La Corte Suprema de Estados Unidos hizo lugar al pedido de British Gas Group (BG), ex accionista de Metrogas, que reclama a la Argentina 185,3 millones de dólares por la pesificación de sus deudas y tarifas en 2002 y el congelamiento a partir de entonces.
El mismo pedido había sido rechazado en enero pasado por la Justicia estadounidense, que había intimado a la empresa británica a renegociar los contratos y presentar los reclamos en la Justicia argentina. Pero en plena negociación con YPF, BG apeló la medida judicial y fue ahora la Corte quien aceptó evaluar sus quejas y escuchar los argumentos de ambas partes, antes de tomar una definición arbitral en el conflicto con el Estado argentino.
Hasta mayo pasado, cuando Defensa de la Competencia aceptó la opción de compra por parte de YPF, BG era accionista mayoritaria de Metrogas y argumentó que mientras estuvo al frente de la mayor distribuidora gasífera del país, la Argentina violó un tratado bilateral con el Reino Unido al congelar las tarifas.
Este tratado se había firmado en la década del '90 con el objeto de alentar las inversiones de empresas extranjeras en el país, derivando los conflictos a tribunales arbitrales internacionales.
Empero, el Gobierno rechaza esos tratados porque "resignan soberanía". "Contemplaban una indebida sumisión a una jurisdicción arbitral extranjera, que puso en riesgo nuestra propia soberanía económica y social, ya que durante todos estos años tribunales privados extranjeros juzgan decisiones soberanas que, como el régimen monetario, resultan indisponibles constitucionalmente", argumentó el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, horas después de conocerse el fallo anterior, que obligaba a BG a presentarse ante la Justicia argentina para el reclamo y renegociar el contrato.
La firme posición de BG para no levantar un reclamo iniciado en 2007 en la Uncitar, un tribunal de las Naciones Unidas sobre cuestiones comerciales, tuvo la contraparte del Estado nacional de no modificar las tarifas, circulo que terminó por ahogar a Metrogas.
Ahora en Estados Unidos podría terminar de definirse el litigio. La exposición oral de los argumentos de ambas partes está prevista para el próximo período judicial, que empieza en octubre y finaliza en junio de 2014.
El 70 por ciento de Metrogas pertenecía a Gas Argentino (GASA) y dentro de esta empresa el 54,67 por ciento era de BG y el 45,33 por ciento de YPF.
YPF compró a BG su 54,67 por ciento de las acciones en GASA, pasando así a controlar el 70 por ciento de la distribuidora de gas.
Hasta mayo pasado, cuando Defensa de la Competencia aceptó la opción de compra por parte de YPF, BG era accionista mayoritaria de Metrogas y argumentó que mientras estuvo al frente de la mayor distribuidora gasífera del país, la Argentina violó un tratado bilateral con el Reino Unido al congelar las tarifas.
Este tratado se había firmado en la década del '90 con el objeto de alentar las inversiones de empresas extranjeras en el país, derivando los conflictos a tribunales arbitrales internacionales.
Empero, el Gobierno rechaza esos tratados porque "resignan soberanía". "Contemplaban una indebida sumisión a una jurisdicción arbitral extranjera, que puso en riesgo nuestra propia soberanía económica y social, ya que durante todos estos años tribunales privados extranjeros juzgan decisiones soberanas que, como el régimen monetario, resultan indisponibles constitucionalmente", argumentó el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, horas después de conocerse el fallo anterior, que obligaba a BG a presentarse ante la Justicia argentina para el reclamo y renegociar el contrato.
La firme posición de BG para no levantar un reclamo iniciado en 2007 en la Uncitar, un tribunal de las Naciones Unidas sobre cuestiones comerciales, tuvo la contraparte del Estado nacional de no modificar las tarifas, circulo que terminó por ahogar a Metrogas.
Ahora en Estados Unidos podría terminar de definirse el litigio. La exposición oral de los argumentos de ambas partes está prevista para el próximo período judicial, que empieza en octubre y finaliza en junio de 2014.
El 70 por ciento de Metrogas pertenecía a Gas Argentino (GASA) y dentro de esta empresa el 54,67 por ciento era de BG y el 45,33 por ciento de YPF.
YPF compró a BG su 54,67 por ciento de las acciones en GASA, pasando así a controlar el 70 por ciento de la distribuidora de gas.
nosis