https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ANTICIPO INFORME MENSUAL DEL IAMC - ABRIL DE 2013

- En marzo de 2013, el Índice Merval registró un alza de 13,8% (+12,3% medido en dólares). Esta fue la mayor suba para un mes de abril de los últimos 20 años. De este modo, el Índice Merval finalizó el primer cuatrimestre del año un 34,7% por sobre el valor de fin de 2012. En cuanto al Índice M.AR, subió 11,9% medido en pesos y 10,4% en términos de dólares. Esta fue la mayor suba mensual para un mes de abril de los últimos 10 años del índice. Luego de esta suba, el M.AR cerró abril un 32,5% por sobre el valor de fin de 2012.
El Índice de Bonos IAMC, medido en pesos, registró una suba de 8,4% durante abril, en tanto que en la medición en dólares observó un alza de 6,9%. En cuanto a los subíndices (medidos en pesos) todos registraron alzas, destacándose el Subíndice Largo en dólares que experimentó una suba del 13,6% respecto de fin de marzo. De los restantes subíndices, la mayor suba correspondió al Subíndice Corto en dólares (+11,4%), seguida por el Subíndice Largo en pesos (+3,5%). Por su parte, el Subíndice Corto en pesos aumentó 1,8% mensual.
El volumen total negociado durante abril totalizó $31.336 millones, lo que implicó una notable suba del 105% respecto a igual mes del año anterior, y un alza del 10,1% en la comparación contra marzo de 2013.
El volumen promedio diario operado en acciones durante abril fue de $67,1 millones, lo que marcó una suba mensual del 18,6% y en monto ($1.342 millones) el valor resultó ser el más alto observado para un mes de abril desde 2008. En la comparación contra el mismo mes de 2012, el volumen promedio diario de acciones aumentó un 26,4%.
En abril, el volumen promedio diario de títulos públicos sumó $1.148,3 millones. Esta cifra representó una suba mensual del 1,6%. Con respecto al mes de abril de 2012, el promedio diario se incrementó un 109,2%, resultando además el registro más alto en monto desde octubre de 2008.
En abril de 2013, sólo 3 de las 25 acciones más negociadas disminuyeron de precio. El mayor aumento correspondió a Siderar (ERAR, +38,4%) seguida por Petrobrás Brasil (APBR, +23,8%) y Aluar (ALUA, +23%). Entre aquellas cuyos precios cayeron, el mayor retroceso fue el de Transener (TRAN, -2,9%), seguido por Y.P.F. (YPFD, -2%) e IRSA (IRSA) con una baja de 0,6%.
De los 25 títulos públicos más negociados, 24 vieron aumentar sus precios durante abril, siendo que 12 de estos aumentaron más que el Índice de Bonos IAMC (+8,4%). La mayor suba fue la del Discount en U$S Ley Argentina Canje 2010 (DIA0, +29,1%), seguida por la del Discount en U$S Ley Argentina Canje 2005 (DICA, +26,5%) y el Bono Descuento en U$S de la Pcia. de Bs. As.
(BDED, +17%). Entre aquellos cuyas alzas de precios resultaron las menores se destaron el PR14 (+0,7%) y el TVPP (+0,7%).
Al 30/04/2013, la capitalización bursátil de las empresas domésticas sumaba $223.839 millones, lo que implicó una suba mensual de 9,3%, mientras que en la comparación interanual se observó un alza del 61,9%. Medida en dólares1, la capitalización de las empresas domésticas sumó U$S43.108 millones, siendo este valor un 7,9% superior al de marzo y 37,8% superior al del mismo mes de 2012.