King, la compañía líder mundial en juegos sociales y casuales multiplataforma ha sido reconocida por Great Place to Work® 2013 como la mejor empresa de videojuegos para trabajar en España. Este año se han analizado un total de 215 empresas de distintos sectores, entre las cuales King ha sido premiada como la segunda mejor compañía en la categoría de 50 a 100 empleados. Credibilidad, respeto, trato justo, igualdad, orgullo y compañerismo son los estándares que miden la calidad del lugar de trabajo y que cumplen el conjunto de las 50 empresas premiadas en esta edición.
Para la elaboración de esta lista, Great Place to Work® cuenta con una metodología de trabajo propia y enfocada en los empleados. Los resultados se basan en el análisis de una primera encuesta de Trust Index® a los trabajadores y una fase posterior, de Culture Audit© valorando los aspectos de la cultura corporativa de la organización.
Este reconocimiento llega en el momento de mayor crecimiento de la empresa. Los juegos de King ocupan las primeras posiciones de aplicaciones para Facebook, así como, en los rankings de las plataformas iOS y Android alcanzando más de 12 billones de jugadas mensuales.
“Estamos muy orgullosos de recibir este premio y mucho más teniendo en cuenta que viene dado por las opiniones de nuestros propios compañeros” ha dicho Manel Sort, Head of Studio de King en Barcelona. “Nuestra filosofía de empresa se basa en el “Work and Play” por lo que ofrecemos el máximo confort, cuidamos mucho el ambiente de trabajo con espacios amplios y abiertos, zonas de ocio y de trabajo en equipo. En nuestra empresa conviven gente de distintas nacionalidades y culturas que enriquecen el día a día de cada uno de nosotros. Nuestro objetivo final es que el aspirante afirme -yo quiero trabajar aquí”.
El estudio de King España fue inaugurado el pasado mes de agosto en Barcelona y actualmente cuenta con 64 empleados, aunque el objetivo es llegar a 80 a finales de este mismo año, convirtiéndose en uno de los mayores centros de desarrollo de la compañía en todo el mundo. Desde la apertura de la sede en España se han recibido un total de 5.000 solicitudes de empleo, lo que ha requerido un proceso de selección con mayores filtros para encontrar a los candidatos que mejor se ajusten al perfil.