·
A través de una alianza estratégica con la Universidad de Buenos Aires , universidades
regionales y la Secretaría Pyme del Ministerio de Industria de la Nación,
el programa “PyMEs en Transformación” aspira a finalizar el 2013 con 2300
empresarios graduados en todo el país.
·
Desde el año 2012, 1000 empresarios PyMEs se
suman cada año a esta iniciativa federal. En el 2013 el programa se
desarrollará en 11 localidades argentinas: Catamarca, La Rioja, San Juan, Cordoba,
Río Cuarto, Mendoza, Santa Fe, Paraná, Olavarría, Bahia Blanca y Comodoro
Rivadavia. Además en Gran Buenos
Aires habrá comisiones en las localidades de Morón y Lomas de
Zamora.
·
El Programa, desarrollado por Santander Río,
es una iniciativa de colaboración Universidad-Empresas-Estado pionera en
Argentina. El proyecto cuenta con el
apoyo del Programa de Crédito Fiscal de la Secretaría Pyme del Ministerio de Industria de la Nación y no tiene costo para los participantes
·
La iniciativa ya cuenta con tres ediciones
anteriores, organizadas junto a distintas universidades argentinas. Durante el año 2010 y 2011 participaron 280 empresarios PyMEs y en el año
2012 ascendió a 1000 el número de participantes que cursaron en Córdoba,
Rosario, Tucumán, Mar del Plata, Salta , Tartagal, Neuquen, la Ciudad Autonoma
de Buenos Aires
y la localidad de Pilar.
·
“PyMEs en Transformación” tiene como objetivo
alentar el desarrollo sustentable y potenciar el crecimiento de las pequeñas y
medianas empresas a través de la profesionalización de su gestión. Les brinda a
las PyMES conocimientos y herramientas, además de promover el intercambio de
experiencias entre las PyMEs, el Banco y
las Universidades.
En un acto realizado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires , y con la
presencia de autoridades de la Universidad de Buenos Aires , y del Banco Santander, se
graduaron durante la semana pasada los primeros 120 empresarios PyMEs de la edición 2013 del Programa “PyMEs en
transformación”.
Durante el presente año, a
través de una alianza estratégica con la Universidad de Buenos Aires , unidades
regionales y la Secretaría Pyme del Ministerio de Industria de la Nación, ,
el Programa aspira a sumar a 2300 Pymes participantes tomando en cuenta a los participantes de las
ciudades de Catamarca, La Rioja, San Juan, Cordoba, Rio
Cuarto, Mendoza, Santa Fe, Paraná, Olavarría, Bahia Blanca y Comodoro
Rivadavia. Y en el Gran Buenos
Aires , a las localidades de Morón y Lomas de Zamora.
El Programa desarrollado por
Santander Río es una iniciativa de colaboración Universidad-Empresas-Estado
pionera en Argentina, que apunta a colaborar y desarrollar a PyMEs mediante una
propuesta de formación académica, con resultados tangibles en el desarrollo de
las mismas.
El proyecto cuenta con el
apoyo del Programa de Crédito Fiscal de la Secretaría Pyme del Ministerio de Industria de la Nación. Ello
implica que, a través del cumplimiento de una serie de requisitos, Santander
Río obtiene un reintegro en crédito fiscal para solventar parte del costo
académico del Programa.
La iniciativa ya cuenta con tres ediciones anteriores, organizadas junto a
distintas universidades argentinas en 2010, 2011 y 2012 respectivamente. Durante el año
2010 participaron 80 PyMEs en
sedes universitarias de Neuquén y Buenos Aires. En 2011, el número de
participantes se amplió a 200 PyMEs, que asistieron al Programa en Buenos Aires , Córdoba y
Mendoza; y en el 2012 el proyecto creció significativamente capacitando a 1000
empresarios en todo el pais
en 9 plazas: Cordoba, Rosario, Tucuman , Mar del Plata, Salta ,Neuquen, la Ciudad
Autonoma de Buenos Aires
y Pilar
En el diseño de los distintos
programas, en cada una de las provincias, Santander Río busca el apoyo de las
universidades locales para atender a las problemáticas y necesidades de cada
región. Los empresarios PyMEs de cada lugar consideran muy importante que las
clases se dicten en su universidad local.
Hasta hoy, se realizaron
alianzas con la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad de Buenos
Aires , la Universidad de San Andrés, la Universidad Blas Pascal
(Córdoba), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Mendoza, la Universidad
Tecnológica Nacional (UTN) Regional Neuquén, la Universidad del
Norte Santo Tomás de Aquino (Tucumán), la Universidad Catolica
de Salta, la
Universidad FASTA , la Universidad Austral
(IAE), la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (Rosario), la Universidad Católica de Cuyo (San
Juan) y en el 2013 se sumaron la Universidad Juan Agustín
Maza (Mendoza), la
Universidad Nacional
de Quilmes, la Universidad Católica de Santa Fe, la
Universidad de Morón, la Universidad Nacional
del Centro de la Provincia de Bs. As (Tandil)
y la
Pontificia Universidad Católica Argentina (Sede Paraná).
Este Programa Ejecutivo para clientes PYME tiene como objetivo alentar el
desarrollo sustentable y potenciar el crecimiento de las pequeñas y medianas
empresas a través de la profesionalización de su gestión, brindándoles conocimientos
y herramientas, además de promover el intercambio de experiencias entre las
PyMEs, el Banco y las Universidades.
En su desarrollo se incluyen módulos sobre el rol de la gestión,
marketing, financiamiento, gestión de personas y empresas familiares -entre
otros- distribuidos en un régimen de cursada de 50 horas. Los cursos no tienen
costo para los participantes. Además de formarse, los empresarios encuentran un
espacio para salir de la rutina y pensar en sus empresas de manera estratégica.
Más negocios, más inversión y mayor empleo son los beneficios indirectos de
estas iniciativas que alientan el networking
y el conocimiento mutuo. El indice global de satisfaccion general del programa
es de 8.9 sobre 10 y la asistencia asciende al 72% .
Las
empresas interesadas en participar pueden consultar por mayor información al
Banco por e-mail a: [email protected]
Santander Río es el primer banco
privado del sistema financiero argentino en ahorro (depósitos más fondos
comunes) y en volumen de crédito. La entidad cuenta con 331 sucursales, más de
2,5 millones de clientes (entre ellos más de 155 mil PyMEs y aproximadamente
1.100 empresas corporativas), más de 6.500 empleados, y tiene presencia en 21
provincias y en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es uno de los bancos líderes
en medios de pago, en comercio exterior,
servicios transaccionales y cash management. Y también uno de los principales
protagonistas en los mercados bursátiles, de títulos públicos y cambiarios.
El Banco desarrolla asimismo un amplio programa de
responsabilidad social corporativa, focalizado en la educación superior y que
incluye también proyectos para generación de empleo.
Sobre Santander
Universidades
Banco Santander respalda estas iniciativas universitarias a través de su
División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción
social del banco y le permiten mantener una relación estable con más de 1040 instituciones
académicas de América, Asia y Europa. En Argentina, el banco mantiene 69 convenios
de colaboración en universidades del país, en los que destaca el apoyo a
proyectos para generación de empleo.
Por medio de Santander Universidades, Banco Santander respalda a las
instituciones académicas con las que mantiene acuerdos en el desarrollo de
programas de ayudas al estudio, proyectos docentes, de investigación, y
actividades para fomentar el uso de las nuevas tecnologías en los campus, o
promover la relación entre Universidad y Empresa, entre otras acciones. Lo
anterior se materializa en la concesión de más de 21.000 becas y ayudas cada
año para promover el estudio ,
la investigación, la inclusión social y la entrada de los estudiantes en el
mercado laboral. La entidad bancaria colabora en la realización de 4.000
proyectos universitarios. La información sobre esta alianza se encuentra en www.santander.com/universidades