1 -¿Cuáles son las operaciones más frecuentes en cirugía estética?
Las operaciones más frecuentes en cirugía estética facial en ambos sexos, son rinoplastia (nariz), el lifting de cara y cuello, y la blefaroplastia (párpados). En la mujer, además de las mencionadas, podemos sumar la mastoplastia de aumento (prótesis mamarias) y lipoaspiración.
Las operaciones más frecuentes en cirugía estética facial en ambos sexos, son rinoplastia (nariz), el lifting de cara y cuello, y la blefaroplastia (párpados). En la mujer, además de las mencionadas, podemos sumar la mastoplastia de aumento (prótesis mamarias) y lipoaspiración.
2 -¿Cuál es la mejor anestesia?
La mejor anestesia es la que brinda supresión del dolor y menor riesgo. Si bien depende de la elección de cada paciente y de su médico, la anestesia local con sedación es una opción frecuente por su bajo riesgo. Lo ideal es que en la intervención actúe un médico anestesiólogo calificado.
La mejor anestesia es la que brinda supresión del dolor y menor riesgo. Si bien depende de la elección de cada paciente y de su médico, la anestesia local con sedación es una opción frecuente por su bajo riesgo. Lo ideal es que en la intervención actúe un médico anestesiólogo calificado.
3 -¿Se puede operar en un consultorio?
No es lo mismo inyectar una sustancia de relleno que efectuar una intervención quirúrgica de nariz, por ejemplo. Depende de la complejidad y normas de bioseguridad del consultorio, así como del tipo de operación. La preferencia de consultorio, hospital o clínica privada deberá ser discutida entre el paciente y el especialista elegido. Conviene recordar que la cirugía plástica es una especialidad médica; por lo tanto todos los cuidados en la operación son fundamentales.
No es lo mismo inyectar una sustancia de relleno que efectuar una intervención quirúrgica de nariz, por ejemplo. Depende de la complejidad y normas de bioseguridad del consultorio, así como del tipo de operación. La preferencia de consultorio, hospital o clínica privada deberá ser discutida entre el paciente y el especialista elegido. Conviene recordar que la cirugía plástica es una especialidad médica; por lo tanto todos los cuidados en la operación son fundamentales.
4 -¿Es conveniente la cirugía sin internación?
Cuando se trata de operaciones con anestesia local y sedación, la cirugía ambulatoria ofrece ciertas ventajas, ya que los pacientes pueden recuperarse en su domicilio en el día. En otros casos se sugiere uno o dos días de internación.
Cuando se trata de operaciones con anestesia local y sedación, la cirugía ambulatoria ofrece ciertas ventajas, ya que los pacientes pueden recuperarse en su domicilio en el día. En otros casos se sugiere uno o dos días de internación.
5 -¿Cirugía o procedimientos poco invasivos?
En casos de envejecimiento facial avanzado, la cirugía ofrece notables resultados. Cuando solamente existen pequeños signos, o bien cuando por diversas razones la persona no quiere ser operada, los procedimientos poco invasivos son una excelente alternativa. Conviene recordar que ambas opciones son complementarias.
En casos de envejecimiento facial avanzado, la cirugía ofrece notables resultados. Cuando solamente existen pequeños signos, o bien cuando por diversas razones la persona no quiere ser operada, los procedimientos poco invasivos son una excelente alternativa. Conviene recordar que ambas opciones son complementarias.
6 -¿Puedo saber si me gustarán los resultados?
Si los alcances del tratamiento propuesto han sido bien interpretados, los resultados buenos serán aceptados como tales. Si, en cambio, se espera que la medicina resuelva problemas personales, los resultados buenos no serán reconocidos y aparecerá la insatisfacción.
Si los alcances del tratamiento propuesto han sido bien interpretados, los resultados buenos serán aceptados como tales. Si, en cambio, se espera que la medicina resuelva problemas personales, los resultados buenos no serán reconocidos y aparecerá la insatisfacción.
7 -¿Qué se puede esperar de la cirugía plástica y de los procedimientos poco invasivos?
Lo más importante es saber "qué quiero cambiar" y "qué puedo cambiar". De la sincera respuesta a estos interrogantes aparecerá la decisión acertada. La cirugía plástica no elimina conflictos; modifica las formas en el contexto de una mente sana, que acepta los alcances reales de una especialidad médica y no espera más que lo que ésta le puede dar.
Lo más importante es saber "qué quiero cambiar" y "qué puedo cambiar". De la sincera respuesta a estos interrogantes aparecerá la decisión acertada. La cirugía plástica no elimina conflictos; modifica las formas en el contexto de una mente sana, que acepta los alcances reales de una especialidad médica y no espera más que lo que ésta le puede dar.
8 -¿Cómo elegir?
Ante todo es imprescindible que el médico elegido sea especialista en cirugía plástica. Existen diversos criterios para la elección de un profesional y de un lugar de atención: antecedentes curriculares, ámbitos de trabajo, publicaciones científicas, opiniones de su médico de cabecera y recomendaciones de pacientes ya atendidos entre otros. Diversas sociedades científicas pueden ser consultadas al respecto. Cada ser humano tiene la libertad de elegir y debe ejercerla.
Ante todo es imprescindible que el médico elegido sea especialista en cirugía plástica. Existen diversos criterios para la elección de un profesional y de un lugar de atención: antecedentes curriculares, ámbitos de trabajo, publicaciones científicas, opiniones de su médico de cabecera y recomendaciones de pacientes ya atendidos entre otros. Diversas sociedades científicas pueden ser consultadas al respecto. Cada ser humano tiene la libertad de elegir y debe ejercerla.
Patricio F. Jacovella, Doctor en Medicina. Especialista Certificado en cirugía plástica y reparadora, especializado en tratamientos poco invasivos. Profesor Regular de Cirugía y Coordinador General del Módulo Cirugía del Internado Anual Rotatorio, Facultad de Medicina, UBA. Ex director médico del Hospital de Clínicas Gral. San Martín. Experto de nivel internacional en corrección estética facial con rellenos inyectables y autor de libros y artículos. Docente de Bioseguridad en tratamientos láser y luz pulsada.