El BBVA bajó del 5 al 4,2 por cuento su proyección de crecimiento para Chile en 2013 debido a la desaceleración económica de China, que tendrá un impacto en el crecimiento marginal de la demanda de cobre y en su precio, informó hoy esa institución.
"El principal riesgo que vemos para Chile es China. No es Europa, no es Estados Unidos. Es China, y es un desacople entre el crecimiento del producto (del país asiático) y el precio del cobre", señaló en una conferencia de prensa el economista jefe del BBVA, Jorge Selaive.
Selaive advirtió que "se está configurando un escenario donde China solidifique un crecimiento por encima del 7 % pero el precio del cobre -principal producto de exportación chileno- se sitúe por debajo de 3 dólares la libra".
Según el BBVA, por cada centavo de dólar que cae el precio del cobre, el déficit en la balanza por cuenta corriente de Chile (que reúne la balanza comercial, de servicios, de rentas y de transferencias) aumenta en 60 millones de dólares.
Así, el banco proyecta que el déficit de la cuenta corriente terminará este año en un 4,6 % (del PIB), por encima del nivel sostenible, que se estima en un 3 %, lo que puede convertirse en un problema puesto que Chile debe financiar ese déficit con la compra de dólares.
Dados los efectos del escenario externo, la entidad financiera rebajó sus proyecciones de crecimientos para Chile en 2013 desde el 5 % previsto en mayo al 4,2 % estimado ahora, mientras que en 2014 espera una expansión del 4,4 %.
Esto consolidaría la desaceleración de la economía chilena, que en 2011 creció un 5,9 % y en 2012 lo hizo a un ritmo del 5,6 %, mientras que en el primer trimestre de 2013 creció un 4,1 % y en junio, un 4,2 %.
Sobre esa base, el Banco Central redujo en julio en medio punto su proyección de crecimiento para este año, hasta un rango de entre 4 % y 5 %.
En tanto, el BBVA calcula que la inflación se situará en 2013 en un 2,5 %, con ascensos en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de entre el 0,1 y el 0,2 % en julio y del 0,3 % en agosto, mes en que ya se reflejarán los cambios en la medición del IPC tras la polémica abierta por las deficiencias en la metodología del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Para el próximo año se espera una inflación del 2,6 %, cerca del rango meta del Banco Central del 3 %, que Selaive vincula a una posible alza de las tarifas eléctricas, que a su vez se traspasará a la canasta de precios.
En este contexto, el BBVA augura que el Banco Central realizará en los próximos meses dos recortes en la tasa de política monetaria (TPM) -la tasa de interés de referencia- para llevarla del 5 % interanual actual hasta el 4,25 %. EFE
"El principal riesgo que vemos para Chile es China. No es Europa, no es Estados Unidos. Es China, y es un desacople entre el crecimiento del producto (del país asiático) y el precio del cobre", señaló en una conferencia de prensa el economista jefe del BBVA, Jorge Selaive.
Selaive advirtió que "se está configurando un escenario donde China solidifique un crecimiento por encima del 7 % pero el precio del cobre -principal producto de exportación chileno- se sitúe por debajo de 3 dólares la libra".
Según el BBVA, por cada centavo de dólar que cae el precio del cobre, el déficit en la balanza por cuenta corriente de Chile (que reúne la balanza comercial, de servicios, de rentas y de transferencias) aumenta en 60 millones de dólares.
Así, el banco proyecta que el déficit de la cuenta corriente terminará este año en un 4,6 % (del PIB), por encima del nivel sostenible, que se estima en un 3 %, lo que puede convertirse en un problema puesto que Chile debe financiar ese déficit con la compra de dólares.
Dados los efectos del escenario externo, la entidad financiera rebajó sus proyecciones de crecimientos para Chile en 2013 desde el 5 % previsto en mayo al 4,2 % estimado ahora, mientras que en 2014 espera una expansión del 4,4 %.
Esto consolidaría la desaceleración de la economía chilena, que en 2011 creció un 5,9 % y en 2012 lo hizo a un ritmo del 5,6 %, mientras que en el primer trimestre de 2013 creció un 4,1 % y en junio, un 4,2 %.
Sobre esa base, el Banco Central redujo en julio en medio punto su proyección de crecimiento para este año, hasta un rango de entre 4 % y 5 %.
En tanto, el BBVA calcula que la inflación se situará en 2013 en un 2,5 %, con ascensos en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de entre el 0,1 y el 0,2 % en julio y del 0,3 % en agosto, mes en que ya se reflejarán los cambios en la medición del IPC tras la polémica abierta por las deficiencias en la metodología del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Para el próximo año se espera una inflación del 2,6 %, cerca del rango meta del Banco Central del 3 %, que Selaive vincula a una posible alza de las tarifas eléctricas, que a su vez se traspasará a la canasta de precios.
En este contexto, el BBVA augura que el Banco Central realizará en los próximos meses dos recortes en la tasa de política monetaria (TPM) -la tasa de interés de referencia- para llevarla del 5 % interanual actual hasta el 4,25 %. EFE