https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Anuncian cambios en Monotributo y más subsidios a obras sociales

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció este mediodía la actualización de las categorías del monotributo y cambios en el sistema de subsidios a las obras sociales.
Durante la tercera ronda del Diálogo Social, que se desarrolló en el Salón de las Mujeres Argentinas de la Casa Rosada, la mandataria indicó que a partir de este mes se duplicó el tope de facturación para formar parte del Régimen de Monotributo y el de cada categoría de ese sistema.
La medida rige desde principios de septiembre y quienes deban recategorizarse tendrán que hacerlo teniendo en cuenta los nuevos topes de facturación para cada categoría.
La mandataria anunció además cambios en el sistema de subsidios a las obras sociales, con el objetivo de compensar a aquellas que prestan servicios a mayores de 70 años y a quienes realizan los aportes más bajos (trabajadores rurales, empleadas domésticas, entre otros). Esos cambios representarían una transferencia al Fondo Solidario de Redistribución de las Obras Sociales de 620 millones de pesos.
Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) precisó que la categoría más alta de "prestación de servicios" pasó de un tope de facturación de 200 a 400 mil pesos; y en el caso de venta de bienes muebles pasó de 300 a 600 mil pesos.
"Esto comienza a regir desde el 1º de septiembre y quienes tengan que recategorizarse van a poder tomar estos nuevos montos", sostuvo el funcionario.
Echegaray destacó que la medida fue posible gracias a que el desarrollo tecnológico permitió a la AFIP cruzar datos para que quienes tienen un nivel de facturación alto "no perjudiquen a quienes facturan menos".
La medida alcanza a 2.250.238 personas que están bajo el régimen de monotributo, de los cuales 1.510.266 personas son monotributistas puros, que no tienen otra actividad.
"La categoría B, la más baja arranca en un tope de 48 mil pesos al año, el nivel F 196 mil pesos anuales y el nivel I pasa a 400 mil pesos y quienes venden bienes muebles, 600 mil pesos", resumió Echegaray.
A su turno, Liliana Korenfeld, titular de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), explicó que los cambios en el sistema se subsidios a las obras sociales busca que todos los beneficiarios del sistema de salud reciban la misma calidad de atención.
El Fondo Solidario de Distribución tiene dos aspectos: el reaseguro y la redistribución y según anunció la funcionaria se creó el Sistema Único de Reintegro (SUR), que les permitirá a las Obras Sociales "recuperar lo que son las prestaciones y medicamentos de alto costo, y las prestaciones para personas con discapacidad".
En la función distributiva se crearon dos subsidios: uno que compensará a las Obras Sociales cuyos afiliados no llegan al mínimo de la matriz de riesgo y otro que compensa las Obras Sociales cuyos afiliados hacen los aportes más bajos y en especial a las que menos afiliados tienen.
La titular de la SSS anunció que se crearon dos sistemas de subsidios nuevos: uno de ellos aumenta en el 20 por ciento la distribución anual de recursos, con una proyección de 590 millones de pesos, destinados a los monotributistas, monotributistas sociales y trabajadoras domésticas.
El otro subsidio, denominado SUMA70, que compensará a las Obras Sociales que atienden afiliados mayores de 70 años, implicaría una transferencia anual de 420 millones de pesos.
Con ese plan "se ha tenido muy en cuenta la decisión de muchos afiliados a obras sociales, jubilados o próximos a jubilarse que quieren permanecer en la obra social", indicó Korenfeld, ras lo cual aseguró que el año que viene "vamos a transferir del fondo solidario de redistribución a las obras sociales 6.500 millones de pesos". 

nosis