Argentina lanzó una disputa contra la Unión Europea en la Organización Mundial de Comercio (OMC) en contra de las reglas para la importación y comercialización de biodiésel en España, Bélgica, Francia, Italia y Polonia, dijo el foro multilateral en un comunicado.
El reclamo se refiere a las medidas de la Unión Europea (UE) para promover las energías renovables y el establecimiento de mecanismos para reducir los gases que provocan el "efecto invernadero", así como los planes de apoyo para el sector del biodiésel, según el comunicado de la OMC.
La Unión Europea tiene 60 días para responder a la demanda de Argentina, ya sea explicando o cambiando sus reglas. Después de eso, Argentina podría pedir a la OMC que falle a su favor, algo que podría forzar a Bruselas a cambiar prácticas ilegales o eventualmente enfrentar sanciones.
El desafío legal llega menos de nueve meses después de otra demanda de Argentina ante la OMC por las políticas europeas en materia de biodiésel. Buenos Aires se quejó que España estaba ilegalmente requiriendo que una cierta cantidad de su biodiésel fuera importado desde dentro de la UE.
Madrid luego cambió su ley y Argentina retiró su reclamo. El país sudamericano e Indonesia -su principal rival en el mercado del biocombustible- han permanecido en alerta para asegurarse de que sus exportaciones lleguen a Europa.
La UE ha dicho que sospecha que Argentina está vendiendo biodiésel a precios por debajo de los costos (dumping) en el mercado europeo, lo que habría generado que sus productores trabajen a la mitad de su capacidad.
Indonesia podría presentar otro reclamo ante la OMC si la UE impone penalizaciones a su biodiésel, dijo un grupo del sector este mes.
reuters
reuters