Por séptimo mes consecutivo, la inflación esperada por la gente para los próximos doce meses permaneció en 30 por ciento, según la mediana de respuestas a nivel nacional del relevamiento efectuado en junio por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella.
Sin embargo, de acuerdo al promedio las expectativas de inflación se ubican en 35,3 por ciento, lo que en este caso representó un incremento de 0,4 punto porcentual sobre el sondeo del mes previo, manteniendo el mayor nivel desde diciembre.
Según el relevamiento privado, conforme a la mediana la inflación esperada entre los habitantes de Capital Federal creció un punto a 26 por ciento anual, mientras que en el resto del país permaneció en 30 por ciento.
En el período de doce meses concluido en mayo pasado, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Indec evidenció un incremento de 10,3 por ciento.
El sondeo de la consultora Poliarquía para el CIF se realizó entre el lunes 3 y el lunes 10 sobre 1.206 casos en 40 centros urbanos.
Según el relevamiento privado, conforme a la mediana la inflación esperada entre los habitantes de Capital Federal creció un punto a 26 por ciento anual, mientras que en el resto del país permaneció en 30 por ciento.
En el período de doce meses concluido en mayo pasado, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Indec evidenció un incremento de 10,3 por ciento.
El sondeo de la consultora Poliarquía para el CIF se realizó entre el lunes 3 y el lunes 10 sobre 1.206 casos en 40 centros urbanos.
nosis