Los accionistas del Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. reanudan mañana a las 18 el “cuarto intermedio” de la Asamblea Extraordinaria celebrada el 27 de junio pasado, para aprobar la creación del Nuevo Mercado Federal denominado “Bolsas y Mercados Argentinos S.A. (B&MA).
Entre los puntos a tratar como ‘Orden del Día´ figuran: la escisión parcial de la sociedad Merval; la constitución de una nueva sociedad escisionaria (B&MA); la aprobación de la reducción del capital de la sociedad Merval; el aumento del capital de B&MA por incorporación de la BCBA; la aprobación de los Estatutos Sociales de B&MA; la asignación de su capital social y la designación de sus autoridades.
En su primer encuentro –el 27 de junio pasado-, la Asamblea aprobó el balance especial de escisión del Merval y el Memorandum de entendimiento suscripto por el Mercado de Valores de Córdoba para su integración a B&MA.
“Queremos un mercado unificado federal, líquido, interconectado y transparente en un marco de respeto a inversores minoritarios para que las empresas argentinas puedan financiar sus necesidades de capital más eficientemente en nuestro país que en mercados extranjeros”, ratificó Bagnardi, y aclaró que “desde el principio nuestra política ha sido de diálogo abierto con todos los mercados y bolsas del país”.
El Merval se escinde y destina parte de su patrimonio para la constitución deB&MA, el Nuevo Mercado surgido de una asociación con la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y cuyo patrimonio estará conformado por la totalidad de las acciones que ambas instituciones poseen en la Caja de Valores S.A. –la central depositaria Argentina-, más un aporte efectivo de capital.
Al momento de constituirse, B&MA emitirá, -conforme el proyecto de estatuto a tratar en la Asamblea-, la cantidad de 91.500.000 acciones de v$n $1 (valor nominal un peso), representados por 45.750.000 acciones Clase “A” y 45.750.000 acciones Clase “B”. Cada accionista Clase “A” recibirá la cantidad de 250.000 acciones Clase “A” por cada acción que posean del Merval. Por su parte, la BCBA, en virtud del aporte que efectuará a partir de la constitución de la Sociedad, recibirá 45.750.000 Clase “B”. Las mismas contarán con oferta pública inicial y se encontrarán listadas en B&MA, una vez que esta comience sus actividades.
Como resultado de la escisión, habrá una parte residual del actual Merval que no se integra al B&MA, que continuará como un grupo financiero que estará conformado, principalmente, por activos como el Banco de Valores y el Instituto Argentino de Mercado de Capitales. Asimismo, el Merval continuará en el régimen de oferta pública de valores y cotización de sus acciones.
Antecedentes:
- 21 de noviembre de 2012: Merval y Bolsa suscriben un Memorándum de Entendimiento que sirvió de base para una serie de negociaciones tendientes a buscar el modo de encauzar las necesidades del nuevo mercado de capitales previsto por la Ley Nº 26.831 actualmente vigente, cuya reglamentación por parte de la Comisión Nacional de Valores se encuentra aún en proceso de concreción.
- 1º de marzo de 2013: Merval y BCBA firman un Acuerdo Marco según el cual resuelven asociarse para crear un Nuevo Mercado que se denominará “Bolsas y Mercados Argentinos S.A. (B&MA)”. Dicho Acuerdo fue aprobado por Asamblea Extraordinaria de Accionistas del Merval el 9 de abril de 2013, y por la Mesa Directiva de la BCBA y una reunión especial de su Consejo de los días 5 y 6 de marzo de 2013.
- 3 de abril de 2013: Las autoridades del Merval firman un acuerdo con las autoridades del Mercado de Valores de Córdoba, según el cual éste se integra a B&MA. Dicho acuerdo ya cuenta con la aprobación por parte de la Asamblea Extraordinaria de accionistas del Merval realizada el 27 de junio pasado.
- 28 de junio de 2013: Merval y BCBA firman un Memorandum de Entendimiento con casi la totalidad de los agentes de bolsa del Mercado de Valores de Santa Fe, con el objetivo de sumarse al B&MA.
PROYECTO B&MA:
- Queremos que el mercado de capitales argentino atienda en la Argentina. Para ello creamos un mercado líquido, sólido y confiable, en una única plataforma federal.
- Trabajamos para que los inversores de cualquier rincón del país y de todos los confines del mundo puedan operar activos financieros argentinos en el mercado argentino desde su computadora personal con conexión a Internet.
OBJETIVOS:
- REPATRIAR NEGOCIOS: Queremos que el mercado argentino vuelva a la Argentina. La integración de bolsas y mercados en una única plataforma federal incrementará significativamente el patrimonio del Mercado, lo que facilitará la entrada de inversión extranjera al mercado argentino.
- AUMENTAR LIQUIDEZ: Diferentes estudios revelan que con el solo hecho de integrar todas las bolsas y los mercados del país en una única plataforma federal, se libera el 50% del capital en garantías cruzadas, por lo que el volumen de negocios se podría duplicar si ese dinero se reinvierte en el mercado.
- FACILITAR EL ACCESO: Todo inversor desde cualquier rincón del país y del mundo podrá operar cualquier activo financiero argentino -ya sean acciones, futuros o cheques-, con solo acceso a internet.
- INTEGRACIÓN FEDERAL: Hoy los principales competidores del mercado argentino no están en la Argentina, sino en Nueva York, Londres y España. Por tal motivo, la integración de los mercados en el B&MA será un proceso paulatino y natural.