información por países o áreas de interés, entre otros.
Además, Eurostat ha desarrollado cuatro aplicaciones móviles para consultar los principales indicadores nacionales y europeos que elabora la oficina.
Pese a que el hilo conductor de la nueva publicación es ligar el análisis estadístico a la política, el director de Eurostat dejó claro que su función solo es "mostrar dónde se está" y que la toma de decisiones corresponde a las instituciones.
"El fin no es predecir si los objetivos de las estrategia Europa 2020 serán alcanzados, sino ayudar a comprender los factores que están en el origen de los cambios observados hasta ahora proveyendo las estadísticas complementarias necesarias", señaló la institución en un comunicado. EFE
El primero de esta serie de informes, presentado hoy en Bruselas, se denomina "¿Más inteligentes, verdes e inclusivos? Indicadores para apoyar la estrategia Europa 2020" y se centra en los aspectos de esta propuesta comunitaria.
El director general de Eurostat, Walter Radermacher, explicó que la novedad de la publicación no reside en los datos, que ya están recogidos en otros informes e indicadores de Eurostat, sino en la forma de presentarlos.
La publicación ofrece cifras y estadísticas sobre las cinco áreas clave de la Estrategia 2020, centrada en empleo, investigación y desarrollo, cambio climático y energía, educación, pobreza y exclusión social, pero en lugar de presentarlos aislados los relaciona con los objetivos políticos marcados por la Unión y los complementa con las recomendaciones hechas por las instituciones comunitarias.
"El nuevo componente es poner todo esto en una misma perspectiva para hacer una comparación sobre lo que ha ocurrido en pobreza, energía o clima", indicó Radermacher, quien insistió en que este enfoque aporta "valor añadido" y facilita la comprensión de los progresos de los Veintiocho.
Los informes se centrarán cada año en un aspecto comunitario diferente e incluirán, además de datos a nivel europeo, un perfil de cada Estado miembro y una perspectiva detallada de su situación con respecto a los objetivos marcados por la Unión.
La publicación se acompaña de herramientas interactivas, como gráficos "flexibles" que permiten observar la distancia entre objetivos y logros, y dan la posibilidad de centrarse en la información por países o áreas de interés, entre otros.
Además, Eurostat ha desarrollado cuatro aplicaciones móviles para consultar los principales indicadores nacionales y europeos que elabora la oficina.
Pese a que el hilo conductor de la nueva publicación es ligar el análisis estadístico a la política, el director de Eurostat dejó claro que su función solo es "mostrar dónde se está" y que la toma de decisiones corresponde a las instituciones.
"El fin no es predecir si los objetivos de las estrategia Europa 2020 serán alcanzados, sino ayudar a comprender los factores que están en el origen de los cambios observados hasta ahora proveyendo las estadísticas complementarias necesarias", señaló la institución en un comunicado. EFE