La
empresa estatal Yacimientos Carboníferos
Río Turbio cuenta con 450 millones de toneladas de carbón que con un ritmo de producción necesario tienen capacidad de abastecer por 150 años la Central Termoeléctrica
de 240MW instalada en Río Turbio.
La actividad minera pasa por diversas
etapas debidamente planificadas. Actualmente el Yacimiento se encuentra en una
etapa de expansión de su capacidad productiva, por lo tanto está mirando al
largo plazo Una de ellas es la
preparación principal y secundarias y la ampliación de galerías –ya en marcha-
que tienen como función alcanzar los mantos de carbón más profundos.
“En esta fase, el foco no está puesto en la
producción sino en el avance en metros de galería. Gracias a las inversiones
realizadas en el último tiempo, YCRT, en
lo que va del año, avanzó 2,5 veces más respecto del 2012” , explicó el Interventor
de la empresa Sr. Atanacio Pérez Osuna.
En
el mismo sentido, destacó que “en el año 2012 se incorporaron 6 tuneleras para
la apertura de galerías principales y actualmente se están emplazando varios
nuevos frentes largos para extracción del carbón”.
Consciente de la responsabilidad de
administración de un bien que es del conjunto de la sociedad, Yacimientos Carboníferos Río Turbio
desarrolla una política de inversión a largo plazo con el horizonte de
explotación puesto en los próximos 30
a 50 años.
“Este
es un período de importantes inversiones de capital intensivo, tanto de equipos
para poder operar esta nueva tecnología, como de capacitación de recursos
humanos”, puntualizó Pérez Osuna.
Yacimientos Carboníferos Río Turbio desarrolla la actividad minera para
extracción del carbón desde hace más 70
años, es la única Mina
de carbón subterránea del país y un emblema del crecimiento y el desarrollo de
la Patagonia.
La
empresa está administrada desde el año 2002 por el Estado Nacional con el
objetivo de explotar al máximo las potencialidades de este recurso estratégico,
dado que el carbón de Río Turbio es
apropiado para generar energía mediante la Central Termoeléctrica ,
la que luego se distribuirá a todo el país a través del Sistema Interconectado
Argentino.