https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Se licitó la obra de la represa la Isidora en Azul

En las oficinas del PROFIDE, con la presencia del ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía y el intendente de Azul, José Inza, se llevó a cabo la apertura de sobres para la licitación pública de la obra de Regulación del arroyo Azul “Presa la Isidora”. 
En ese sentido Arlía explicó que "la provincia está haciendo un esfuerzo muy importante para financiar obras hidraúlicas de envergadura en municipios con riesgo hídrico, entre las que tiene prioridad esta represa en Azul solicitada desde hace muchos años para mitigar los efectos de las inundaciones y dar tranquilidad a los vecinos".
En coincidencia, el intendente Inza manifestó su agradecimiento " a la gestión del Ministro Arlía", y sobre todo, destacó "la decisión política del gobernador Scioli de llevar adelante una obra estratégica para la ciudad de Azul".
"Todo fue un trabajo conjunto en el que también la comisión Bicameral de la Legislatura  tuvo un rol importante en la aprobación de la obra", señaló Marta Albamonte, presidente del PROFIDE (Fondo Fiduciario de la Provincia), organismo que financiará la obra. 
La obra, presupuestada en 148.934.294 millones de pesos, tiene por objeto la regulación de los caudales fluviales generados en la cuenca alta del Arroyo Azul, con el fin de atenuar los efectos de las crecidas extraordinarias, especialmente sobre el casco urbano de la ciudad. El programa global comprende, además, la sistematización de dos cuencas que convergen sobre la Ciudad de Azul, (Cañadón de Gutiérrez al este y Cuenca Nieves – La Colorada al oeste). 
La presa “La Isidora” se ubica sobre el curso medio del Arroyo Azul, unos 35 km aguas arriba y la construcción de la obra, prevista en un plazo de 2 años, involucra la ejecución de 720.000m3 de terraplenes para el cuerpo de la presa y la colocación de un total de 5000 m3 de hormigón para las principales estructuras hidráulicas y sus obras complementarias.
El acto contó también con la presencia del  el director de de obras Hidráulicas, Mario Gschaider,  el secretario de Turismo municipal, Hernán Bertellys y representantes de las cinco empresas oferentes.