El Gobierno abrió hoy los sobres con las cuatro ofertas económicas que se presentaron en la licitación para construir en la provincia de Santa Cruz las represas "Néstor Kirchner" y "Jorge Cepernic", que aportarán 1.740 megavatios al sistema eléctrico interconectado, las que serán analizadas por la Unidad Técnica Mixta de Evaluación para luego proceder a la adjudicación de las obras.
Las cuatro UTE (unión transitoria de empresas) se conformaron por once compañías argentinas, dos de China, una francesa, una brasilera y una española. El quinto grupo, que integraban Comercial del Plata Constructora, José Cartellone, Rovella Carranza SA, la coreana Hyundai Engineering Construction y la brasileña Constructora Oas, había quedado fuera de la selección tras la presentación del primer sobre en enero último.
La UTE integrada por Austral Construcciones, Sinohydro, IECSA, Esuco y José J. Chediek fue la más económica con un monto total de obras 20.479.989.247 pesos. La propuesta contempla un costo de 17,64 dólares por megavatio; 8.304 millones de pesos en gravámenes y un financiamiento de 111,99 por ciento.
Le siguió la oferta de la UTE integrada por Helport, Panedile, Isolux, Eleprint y Electrotécnica Ameghino por un total de 21.817.913.609,57 pesos, que incluyó 5.385 millones de pesos en gravámenes y un costo por megavatio de 9,65 dolares.
Detrás se colocó la UTE conformada por Eletroingeniería, Hydrocuyo y China Gezhouba por 22.948.356.204 pesos. Sin embargo, incluyó una carta de descuentos del 17,44 por ciento, lo cual rebaja el precio a 18.947 millones de pesos. En este caso, el costo por megavatio resultó de 60,01 dolares.
Por último, la UTE conformada por Obredecht, Industrias Metalúrgicas Pescarmona y Alstom Brasil presupuestó las obras en 23.992.945.200 pesos; gravámenes por 6.339 millones y un costo por megavatio de 6 dolares.
Las cuatro ofertas presentadas pasarán ahora a un Comité Consultivo encargado de evaluarlas, y una vez que se expida, los consorcios tendrán 3 días hábiles para presentar impugnaciones.
El Gobierno estimó una inversión de 24.300 millones de pesos para la construcción de las represas "Presidente Néstor Kirchner" (ex Barrancosa) y "Gobernador Jorge Cepernic" (ex Cóndor Cliff), con un aporte de al menos 30 por ciento de la industria nacional para la provisión de materiales.
En la represa Néstor Kirchner se instalarán 6 turbinas tipo Francis que aportarán 1.140 megavatios de potencia en total, mientras que la represa Jorge Cepernic incorporará 5 Turbinas tipo Kaplan de 600 megavatios totales.
La UTE integrada por Austral Construcciones, Sinohydro, IECSA, Esuco y José J. Chediek fue la más económica con un monto total de obras 20.479.989.247 pesos. La propuesta contempla un costo de 17,64 dólares por megavatio; 8.304 millones de pesos en gravámenes y un financiamiento de 111,99 por ciento.
Le siguió la oferta de la UTE integrada por Helport, Panedile, Isolux, Eleprint y Electrotécnica Ameghino por un total de 21.817.913.609,57 pesos, que incluyó 5.385 millones de pesos en gravámenes y un costo por megavatio de 9,65 dolares.
Detrás se colocó la UTE conformada por Eletroingeniería, Hydrocuyo y China Gezhouba por 22.948.356.204 pesos. Sin embargo, incluyó una carta de descuentos del 17,44 por ciento, lo cual rebaja el precio a 18.947 millones de pesos. En este caso, el costo por megavatio resultó de 60,01 dolares.
Por último, la UTE conformada por Obredecht, Industrias Metalúrgicas Pescarmona y Alstom Brasil presupuestó las obras en 23.992.945.200 pesos; gravámenes por 6.339 millones y un costo por megavatio de 6 dolares.
Las cuatro ofertas presentadas pasarán ahora a un Comité Consultivo encargado de evaluarlas, y una vez que se expida, los consorcios tendrán 3 días hábiles para presentar impugnaciones.
El Gobierno estimó una inversión de 24.300 millones de pesos para la construcción de las represas "Presidente Néstor Kirchner" (ex Barrancosa) y "Gobernador Jorge Cepernic" (ex Cóndor Cliff), con un aporte de al menos 30 por ciento de la industria nacional para la provisión de materiales.
En la represa Néstor Kirchner se instalarán 6 turbinas tipo Francis que aportarán 1.140 megavatios de potencia en total, mientras que la represa Jorge Cepernic incorporará 5 Turbinas tipo Kaplan de 600 megavatios totales.
nosis