·
Se reconocieron a doce empleados
e instituciones cuyas iniciativas resultaron ganadoras del séptimo concurso de
proyectos sociales.
·
El voluntariado corporativo forma
parte de los programas de inversión social de Gas Natural Fenosa y su
Fundación, y busca acompañar proyectos de fortalecimiento institucional del
tercer sector.
La Fundación Gas Natural Fenosa distinguió el pasado
29 de mayo a doce empleados de la compañía, ganadores del concurso de proyectos
comunitarios, a través de su programa de responsabilidad corporativa denominado
“Emprendedores Sociales”, como una manera de hacer un aporte real a la sociedad
y potenciar el liderazgo emprendedor de las personas.
El objetivo principal del programa “Emprendedores
Sociales” es apoyar a los empleados voluntarios de la compañía en el proceso de
planificación conceptual, en las distintas etapas del desarrollo y en el
otorgamiento de un aporte económico para la puesta en marcha de estos proyectos
comunitarios, orientados al desarrollo sostenible, la superación de las
condiciones de pobreza y la transformación social de las comunidades
involucradas.
Desde el año 2007 se lleva a cabo este programa de
voluntariado corporativo para canalizar el espíritu solidario de los empleados,
diseñar estrategias que fortalezcan su compromiso comunitario y fomenten su
participación en forma voluntaria. Este año es la séptima edición del programa,
donde se presentaron 20 proyectos comunitarios y se eligieron finalmente siete
por un jurado de notables; no obstante, todos tuvieron un particular
reconocimiento en una ceremonia celebrada en la compañía.
“El creciente interés por el rol que cumplen nuestros
emprendedores sociales en la generación de un cambio innovador y sustentable en
la comunidad, motiva año a año a la Fundación Gas Natural Fenosa a continuar
realizando el concurso de proyectos sociales”, afirmó Bettina Llapur, Directora
de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de Gas Natural Fenosa y de la Fundación Gas
Natural Fenosa en Argentina.
Para seleccionar los proyectos, se conformó un jurado
conformado por: María Bettina Llapur, Directora de
Comunicaciones y Relaciones Institucionales de Gas Natural
Fenosa; Alejandro Langlois, Director Institucional de ComunicaRSE; Pablo Gago,
Director de la Revista Futuro Sustentable; y Graciela Adán, Directora de
Fundación Global.
Los participantes del Programa junto a las autoridades de Gas Natural Fenosa. |
Los emprendedores sociales innovadores modifican la
realidad a través de su concepción original de los problemas, creando recursos
de manera diferente. Los siguientes siete casos galardonados son buenos
ejemplos de cómo, a partir de proyectos propios y la colaboración de ONG
barriales, se pueden generar políticas comunitarias sustentables:
· 1º
Proyecto: “ Sendas: Salud y Nutrición, desarrollo y actividades sociales
Objetivo: Mejorar la calidad de vida de la
población; erradicar la desnutrición infantil, un mal que no sólo afecta el
presente sino las posibilidades de seguir un proceso educativo y lograr una
inserción social y laboral. Disminuir el analfabetismo.
Líder del proyecto: Fernanda Santalla – ICIED
Asociación
· 2º
Proyecto: “La Huella, Muebles con sentido”
Objetivo: La Huella es un programa de
integración social del sector público de la salud mental. Su estrategia se corresponde con la lógica
de la llamada “Empresa Social”. El mismo
consiste en desarrollar capacidades emprendedoras para ofrecer servicios
específicos para su comercialización en distintos mercados, respondiendo a
necesidades determinadas en la comunidad.
Líder
del proyecto: Karina Cicovin-La Huella Empresa Social
·
3º Proyecto: “Abrazando nuestras emociones”
Objetivo: impulsar la implementación de
bibliotecas escolares en el ámbito rural a fin de favorecer el desarrollo de
habilidades de lectura y de escritura de los alumnos y estimular su capacidad creadora.
Líder del proyecto:
Sandra Skarek – Asociación Civil nuevos roles
·
4º Proyecto: “Cera MIA colectivo de arte y
trabajo”
Objetivo: introducir nuevas herramientas y
materiales que permitan realizar objetos jerarquizados para que sean
introducidos en el mercado. Que las mujeres aprendan a producir y comercializar
sus trabajos como una herramienta de salida laboral.
Líder del proyecto:
Nora Córdoba - ONG “De Todos Para Todos”
·
5º Proyecto: “Aprendiendo Juntos”
Objetivo: Brindar un espacio de aprendizaje
adecuado para 33 niños en situación de vulnerabilidad social, reducir
situaciones de repitencia, deserción escolar, incentivar a 45 adolescentes a
incorporar la cultura de la solidaridad y colaborando así con la igualdad de
oportunidades educativas
Líder
del proyecto: Melina Tamburelli-.Gregorio Mendel
·
6º Proyecto: “Mi casa no termina en la
puerta”
Objetivo: El proyecto consiste en construir las veredas perimetrales en las casas de las
familias que, en 2012, terminaron de construir sus viviendas a través del
proyecto Calderón de la Barca. Al no existir en el barrio calles de asfalto ni
veredas públicas, las veredas perimetrales permitirán mantener mayor higiene
dentro de la vivienda a la vez que proveerán un mayor resguardo contra el ingreso agua en caso de lluvias fuertes.
Líder del proyecto:
Juan Sabatte-Fundación Sagrada Familia
·
7º Proyecto: “Taller de oficios Fidela
Pavón”
Objetivo: Este proyecto se relaciona con el
dictado de un taller de costura gratuito para que, a partir del aprendizaje del
oficio, los emprendedores puedan tener una inserción laboral.
Líder del proyecto:
Silvia Padilla – Casa Cultural “Compadres del Horizonte”