El presidente de ALA -Asociación de
Leasing de Argentina– Nicolás Scioli, comunicó hoy que “el
balance del sector mostró un crecimiento de la industria del leasing
de un 95% como resultado comparativo entre el primer semestre del
2012 y el mismo período del 2013, esto muestra la importancia de
esta herramienta de financiamiento a la hora de adquirir bienes de
capital”.
En efecto, el volumen total de
operaciones de leasing concretadas alcanzó los $3.091 millones
durante el primer semestre del año, como consecuencia de un
incremento del 71% en los contratos firmados en igual período del
2012.
Para Nicolás Scioli el actual
crecimiento “refleja la aceptación del leasing como herramienta
para el financiamiento de la inversión y el lugar destacado que
logro en el mercado financiero para la adquisición de bienes de
capital, principalmente para las PyMES”.
A través del Leasing, el
financiamiento se canalizó a equipos de transporte, logística y
automotores (55.4%), equipos industriales (15.2%), maquinaria de
construcción (10.8%), maquinaria agrícola (6.5%), tecnología y
telecomunicaciones (5.3%) e inmuebles (3.8%). El monto promedio por
contrato fue de $331.047, revelando su uso difundido como herramienta
financiera para empresas PYMES con destino a la inversión.
El dinamismo de la industria de leasing
registrado en lo que va del año obedeció, en gran medida, al
financiamiento vinculado a la Línea de Crédito para la Inversión
Productiva (LCIP) dispuesta por el Banco Central de la República
Argentina (BCRA), que explicó el 65% de las operaciones realizadas
por las empresas del sector.
En tal sentido, cabe destacar que
mediante Leasing se canalizaron cerca de $2.000 millones de
financiamiento asociado a la LCIP entre enero y junio del 2013.
Además, ALA indicó que el volumen de
ventas que tuvo la línea Leasing Personal resultó varias veces
mayor en comparación a otros instrumentos financieros como el
préstamo prendario.