https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Blanqueo: Senado emitió dictamen y en una semana tendrá media sanción


El oficialismo en el Senado logró emitir dictamen de mayoría sobre el proyecto de blanqueo de capitales, al que se le introdujo apenas una modificación, con lo que el próximo miércoles buscará darle media sanción.
Durante el segundo plenario las comisiones de Presupuesto, Economía y Justicia de la Cámara alta -el primero se había realizado la semana pasada- y a pesar de que la oposición volvió a criticar con dureza la iniciativa del Poder Ejecutivo, el Frente para la Victoria logró imponer su postura.
El proyecto, remitido por el Poder Ejecutivo hace diez días al Congreso, crea tres instrumentos de inversión y ahorro a cambio de la exteriorización de dólares que actualmente se encuentren fuera del circuito, tanto en país como en el exterior: el Certificado de Depósito para Inversión Inmobiliaria (CEDIN), el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE) y el Pagaré de Ahorro (PADE).
La norma fija un plazo de tres meses a partir de la promulgación de la ley para que las personas físicas y jurídicas que tengan dólares no declarados en el país o en el exterior se sumen al plan de blanqueo y obtengan los beneficios. Ese plazo podrá extenderse por otros tres meses más, por lo que si logra implementarse en junio se extendería hasta diciembre.
La única modificación que se introdujo en el plenario de ayer fue la prohibición de blanquear capitales a familiares de personas que tengan una causa judicial. Pero para Liliana Negre de Alonso, senadora por el Peronismo Federal, "el proyecto dice que se exceptúa a los que tengan sentencia firme, no a los denunciados, por lo tanto Lázaro Báez podría blanquear".
Miguel Ángel Pichetto, titular del bloque del Frente para la Victoria en el Senado, aseguró que "no se violenta ninguna normativa internacional" en materia de blanqueo o lavado.
Federico Sturzenegger, presidente del Banco Ciudad y uno de los convocados a exponer por parte de la oposición, consideró que el BAADE "es una emisión de deuda" y sostuvo que el CEDIN es "una segunda moneda, dolarizada y convertible: un patacón verde".
Para Alberto Abad, ex director de la AFIP, la iniciativa va a generar desconfianza en el contribuyente y generará una "erosión muy fuerte" en la recaudación.
Por su parte, José Ignacio de Mendiguren, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), sostuvo que todavía "no se comprenden los detalles" del proyecto, aunque consideró que "puede llegar a contribuir al momento que está pasando la industria".
Héctor Valle, uno de los economistas que avalaron el proyecto, criticó a quienes piden mantener las reservas del Banco Central y destacó que "es cierto que bajaron, pero el Gobierno nacional cargó la deuda de los gobiernos anteriores y no tomó nueva deuda externa. Pagó 34 mil millones de dólares, que más las reservas actuales, serían 70 mil millones de dólares. No vale la pena ver la foto de las reservas, sino la película de los pagos".

nosis