https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Perspectivas semanales del dólar y el dólar australiano: 24-28 de junio

Investing.com - El dólar australiano terminó la sesión del viernes, en su nivel más bajo desde septiembre de 2010, frente a su contraparte EE.UU., después de que la Reserva Federal dijera que podría comenzar a dar marcha atrás con su programa de compra de bonos a fines de año.

El dólar australiano también fue presionado en medio de los temores sobre una desaceleración más profunda en China.

El AUD/USD llegó a 0,9162 el jueves, el más bajo del par desde el 8 de septiembre de 2010, el par se consolidó posteriormente en 0,9212 al cierre del comercio del viernes, un 3.73% por debajo en la semana.

El par probablemente encuentre apoyo en 0.9162, el jueves de baja y un mínimo de 33 meses y la resistencia en 0.9311, la sesión alta del jueves.

El dólar se recuperó después de que el presidente de la Fed, Ben Bernanke, dijera el miércoles que el banco podría empezar a disminuir su programa mensual de compra de bonos de USD85 mil millones a fines de 2013 y acabar con el por completo a mediados de 2014 cuando la economía se recupere como así lo espera el banco central.

El banco dijo que espera que la economía de EE.UU. crezca entre el 2,3% y el 2,6% en 2013. La Fed también dijo que espera que la tasa de desempleo caiga entre el 6,5% y el 6,8% a fines de 2014 y la inflación ronde más cerca de su objetivo del 2%.

El sentimiento en el dólar australiano fue afectado después del jueves por los datos que mostraron que la actividad manufacturera cayó a un mínimo de nueve meses en junio.

El índice de gerentes de compras de manufacturas HSBC de China cayó a 48,3 en junio desde 49,2 en mayo, debido a que los nuevos pedidos se redujeron, lo que indicó que la desaceleración en el sector manufacturero se está agravando.

El país asiático es el mayor socio comercial de Australia.

Mientras tanto, en Australia, las expectativas de nuevos recortes de tasas por parte del Banco de la Reserva de Australia fueron alimentadas por las minutas de la última reunión de política monetaria del banco.

El acta de la reunión del RBA del 04 de junio, publicada a principios de esta semana mostraron que las autoridades dijeron que el dólar australiano podría caer aún más si los precios de exportación caen. También reiteró que el banco tiene espacio para recortar las tasas de interés.

En la próxima semana, los inversores estarán observando de cerca los datos de Estados Unidos sobre los pedidos de bienes duraderos, solicitudes de desempleo y la confianza de los consumidores en busca de signos de que la recuperación económica está en camino.

Antes de la próxima semana, Investing.com ha compilado una lista de estos y otros hechos significativos que puedan afectar a los mercados. La guía se salta el lunes, ya que no hay hechos relevantes en este día.

Martes, 25 de junio

Los EE.UU. publicará los datos oficiales sobre los pedidos de bienes duraderos, un indicador adelantado de la producción, así como los informes, seguidos de cerca, de la confianza del consumidor y las ventas de casas nuevas.

Miércoles, 26 de junio

Los EE.UU. dará a conocer los datos sobre el crecimiento económico del primer trimestre, así como los datos del gobierno sobre las reservas de petróleo crudo.

Jueves, 27 de junio

Los EE.UU. dará a conocer el informe semanal del gobierno sobre las solicitudes iniciales de desempleo, junto con los datos sobre los ingresos personales y el gasto, que deben ser seguidos por los datos del sector privado sobre las ventas pendientes de casas.

Viernes, 28 de junio

Australia publicará los datos del gobierno sobre el crédito al sector privado.

Los EE.UU. redondeará la semana con un informe sobre la actividad manufacturera en Chicago y los datos de la Universidad de Michigan sobre la confianza del consumidor.