https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El CEO de Telefónica y el premier italiano definen el futuro de Telecom en Argentina

Una reunión prevista para hoy entre el presidente del Grupo Telefónica, César Alierta, y el primer ministro italiano, Enrico Letta, puede llegar a ser decisiva para el futuro de las operaciones de Telecom Italia en Argentina. El encuentro servirá para analizar el acuerdo de accionistas por el cual Telefónica controlará la mayoría del capital de Telecom Italia en 2014. 
Actualmente, el grupo español posee el 46,18% de Telco, sociedad que a su vez controla el 22,4% de Telecom Italia. Pero en septiembre, acordó comprar las acciones de los otros socios de Telco, los bancos Mediobanca e Intesa y la aseguradora Sanpaolo, para inyectar fondos frescos en Telecom Italia y convertir ese dinero en acciones a partir de marzo de 2014. Desde esa fecha pasará a controlar el 70% del capital de Telco y se convierta en el mayor accionista de la compañía italiana.
Esta operación tendrá impacto en Argentina, al punto que causa preocupación en el Gobierno. Hasta ahora, las filiales locales de Telefónica y Telecom compiten entre sí y operan de manera independiente y las autoridades pretenden que la situación se mantenga. 
De hecho, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, ya adelantó que no permitirá que se vulneren los compromisos asumidos por Telefónica y Telecom hace tres años, y se genere una integración mongólica.
Las advertencias del ministro se refirieren a que, cuando en 2006, Telefónica ingresó al capital de Telecom ambas operadoras firmaron con el gobierno argentino un compromiso para evitar sospechas de monopolio. El convenio les impone “límites normativos”; las obliga a mantener sus negocios separados y le cedió a la familia Werthein, accionistas de Telecom Argentina, el manejo operativo de la compañía. 
Pero la agencia Reuters detalló ayer que el encuentro entre Alierta y Letta se produce en medio de críticas sobre el avance de Telefónica en Telecom bajo el argumento de preocupaciones sobre la seguridad nacional, la pérdida de empleo o las inversiones. Incluso se especula con que el propio gobierno italiano presentaría en el Parlamento un decreto para declarar estratégicas para la seguridad nacional a las redes y las instalaciones para la prestación de servicios de telecomunicaciones a los usuarios. La medida parece haber sido redactada especialmente para frenar el avance del grupo que preside Alierta.
Por otra parte, el próximo siete de noviembre debe reunirse el consejo de administración de Telecom Italia, y se espera que ese día se brinden detalles sobre el plan de negocios que encarará el grupo entre 2014 y 2016 para reducir su deuda de 29.000 millones de euros y revertir la delicada situación que sufre.
El plan será presentado por el presidente ejecutivo de Telecom Italia, Marco Patuano, quien reemplazó en el cargo a Franco Bernabé, luego de que este ejecutivo renunció en desacuerdo con el avance de Telefónica. Patuano, ex director Operativo de Telecom Argentina entre 2006 y 2008 y también ex CFO de TIM Brasil, conoce a fondo los vaivenes operativos de la operadora italiana en el mercado local y en el brasileño. Por lo tanto, puede analizar también los alcances que el avance de Telefónica tendrá en las filiales locales de ambas operadoras.
Según versiones provenientes de Europa, dos serían las variantes a presentarse. Por un lado, algunas fuentes aseguran que Patuano ofrecerá realizar una ampliación de capital de hasta 2.000 millones de euros. Pero también se asegura que una segunda propuesta podría vincularse con la venta de activos en Brasil y Argentina.

cronista.com