El Indice de Demanda Laboral (IDL), que elabora la Escuela de Negocios de la Universidad Di Tella, anotó su segundo repunte mensual consecutivo al crecer 3,8 por ciento en abril pasado, en tanto la comparación interanual determinó una caída de 11,4 por ciento.
El indicador privado se ubicó en 35,35 puntos el mes pasado, 2,39 puntos por encima del mínimo de la serie -iniciada en enero de 2000- fijado en noviembre último, teniendo en cuenta que en marzo había mejorado 2,04 por ciento.
Desde septiembre de 2008 el indicador se encuentra por debajo de su promedio histórico, 76 puntos, ubicándose en la medición actual 53,5 por ciento por debajo del mismo.
Así, el IDL permaneció por debajo de los valores alcanzados entre fines de 2007 y principios de 2008, momento en el que comenzó la caída de la demanda de trabajadores.
El relevamiento efectuado en base a avisos clasificados de los principales medios porteños determinó bajas en las cinco categorías ocupacionales: los pedidos de personal técnico cayeron 24,4 por ciento, los de empleados comerciales resultaron 15,8 por ciento inferiores a los de marzo, los requerimientos para cubrir puestos administrativos bajaron 10,9 por ciento, los de profesionales se redujeron 8,3 por ciento y los de empleados de servicios 5,4 por ciento.
Desde septiembre de 2008 el indicador se encuentra por debajo de su promedio histórico, 76 puntos, ubicándose en la medición actual 53,5 por ciento por debajo del mismo.
Así, el IDL permaneció por debajo de los valores alcanzados entre fines de 2007 y principios de 2008, momento en el que comenzó la caída de la demanda de trabajadores.
El relevamiento efectuado en base a avisos clasificados de los principales medios porteños determinó bajas en las cinco categorías ocupacionales: los pedidos de personal técnico cayeron 24,4 por ciento, los de empleados comerciales resultaron 15,8 por ciento inferiores a los de marzo, los requerimientos para cubrir puestos administrativos bajaron 10,9 por ciento, los de profesionales se redujeron 8,3 por ciento y los de empleados de servicios 5,4 por ciento.
nosis