¿Cuál es la diferencia entre una buena idea y una gran idea en su vida laboral o al a hora de emprender un nuevo negocio? Las buenas ideas se tienen todo el tiempo y son las que ayudan a resolver problemas de poca importancia en el trabajo y en la vida diaria.
Las grandes ideas aparecen menos a menudo y requieren un poco mas de trabajo para ser ejecutadas y a menudo se dan en momentos inesperados de inspiración.
El gran desafío de generar grandes ideas es liberarse de los pensamientos convencionales, mundanos, que ocupan la mayor parte del tiempo en nuestro cerebro. He aquí siete consejos para ayudarle a abrir su mente y estimular su generador de grandes ideas vía Kevin Daum de Inc.
1. Participar en sesiones de observación
1. Participar en sesiones de observación
Las grandes ideas no vienen de la nada. Usted necesitará ayudar a su cerebro a pensar de forma creativa. Debe dedicar tiempo a enseñar a su cerebro a pensar de forma diferente. Una forma de estimular al cerebro es por ejemplo observar a la gente en una gran ciudad, e imaginar la causa del comportamiento de la gente. Acudir a cualquier zona urbana abarrotada, un centro comercial o un zoo, puede resultar igual de productivo.
2. Relacionarse con gente ajena a sus círculos habituales
2. Relacionarse con gente ajena a sus círculos habituales
Pasar tiempo con los mismos amigos y compañeros de trabajo puede ocasionar una forma de pensar rutinaria. Disfrute de las conexiones de LinkedIn y comience conversaciones interesantes. La gente desconocida no conoce su forma de pensar y no conocen su historia personal, así que tendrá que desempolvar sus monólogos interiores. Sus nuevas relaciones serán como un soplo de aire fresco y le ayudarán a que surjan nuevas ideas o al menos a arrojar algo de luz sobre nuevos pensamientos.
3. Leer más libros
Los libros son una fuente maravillosa para la creación de nuevos pensamientos o grandes ideas. Leer libros de negocios, le ayudarán a expandir su forma de pensar, y leer libros de ficción o historia, serán una buena forma de activar el cerebro. Si no tiene tiempo para leer un libro entero, vaya a una librería y pase un rato ojeándolos, esto hará que su celebro se estimule.
4. Navegar por la Web sin buscar nada en concreto
Las posibilidades en Google son inmensas cuando se sabe lo que está buscando, pero la mejor manera de generar nuevas ideas es con el aprendizaje inesperado. Tome una hora cada semana y navegue por Internet. Comience con el botón “Voy a tener suerte” y trate de elegir las opciones más extrañas a medida que navega, así hará que su cerebro se expanda un poco.
5. Llevar un concreto
Un diario es ideal para anotar ideas, sentimientos y escribir la historia de su vida. También es una gran manera de estructurar y desarrollar hábitos de pensamiento. Si usted aún no lo utiliza, comience hoy. Si ya lo hace, trate de terminar cada día con algo así como: Esta es mi nueva idea para hoy...
6. Meditar
Es difícil tener grandes ideas cuando su mente está llena de pensamientos y preocupaciones cotidianas. Necesita un espacio tranquilo. La meditación le ayudará a despejar la mente del día a día y el estrés y podrá concentrarse tranquilamente en el futuro - o en resolver los problemas del mundo. Comprométase a dos sesiones de una hora de duración cada semana y pronto verá los resultados.
7. Utilice ejercicios estructurados
Los ejercicios sencillos pueden hacer que su cerebro trabaje de manera centrada a producir grandes ideas. Como un ejercicio del Dr. Blaine Mc Cormick, profesor de la Universidad Baylor, en el que a sus alumnos les da diez minutos para pensar en 42 ideas sobre un tema específico o un problema. Es posible que en ese tiempo solo llegue a 30 o 35 ideas y no a las 42 solicitadas, pero no importa, porque seguro que entre todas ellas habrá 2 o 3 que sean excepcionales.
Todos estos métodos requieren un compromiso de tiempo y energía, pero esa es la clave para las grandes ideas. Es necesario darle al cerebro el tiempo y el espacio para trabajar. Si usted utiliza cada uno de estos métodos, encontrará 1 o 2 ideas que sobresalgan sobre las otras. Asegúrese de que las estudia y traza un plan de acción. La ejecución de estas solo depende de usted.
Carlos Montero