Aerolíneas
Argentinas y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de
Ablación e Implante (INCUCAI) firmaron un acuerdo que establece los
procedimientos para el transporte de órganos, tejidos, células y
personas por vía aérea, en el desarrollo de la actividad
transplantológica.
El
convenio también establece el traslado gratuito de pacientes
carenciados sin cobertura social y de equipos de profesionales de
establecimientos sanitarios públicos, nacionales o provinciales
involucrados en los operativos.
De
esta manera se crea un protocolo de seguridad para el traslado de
material biológico humano, entre el INCUCAI que por Ley 24.193 tiene
la responsabilidad de coordinar la distribución de órganos a nivel
nacional, y Aerolíneas Argentinas que como servicio público de
transporte, tiene la obligación del traslado en todo el territorio
de la República.
Este
compromiso está basado en el espíritu mutuo de colaboración y
solidaridad teniendo en cuenta la alta finalidad sanitaria y el
interés social de las prestaciones comprometidas y por ser la línea
de Bandera la única que cubre todo el territorio nacional.
El
traslado de órganos, tejidos y células humanas, para transplantes
es absolutamente gratuito, y el INCUCAI y los Organismos Provinciales
de Ablación e Implante (OPAI), los únicos organismos autorizados a
llevar adelante las gestiones establecidas en el protocolo.
El
acuerdo fue firmado por el Ministro de Salud de la Nación, Juan
Manzur; por el Presidente de Aerolíneas Argentinas, Dr. Mariano
Recalde; y el Presidente del INCUCAI, Dr. Carlos Alberto Soratti.
En
la oportunidad el Dr. Recalde destacó que “Aerolíneas
Argentinas transporta órganos, pacientes e insumos desde tiempo
atrás, pero se hacia de un modo “voluntarista”. Hoy, ante el
importante crecimiento de transplantes, era indispensable organizar
la tarea por eso hemos protocolizado un sistema que permita salvar
más vidas con un traslado más seguro y eficiente”
Por
su parte el Ministro Manzur indicó que “Aerolíneas
es la herramienta fundamental para el traslado de órganos, en un
país que es líder absoluto en operaciones de transplantes, y
puntualizó que en el año 2012 se realizó una operación de
transplante cada seis horas”.
De
esta manera Aerolíneas Argentinas continúa poniendo a disposición
de la sociedad argentina toda su infraestructura y disponibilidad de
servicios para beneficio de la comunidad, fortaleciendo los valores
solidarios y el respeto de los derechos fundamentales del hombre,
favoreciendo las posibilidades y calidad de vida de las personas que
necesiten un transplante.