La cámara hiperbárica (que nos permite realizar los tratamientos de oxigenación para mejorar la estética y el rendimiento de nuestro organismo) funciona mucho mejor si complementamos cada sesión con una pautada alimentación, acorde a la época del año.
Lorena Carballo, Técnica y Asesora profesional de estética de Belesana, nos aconseja cómo nutrirnos y prevenirnos de las calorías extras del invierno.
* ¿Existe alguna dieta o recomendación especial?
Dr. Leonardo Rubén Gulman: En Belesana armamos un plan nutricional personal para cada paciente, ya sea para aumentar el rendimiento deportivo, para bajar de peso o para un tratamiento antiage. Dicho plan nutricional, en el caso de los tratamientos antiage específicamente, se basa en una alimentación con productos y alimentos que aportan antioxidantes, vitaminas y aminoácidos esenciales, que lograran generar cambios visibles colaborando en el mejor funcionamiento celular.
* ¿De qué manera podemos complementar los tratamientos con la cámara?
Dr.: según el problema que queramos resolver mediante cámara hiperbárica, ésta se puede complementar con otras aparatologías como: ultracavitación, mesoterapia virtual, peelings.
También solemos recomendar que se continúe con cuidados especiales en cada como por ejemplo el uso de cremas que complementen el tratamiento, una buna hidratación, y de ser necesario un plan nutricional específico.
* ¿Qué sí y qué no (qué comer y qué evitar) para complementar los tratamientos de oxigenación?
Dr.: En el caso de las personas que utilizan la cámara hiperbárica como terapia para reducir se sugiere específicamente no comer grasas y reducir la cantidad de hidratos de carbono.
En lugar de
|
Consuma
|
Leche y yogurt entero
Manteca
Quesos duros
Pescado enlatado en aceite
Fiambres
Helado de crema
|
Leche y yogurt descremados
Rocío vegetal Queso untable descremado/ queso fresco light Pescado enlatado al natural Carne fría magra en finas fetas Helado de agua |
- Tome de 4 a 8 vasos de agua diarios.
- En el caso de los tratamientos antiages fundamental aumentar la calidad de lo que se come.En el caso de tratamientos deportivos, lo que se recomienda es aumentar la cantidad de alimentos que aportan energía y proteínas.
Receta sugerida
Omelette a las hierbas (1 porción)
Ingredientes:1 huevo
1 clara
sal
pimienta
1 ramito de ciboulette
orégano c/n
Tomillo c/n
Salvia c/n
Rocío vegetal
Para decorar cebolla de verdeo picada
Preparación:
Batir el huevo y la clara enérgicamente, condimentar, agregar la salvia, el ciboulette finamente picadas, el orégano y el tomillo.
Calentar una sartén, retirar de la hornalla, cubrirla con rocío vegetal, verter la preparación, y dejar cocinar. Doblar por la mitad y servirla enseguida esparciendo cebolla de verdeo picada encima.
Tiempo de elaboración: 8 minutos
Tiempo de cocción: 4 minutos
Calorías aportadas por porción: 120
Alimentos antiage:
1. Calabaza:ayuda a mantener la salud de la piel y vista por su alto aporte de betacarotenos, complejo vitamínico B y C (antioxidantes)
2. Pescado: alto contenido de omega 3
3. Uva: alto contenido de antocianos, taninos y flavonoides todos ellos fuertes antioxidantes.
4. Palta: fuente vegetal de ácidos grasos Omega-3, cardiosaludables y de efecto antiaging, aporte de proteínas , pero lo más importante que al contener Omega-9, Omega-t y Omega-6 es perfecta para ayudarte a reducir el colesterol
5. Cereales integrales no refinados: por su alto contenido en fibra, antioxidantes y su bajo índice glucémico deberían estar incluidos en cualquier dieta antiaging. Especialmente el arroz y la avena.
PLAN DE ALIMENTACIÓN DEPORTISTAS
La dieta debe ser ALTA en líquidos y carbohidratos complejos: el 55-60% de las necesidades de energía deben provenir de alimentos ricos en carbohidratos, ya que se transforman posteriormente en glucosa, que es la fuente de energía preferida para que trabajen los músculos. Estos alimentos son el arroz, pasta, cereales de caja, frutas y tubérculos.
La dieta debe ser BAJA en grasas: deben evitarse alimentos con alto contenido de grasaya que no es una buena fuente de energía para el trabajo muscular, por lo que es conveniente consumir alimentos con bajo contenido de grasas y evitar el uso de grasa adicional.
La dieta debe ser MODERADA en: Proteínas: los atletas de resistencia necesitan incrementar sus raciones de proteínas para asegurar una adecuada recuperación de los músculos después del ejercicio. Para esto no es necesario incrementar el consumo de proteínas con suplementos proteínicos, simplemente consumir mayor cantidad de alimentos con proteínas.
Se recomienda una ingesta diaria de una ración de proteína por cada 5-8 Kilogramos de peso corporal, donde una ración equivale a 30 gramos de carne roja, pollo sin piel o pescado, un huevo entero ó 250 mililitros de leche descremada.
Fibra: los atletas de resistencia generalmente necesitan ingerir mayor cantidad de alimento, por lo que no es conveniente el consumo de alimentos con alto contenido de fibra porque son muy llenadores.
* ¿Qué diferencias calóricas o de ingestas debemos tener en cuenta en cada edad?
Dr.: Al pasar los años el metabolismo basal (lo que gastaríamos de calorías en reposo) se enlentece, por lo cual si a los 50 años comemos lo mismo que a los 20 seguro que vamos a engordar, por eso se debe reducir el aporte calórico pero aumentar la calidad de lo que se consume para poder estar sano y fuerte, y se deben elegir producto que además dan saciedad. Una buena opción es incluir en la dieta la quinoa, un cereal que aporta muchas vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales muy necesarios para nuestro cuerpo, da mucha saciedad, es muy rica y se puede utilizar en innumerables formas, y su aporte calórico es menor que otros alimentos consumibles habitualmente y con un menor grado nutricional.
Acerca de Belesana, Belleza & Salud
Belesana es un consultorio de Medicina AntiAging, conformado por un equipo médico abocado al desarrollo de tratamientos NO invasivos y de última tecnología médica. Desde hace 3 años, Belesana ha dado respuesta a las consultas de más de 18.000 pacientes que acuden con diversos motivos tanto estéticos, de rendimiento, como de complemento terapéutico.
El Dr. Leonardo Rubén Gulman (matrícula 55.129) es quien lidera el equipo. Con más de 20 años de experiencia en el trabajo con celuloterapia y medicina biológica, especialmente aplicadas a patologías de tercera edad. En Argentina es además el referente de los tratamientos de Medicina Estética Antiaging
Todos los tratamientos de Belesana cumplen con tres condiciones:
· Son integrales: cada problema debe ser abordado desde múltiples técnicas y disciplinas para lograr resultados reales.
· Son personalizados: diseñados a medida de las necesidades, expectativas y posibilidades de cada paciente.
· Se sustentan en la generación de hábitos saludables: para que el paciente pueda mantener los resultados logrados en el tiempo.