https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Monsanto supera expectativas de ganancias y eleva panorama anual

Monsanto Co, la mayor compañía de semillas del mundo, elevó sus expectativas de ganancias para el año el miércoles tras informar un resultado mejor al esperado en el segundo trimestre, debido en gran parte a la fortaleza de su negocio del maíz.
La firma líder en el desarrollo de maíz, soja y otros cultivos transgénicos dijo que esperaba vender un récord de maíz este año.
Monsanto dijo que la fuerte demanda por sus productos le permitían elevar su pronóstico de ganancias para el año fiscal 2013 en 10 centavos por acción a un rango de 4,40 a 4,50 dólares por papel antes de ciertos ítems y después de impuestos. Eso se compara con una meta establecida en enero de 4,30 a 4,40 dólares por acción.
La empresa elevó la perspectiva de ganancias netas para todo el año a un rango de entre 4,42 a 4,52 dólares por acción, desde los 4,31 dólares a 4,40 dólares por acción estimados previamente.
Monsanto dijo que las ganancias netas fueron de 1.480 millones de dólares, o 2,74 dólares por acción, en el segundo trimestre que finalizó el 28 de febrero, frente a los 1.210 millones de dólares, o 2,24 dólares por acción, de un año antes.
Antes de algunos ítems después de impuestos, la compañía ganó 2,73 dólares por acción en el segundo trimestre, un alza desde los 2,28 dólares por acción de un año antes. Los analistas esperaban una utilidad de 2,58 dólares por acción, según Thomson Reuters I/B/E/S.
Las ventas netas del trimestre aumentaron un 15 por ciento a 5.500 millones de dólares, gracias a la comercialización de semillas de maíz y de material genético, que subieron más de un 16 por ciento a 3.280 millones de dólares.
Ello compensó un declive de casi un 2 por ciento en las ventas de semillas de soja y material genético, una caída de un 7 por ciento en la venta de semillas de vegetales y un descenso de un 9 por ciento en semillas de algodón y material genético.
Monsanto dijo que las fuertes ventas de maíz en Brasil y en Estados Unidos, donde los agricultores se preparan para plantar los cultivos de la primavera boreal, impulsaron los resultados.

reuters