https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Presidenta anunciará acuerdos salariales para grandes gremios


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciará esta tarde, durante un acto que se realizará en Casa Rosada, el cierre de las negociaciones salariales de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el Sindicato de Empleados de Comercio y de la Unión Obreros de la Construcción (UOCRA), con incrementos que rondarán el 24 por ciento.
Sindicalistas y empresarios fueron convocados a un acto que comenzará a las 19, previsiblemente para firmar los acuerdos que beneficiarán a más de dos millones de trabajadores.
Los mercantiles obtuvieron un incremento del 24 por ciento en dos tramos: el primero será del 14 por ciento y se aplicará desde este mes; y el segundo será del 10 por ciento, no acumulativo y se aplicará desde noviembre próximo.
Por su parte, los empleados metalúrgicos también acordaron un incremento salarial del 24 por ciento: el 17 por ciento retroactivo a abril y el 7 por ciento restante comenzará a pagarse con el sueldo de junio. También obtuvieron el pago de dos sumas no remunerativas de 700 pesos cada una.
Por su parte, la UOCRA no llegó a un acuerdo ayer por lo que las negociaciones de hoy serán contrarreloj: el gremio pide un incremento del 25 por ciento a pagar de una sola vez y las cámaras empresariales ofrecen un 24 por ciento, a pagar en dos tramos.
Uno de los invitados al acto de esta tarde es Víctor Santamaría, secretario general del gremio de los encargados de Edificio (SUTHER), quien cerraría un acuerdo por una suba de entre el 23 y 25 por ciento, lo que tendría un impacto de al menos el 14 por ciento en las expensas. También estarían presentes Andrés Rodríguez, de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que negocia con el Gobierno una mejora salarial del 23 por ciento en dos tramos.
Además, la Unión Ferroviaria (UF) está convocada para las 15 en el Ministerio de Trabajo, también con la expectativa de acordar un incrmento salarial de 23 por ciento.
Por otro lado, los trabajadores bancarios podrían cerrar sus paritarias hoy, con una suba del 25 por ciento. El gremio y las cámaras del sector se reunieron ayer en la sede del Banco Central y lograron algunos avances antes de pasar a un cuarto intermedio hasta hoy al mediodía. 

nosis