La renta variable europea consigue recuperar parte de las caídas de ayer, a pesar de unos flojos datos macroeconómicos en la eurozona, mostrando que el momentum es positivo. Un rebote técnico, algunos resultados corporativos positivos y el PMI en China fueron las razones de los "alcistas" para volver al mercado.
El Ibex 35 avanza un 0,89% a 9.915,4 y el Euro Stoxx 50 recupera un 0,64% a 3.038,96.
Por sectores, lideran las subidas Autos 1,74%, Recursos Básicos 1,58% y Bancos 1,44%. En el lado de las caídas destacan Tecnología -0,61%, Químicas -0,51% y Consumo Discrecional -0,41%.
Las bolsas europeas comenzaron la sesión con subidas moderadas, rebotando tras las sensibles caídas de ayer.
En China conocimos noticias mixtas, ya que el buen dato de PMI manufacturero se contrarrestaba con nuevas tensiones en los mercados monetarios.
El índice preliminar de gerentes de compras HSBC China manufacturero, un indicador de la actividad manufacturera en todo el país, se elevó a 50,9 en octubre, en comparación con una lectura final de 50,2 en septiembre. Esta lectura es un máximo de siete meses. Los mercados esperaban 50,5.
Pero, a razón por la cual el Shanghai Composite está cayendo en los últimos días son las tensiones en el mercado interbancario. Como ayer, cuando el banco central de China se abstuvo ayer de aumentar la liquidez a través de operaciones reverso repos inversos, hoy se ha negado a inyectar financiación a corto plazo en el sistema. El resultado inmediato: el tipo Shibor a un mes aumentó 59 puntos básicos, la lectura más alta desde el 25 de junio a 5,4000%, el Shibor tres meses subió a 4,6876% desde 4,6843% de ayer, mientras que el repo a siete días ascendió 63 puntos básicos a 4,68%.
Las bolsas europeas mantuvieron el buen tono incluso con unos datos PMI algo decepcionantes
Los inversores deberían mostrarse cautelosos ya que los últimos datos en la eurozona no están soportando el rally que vemos en los mercados de acciones.
A juzgar por su estimación flash de octubre, el Índice PMI Compuesto de la Actividad Total de la Zona Euro de Markit se redujo frente a la máxima en 27 meses registrada en septiembre, aunque se mantuvo por encima del nivel de ausencia de cambios de 50.0 por cuarto mes consecutivo. El PMI manufacturero mejoró a 51,3 desde 51,1 anterior, aunque quedó ligeramente por debajo de los 51,4 esperado. El PMI servicios decepcionó ampliamente al caer a 50,9 desde 52,2 anterior y 52,4 esperado.
La caída del PMI en octubre es un signoclaramente desalentador, pero sería desacertadoatribuir demasiada importancia a los datos de unmes.
Y aunque es demasiado pronto para decir que larecuperación está perdiendo ímpetu, nos indica que el camino estará lleno de baches.
Los datos macroeconómicos en Estados Unidos pasaron bastante desapercibidos
Las peticiones semanales de subsidios por desempleo cayeron en la última semana en 12.000 a 350.000, aunque se situaron por encima de las previsiones del mercado de 340.000.
El déficit comercial ascendió ligeramente en agosto hasta los 38.800 millones de dólares (vs. 39.500 millones consenso) y 38.640 millones anterior.
El dato de Ofertas de trabajo y rotación laboral (JOLTS) en EEUU mejoró en agosto hasta 3,88 millones desde 38,1 millones anterior y 3,76 millones consenso.
El euro dólar toca máximos de casi dos años
En el mercado de divisas, el euro sigue fortaleciéndose frente al conjunto de las grandes monedas y contra el dólar toca un máximo de casi dos años en los 1,3810.
Por sectores, lideran las subidas Autos 1,74%, Recursos Básicos 1,58% y Bancos 1,44%. En el lado de las caídas destacan Tecnología -0,61%, Químicas -0,51% y Consumo Discrecional -0,41%.
Las bolsas europeas comenzaron la sesión con subidas moderadas, rebotando tras las sensibles caídas de ayer.
En China conocimos noticias mixtas, ya que el buen dato de PMI manufacturero se contrarrestaba con nuevas tensiones en los mercados monetarios.
El índice preliminar de gerentes de compras HSBC China manufacturero, un indicador de la actividad manufacturera en todo el país, se elevó a 50,9 en octubre, en comparación con una lectura final de 50,2 en septiembre. Esta lectura es un máximo de siete meses. Los mercados esperaban 50,5.
Pero, a razón por la cual el Shanghai Composite está cayendo en los últimos días son las tensiones en el mercado interbancario. Como ayer, cuando el banco central de China se abstuvo ayer de aumentar la liquidez a través de operaciones reverso repos inversos, hoy se ha negado a inyectar financiación a corto plazo en el sistema. El resultado inmediato: el tipo Shibor a un mes aumentó 59 puntos básicos, la lectura más alta desde el 25 de junio a 5,4000%, el Shibor tres meses subió a 4,6876% desde 4,6843% de ayer, mientras que el repo a siete días ascendió 63 puntos básicos a 4,68%.
Las bolsas europeas mantuvieron el buen tono incluso con unos datos PMI algo decepcionantes
Los inversores deberían mostrarse cautelosos ya que los últimos datos en la eurozona no están soportando el rally que vemos en los mercados de acciones.
A juzgar por su estimación flash de octubre, el Índice PMI Compuesto de la Actividad Total de la Zona Euro de Markit se redujo frente a la máxima en 27 meses registrada en septiembre, aunque se mantuvo por encima del nivel de ausencia de cambios de 50.0 por cuarto mes consecutivo. El PMI manufacturero mejoró a 51,3 desde 51,1 anterior, aunque quedó ligeramente por debajo de los 51,4 esperado. El PMI servicios decepcionó ampliamente al caer a 50,9 desde 52,2 anterior y 52,4 esperado.
La caída del PMI en octubre es un signoclaramente desalentador, pero sería desacertadoatribuir demasiada importancia a los datos de unmes.
Y aunque es demasiado pronto para decir que larecuperación está perdiendo ímpetu, nos indica que el camino estará lleno de baches.
Los datos macroeconómicos en Estados Unidos pasaron bastante desapercibidos
Las peticiones semanales de subsidios por desempleo cayeron en la última semana en 12.000 a 350.000, aunque se situaron por encima de las previsiones del mercado de 340.000.
El déficit comercial ascendió ligeramente en agosto hasta los 38.800 millones de dólares (vs. 39.500 millones consenso) y 38.640 millones anterior.
El dato de Ofertas de trabajo y rotación laboral (JOLTS) en EEUU mejoró en agosto hasta 3,88 millones desde 38,1 millones anterior y 3,76 millones consenso.
El euro dólar toca máximos de casi dos años
En el mercado de divisas, el euro sigue fortaleciéndose frente al conjunto de las grandes monedas y contra el dólar toca un máximo de casi dos años en los 1,3810.