El drama del desempleo es enorme. Todos tenemos algún familiar o amigo en esta condición. Vemos como su ánimo va decayendo con el paso de los días al no encontrar trabajo, y cómo aparece el desánimo ante la percepción de que según vaya transcurriendo el tiempo, más difícil resultará ser empleado. Pero esta percepción es errónea.
Según una encuesta publicada por la consultora especializada CareerBuilder.com, la mayoría de los empresarios no valoran negativamente el ser desempleado de larga duración, siempre que haya ocupado ese tiempo de forma conveniente.
De Rosemary Haefner, vicepresidenta de recursos humanos de CareerBuilder, dijo en el momento de esta encuesta, que más del 40% de los demandantes de empleo no ocupados habían estado sin trabajo durante seis meses o más. "Hay una sensación de que un paro de larga duración afecta de forma negativa a las posibilidades de encontrar trabajo, pero la encuesta muestra que no es cierto. Esa es una noticia muy positiva para este grupo de personas que buscan empleo. Si se llenan los espacios con actividades y experiencias que ilustren la forma que usted todavía está desarrollando sus habilidades, la inmensa mayoría de los empleadores verá más allá de su desempleo y se centrará en lo que puede aportar a su equipo”.
Los empresarios y los expertos de CareerBuilder.com recomiendan una variedad de actividades que debería realizar para construir, expandir y fortalecer sus habilidades durante su periodo de desempleo, y así incrementar sus capacidades laborales.
1. Si tiene oportunidad, acepte un contrato temporal
El 79% de los empresarios consultados recomendó hacerlo. La clave es conseguir que la gente vea su trabajo y lo que es capaz de hacer, afirma en Forbes Andy Teach, autor de exitosos libros de cultura empresarial. “Si haces un buen trabajo, aunque sea temporal, tendrá más posibilidades de que se le haga permanente.
2. Tome clases
El 61% de los directores de recursos humanos encuestados recomiendan tomar clases durante su período de desempleo. Nunca deje de aprender en su carrera. Abra su campo de actuación, y además el recibir clases le permitirá establecer contactos.
3. Haga voluntariado
El 65% de los directivos de recursos humanos afirmó que el trabajo de voluntariado incrementa tus aptitudes comerciales. “Cuando usted se ofrece voluntariamente para algo, le está diciendo a los posibles empleadores algo acerca de cómo es usted como persona. Demuestra que es apasionado, que se preocupa por ayudar a los demás, y que el dinero no es lo más importante. Las empresas no sólo buscan personas que puedan hacer su trabajo, sino también personas con carácter e integridad”, afirma Teach.
4. Comience su propio negocio
El 28% sugirió hacer esto. Aunque un negocio puede ser caro y consumir tiempo, si usted tiene los medios para hacerlo, es un gran aporte a su currículum, y una herramienta de marketing maravillosa.
“Lo bueno de tener su propio negocio es que se puede trabajar a tiempo parcial o completo, en función de si se es capaz de conseguir un empleo trabajando para alguien más. También vamos a aprender habilidades transferibles si se termina trabajando para otras personas”, afirma Teach.
5. Iniciar un blog profesional
El 11% de los empleadores encuestados dijeron que un blog profesional puede ser una buena manera de promocionar tu negocio a los empresarios. El motivo es que la gente le verá como un experto en su campo. También se está transmitiendo su pasión, y la adquisición de conocimientos, distinguiéndose así de los demás. “Los empleadores potenciales verán como toma la iniciativa en búsqueda de trabajo”, señala Teach.
6. Analice cuáles son los sectores más dinámicos para la búsqueda de empleo
Haga un estudio sobre cuáles son los sectores más dinámicos para la búsqueda de empleo, e intente adecuar sus habilidades y su formación a ellos.
7. Utilice el tiempo para elaborar ideas
Se trate de una idea para una campaña de marketing, nueva fuente de ingresos, ahorros de costes, etc., los candidatos que se presentan a una entrevista con ideas que demuestren que son apasionados, están informados y que están entusiasmados con esta oportunidad, tendrán muchas más posibilidades de alcanzar el trabajo.
8. Amplíe su red de contactos
Construya y amplíe su red de contactos a través de los medios sociales y las organizaciones profesionales. Deje contactos a amigos, familiares y profesionales para que sepan que usted está buscando un trabajo, y pida ayuda en la búsqueda de conexiones en las organizaciones en las que está interesado.
9. Use palabras clave
Mientras que usted esté buscando activamente un trabajo, probablemente tendrá que pasar una cantidad significativa de tiempo editando y enviando su curriculum. Recuerde que debe utilizar palabras clave. ¿Por qué? Los expertos de CareerBuilder dijeron que la mayoría de los empleadores utilizan dispositivos de escaneo electrónico para detectar y clasificar a los candidatos. Usted querrá adaptar su curriculum vitae para cada posición que usted solicita, e incluir las palabras concretas del puesto de trabajo. Haga esto y su curriculum subirá más alto en las búsquedas de empleo.
10. Seguimiento
De acuerdo con CareerBuilder, dos tercios de los trabajadores informaron que no siguen en contacto con su empleador, después de haber presentado el currículum. Es importante dar ese paso extra para que el empleador sepa que usted está interesado. Asegúrese de enviar siempre una nota de agradecimiento después de una entrevista. Las notas manuscritas les distinguirá de otros candidatos, pero también son aceptables los correos electrónicos.
De Rosemary Haefner, vicepresidenta de recursos humanos de CareerBuilder, dijo en el momento de esta encuesta, que más del 40% de los demandantes de empleo no ocupados habían estado sin trabajo durante seis meses o más. "Hay una sensación de que un paro de larga duración afecta de forma negativa a las posibilidades de encontrar trabajo, pero la encuesta muestra que no es cierto. Esa es una noticia muy positiva para este grupo de personas que buscan empleo. Si se llenan los espacios con actividades y experiencias que ilustren la forma que usted todavía está desarrollando sus habilidades, la inmensa mayoría de los empleadores verá más allá de su desempleo y se centrará en lo que puede aportar a su equipo”.
Los empresarios y los expertos de CareerBuilder.com recomiendan una variedad de actividades que debería realizar para construir, expandir y fortalecer sus habilidades durante su periodo de desempleo, y así incrementar sus capacidades laborales.
1. Si tiene oportunidad, acepte un contrato temporal
El 79% de los empresarios consultados recomendó hacerlo. La clave es conseguir que la gente vea su trabajo y lo que es capaz de hacer, afirma en Forbes Andy Teach, autor de exitosos libros de cultura empresarial. “Si haces un buen trabajo, aunque sea temporal, tendrá más posibilidades de que se le haga permanente.
2. Tome clases
El 61% de los directores de recursos humanos encuestados recomiendan tomar clases durante su período de desempleo. Nunca deje de aprender en su carrera. Abra su campo de actuación, y además el recibir clases le permitirá establecer contactos.
3. Haga voluntariado
El 65% de los directivos de recursos humanos afirmó que el trabajo de voluntariado incrementa tus aptitudes comerciales. “Cuando usted se ofrece voluntariamente para algo, le está diciendo a los posibles empleadores algo acerca de cómo es usted como persona. Demuestra que es apasionado, que se preocupa por ayudar a los demás, y que el dinero no es lo más importante. Las empresas no sólo buscan personas que puedan hacer su trabajo, sino también personas con carácter e integridad”, afirma Teach.
4. Comience su propio negocio
El 28% sugirió hacer esto. Aunque un negocio puede ser caro y consumir tiempo, si usted tiene los medios para hacerlo, es un gran aporte a su currículum, y una herramienta de marketing maravillosa.
“Lo bueno de tener su propio negocio es que se puede trabajar a tiempo parcial o completo, en función de si se es capaz de conseguir un empleo trabajando para alguien más. También vamos a aprender habilidades transferibles si se termina trabajando para otras personas”, afirma Teach.
5. Iniciar un blog profesional
El 11% de los empleadores encuestados dijeron que un blog profesional puede ser una buena manera de promocionar tu negocio a los empresarios. El motivo es que la gente le verá como un experto en su campo. También se está transmitiendo su pasión, y la adquisición de conocimientos, distinguiéndose así de los demás. “Los empleadores potenciales verán como toma la iniciativa en búsqueda de trabajo”, señala Teach.
6. Analice cuáles son los sectores más dinámicos para la búsqueda de empleo
Haga un estudio sobre cuáles son los sectores más dinámicos para la búsqueda de empleo, e intente adecuar sus habilidades y su formación a ellos.
7. Utilice el tiempo para elaborar ideas
Se trate de una idea para una campaña de marketing, nueva fuente de ingresos, ahorros de costes, etc., los candidatos que se presentan a una entrevista con ideas que demuestren que son apasionados, están informados y que están entusiasmados con esta oportunidad, tendrán muchas más posibilidades de alcanzar el trabajo.
8. Amplíe su red de contactos
Construya y amplíe su red de contactos a través de los medios sociales y las organizaciones profesionales. Deje contactos a amigos, familiares y profesionales para que sepan que usted está buscando un trabajo, y pida ayuda en la búsqueda de conexiones en las organizaciones en las que está interesado.
9. Use palabras clave
Mientras que usted esté buscando activamente un trabajo, probablemente tendrá que pasar una cantidad significativa de tiempo editando y enviando su curriculum. Recuerde que debe utilizar palabras clave. ¿Por qué? Los expertos de CareerBuilder dijeron que la mayoría de los empleadores utilizan dispositivos de escaneo electrónico para detectar y clasificar a los candidatos. Usted querrá adaptar su curriculum vitae para cada posición que usted solicita, e incluir las palabras concretas del puesto de trabajo. Haga esto y su curriculum subirá más alto en las búsquedas de empleo.
10. Seguimiento
De acuerdo con CareerBuilder, dos tercios de los trabajadores informaron que no siguen en contacto con su empleador, después de haber presentado el currículum. Es importante dar ese paso extra para que el empleador sepa que usted está interesado. Asegúrese de enviar siempre una nota de agradecimiento después de una entrevista. Las notas manuscritas les distinguirá de otros candidatos, pero también son aceptables los correos electrónicos.