Las ganancias de la petrolera brasileña Petrobras se redujeron 17 por ciento interanual en el primer trimestre del año al resultar de 7.693 millones de reales (3.848 millones de dólares), según informó la empresa a la bolsa de San Pablo.
María das Graças Foster, presidenta de la compañía, explicó en un comunicado que la contracción se produjo por la "caída en la producción de petróleo" y el aumento de los impuestos que pagó por sus ganancias.
Petrobras había terminado el ejercicio 2012 con una caída del 36 por ciento en sus utilidades, que resultaron de 21.180 millones de reales (10.595 millones de dólares).
Según el Plan de Negocios y Gestión 2013-2017, "la producción de crudo y gas natural en Brasil en 2013 debe quedar estable con relación a 2012, con menor nivel en el primer semestre por las paradas de producción para mantenimiento", recordó Foster.
Para la ejecutiva, el aumento de precios del crudo y "nuestra eficiencia operacional" contribuirán a "la mejoría del flujo de caja".
Entre enero y marzo, la facturación de Petrobras alcanzó 72.535 millones de reales (36.285 millones de dólares), lo que representó un crecimiento del 10 por ciento con respecto a igual período del año pasado.
Pero además de la baja en la producción por las paradas de mantenimiento de los equipos, el balance también se vio afectado por el aumento de las importaciones de crudo y derivados del 13 por ciento en el primer trimestre, hasta 860.000 barriles diarios.
Por otro lado, la petrolera estatal brasileña informó que el refinamiento alcanzó los 2.083 mil barriles por día de carga promedio fresca procesada, lo que representó un crecimiento del 6 por ciento con respecto al cuarto trimestre de 2012.
Das Graças Foster aseguró que "estamos haciendo nuestra tarea y los resultados se están dando conforme a lo planeado", por lo que se mantendrán los planes de inversión y los programas de estructuración.
Petrobras había terminado el ejercicio 2012 con una caída del 36 por ciento en sus utilidades, que resultaron de 21.180 millones de reales (10.595 millones de dólares).
Según el Plan de Negocios y Gestión 2013-2017, "la producción de crudo y gas natural en Brasil en 2013 debe quedar estable con relación a 2012, con menor nivel en el primer semestre por las paradas de producción para mantenimiento", recordó Foster.
Para la ejecutiva, el aumento de precios del crudo y "nuestra eficiencia operacional" contribuirán a "la mejoría del flujo de caja".
Entre enero y marzo, la facturación de Petrobras alcanzó 72.535 millones de reales (36.285 millones de dólares), lo que representó un crecimiento del 10 por ciento con respecto a igual período del año pasado.
Pero además de la baja en la producción por las paradas de mantenimiento de los equipos, el balance también se vio afectado por el aumento de las importaciones de crudo y derivados del 13 por ciento en el primer trimestre, hasta 860.000 barriles diarios.
Por otro lado, la petrolera estatal brasileña informó que el refinamiento alcanzó los 2.083 mil barriles por día de carga promedio fresca procesada, lo que representó un crecimiento del 6 por ciento con respecto al cuarto trimestre de 2012.
Das Graças Foster aseguró que "estamos haciendo nuestra tarea y los resultados se están dando conforme a lo planeado", por lo que se mantendrán los planes de inversión y los programas de estructuración.
nosis