YPF cubrió su oferta prevista de 300 millones de pesos por la segunda Obligación Negociable (ON) diseñada para inversores minoristas, que acercaron ofertas por casi 450 millones de pesos.
En la subasta que comenzó el martes pasado participaron más de 14.000 personas, y el 44,6 por ciento generó órdenes por menos de 10.000 pesos. La emisión de la ON Clase XIV estaba prevista por 100 millones ampliables a 300 millones, por lo que la petrolera resaltó la "enorme atracción" que despertó el título y que le permitió alcanzar "ampliamente nuestra meta".
Tal como se definió para la Clase XII, colocada a mediados de diciembre último y por la que captó 150 millones de pesos, la nueva ON de la petrolera controlada por el Estado nacional es a doce meses y posee un interés fijo del 19 por ciento.
Además, YPF licitará otros dos títulos de deuda para reunir hasta un máximo de 2.015 millones de pesos.
Por un lado, reabrirá la Clase XIII de ON lanzada a mediados de diciembre último para reunir entre 100 y 500 millones de pesos. Este título, con vencimiento en diciembre de 2018, amortizará el capital en dos cuotas, a los 60 y 72 meses de colocación, y retribuirá intereses cada tres meses en función de la tasa Badlar más 475 puntos básicos.
Y por la Clase XV, YPF buscará 100 millones de dólares, ampliables a 300 millones.
Esta ON, a 21 meses, estará denominada en dólares y su suscripción se realizará en pesos al tipo de cambio oficial promedio informado por el Banco Central (BCRA) para los tres días previos al de la subasta.
La amortización del capital también será en dos cuotas, a los 15 y 21 meses de colocación.
Dentro del Programa Global de ON que prevé un monto máximo en circulación de hasta 3.000 millones de dólares, la compañía ya captó 9.648,3 millones de pesos desde que Miguel Galuccio asumió como CEO y definió un plan de inversiones por 37.200 millones de dólares para el quinquenio 2013 - 2017.
Tal como se definió para la Clase XII, colocada a mediados de diciembre último y por la que captó 150 millones de pesos, la nueva ON de la petrolera controlada por el Estado nacional es a doce meses y posee un interés fijo del 19 por ciento.
Además, YPF licitará otros dos títulos de deuda para reunir hasta un máximo de 2.015 millones de pesos.
Por un lado, reabrirá la Clase XIII de ON lanzada a mediados de diciembre último para reunir entre 100 y 500 millones de pesos. Este título, con vencimiento en diciembre de 2018, amortizará el capital en dos cuotas, a los 60 y 72 meses de colocación, y retribuirá intereses cada tres meses en función de la tasa Badlar más 475 puntos básicos.
Y por la Clase XV, YPF buscará 100 millones de dólares, ampliables a 300 millones.
Esta ON, a 21 meses, estará denominada en dólares y su suscripción se realizará en pesos al tipo de cambio oficial promedio informado por el Banco Central (BCRA) para los tres días previos al de la subasta.
La amortización del capital también será en dos cuotas, a los 15 y 21 meses de colocación.
Dentro del Programa Global de ON que prevé un monto máximo en circulación de hasta 3.000 millones de dólares, la compañía ya captó 9.648,3 millones de pesos desde que Miguel Galuccio asumió como CEO y definió un plan de inversiones por 37.200 millones de dólares para el quinquenio 2013 - 2017.
nosis