En la víspera, en las instalaciones de la Confederación General Económica (CGE), se celebró la reunión de toda la cadena de valor del sector motos, contando con un masiva concurrencia (más de 70 asistentes) y todos los sectores representados, tanto por las cámaras específicas como su propios asociados.
Entre otros, participaron la cámara de fabricantes de motovehiculos (Cafam), las de fabricantes de motopartes (Cimo y Cimbra) y cámaras relacionadas con la actividad como AFAC y ADIMRA. El gremio SMATA estuvo asimismo representado por el dirigente Manuel Pardo.
Con la presencia del Director Nacional de Industria, Lic. Mario Sosa, funcionarios representantes del INTI, de la Subsecretaria de Competitividad, del Ministerio de Economía de la Nación, el presidente de la CGE, Ider Peretti, secundado por el flamante titular de la Subcomisión de Industria de la CGE, Marcelo Fernández, recibió a los asistentes con un saludo institucional y un claro mensaje resaltando la necesidad y oportunidad histórica de trabajar mancomunadamente entre todos los actores del sector, para la localización de partes de motos en el marco del desarrollo industrial con inclusión social. Destacó, además, los benéficos del diálogo franco y comprometido entre los eslabones de la cadena de valor, para sustentar y potenciar el crecimiento exponencial que registra la actividad.
Si bien la reunión fuera convocada específicamente para tratar la inclusión del segmento de motos de 126 a 160cc3 en el programa de localización de partes, piezas y servicios, se observaron los muy importantes resultados obtenidos en el rango 0 a 125cc3, con una integración nacional promedio del 30%, logros alcanzados gracias a las sucesivas reuniones organizadas por el Secretario de Comercio Interior, Lic. Guillermo Moreno.
A continuación, luego de un profundo intercambio de ideas entre los presidentes de cámaras para el formato y modalidad de trabajo, el Presidente Peretti presentó al industrial Marcelo Fernandez como máximo responsable del sector de la organización, junto a su equipo de trabajo, entre los que se encontraba el Sr. Raúl Zylbersztein, Secretario General de la CGERA.
Acto seguido, los sectores expresan la necesidad de revisar los mecanismos vigentes en la medición de porcentajes de integración, a lo que el Lic. Mario Sosa ofrece la creación de una herramienta para la resolución de estos temas, constituida por una mesa reducida, con la participación de las organizaciones y reparticiones que se encontraban en el debate, con el objeto de analizar en profundidad y uno por uno, los casos que presenten inconvenientes que dificulten la plena sustitución. Dicha moción es aceptada por el conjunto para su inmediata constitución y puesta en marcha.
Promediando el evento, el Sr Enrique Ruffo, coordinador por CGE en las mesas de sustitución con la colaboración del Sr. Augusto Santucho, informa que el segmento a incorporar de 126 a 160 cc ha experimentado un notable crecimiento de participación de mercado, con índices del 21% por sobre el total de motos, con un promedio de 12.800 unidades patentadas por mes y pone a consideración la propuesta para las terminales de emitir órdenes de compra con tres meses en firme más dos meses de proyectado, para que el sector partista pueda trabajar con mayores series industrialmente económicas y obtenga el horizonte necesario para inversiones, desarrollo de cadenas de proveedores, homologaciones y capacitación.
Siendo aceptada la iniciativa, se pasa a la resolución del tema central, con la propuesta de incluir al segmento 126-160 cc con un porcentaje inicial de participación nacional del 15%, la que también es aceptada, solo quedando pendiente la fijación de plazos de implementación y alcance.
Al cierre, el Presidente de la CGE, Ider Pereti, invitó a la continuidad del esfuerzo en defensa del trabajo Argentino, en un contexto de beneplácito de toda la concurrencia.