https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Sección Oncología Clínica Marzo es el mes de la Mujer El cáncer de pulmón superó como causa de muerte oncológica al cáncer de mama


“El cáncer de pulmón es la cuarta enfermedad en incidencia como tumor maligno en la mujer, detrás  del cáncer de mama, colon y cuello uterino. Pero representa, por otro lado, la primera causa de muerte oncológica en esta población, habiendo sobrepasado al cáncer de mama”, afirma la doctora Guadalupe Pallotta, Jefa de la Sección Oncología Clínica del Hospital Italiano de Buenos Aires.

La médica oncóloga señala que, igualmente, la mortalidad por cáncer de pulmón es más importante en el hombre que en la mujer.

En todos los casos, el hábito de fumar es una de las causales conocidas de esta enfermedad. Está presente en el 80 % de la población femenina como antecedente.

“Se necesita un periodo de  latencia –es decir, de espera- de  20 años para el desarrollo del tumor desde el momento que comienza a fumar.”

Tipo de cáncer, según el género

El género presenta diferencias  a la hora de definir el tipo de cáncer: los hombres desarrollan el  epidermoide y  las mujeres el adenocarcinoma. 

La mujer no fumadora presenta un tipo de  adenocarcinoma, con una biología molecular característica que hace pasibles ciertos tratamientos  específicos.

“No se pudo demostrar que las terapias hormonales de reemplazo provoquen aumento en la incidencia de cáncer de pulmón pero sí que una vez desarrollado el cáncer de pulmón en la mujer, 
el devenir de la enfermedad sea  peor que en el sexo masculino cuando se usan estrógenos y progestágenos en combinación”, finaliza la doctora Pallotta.No hay datos en la población argentina para comparar.


Del tabaco a la cocina de carbón

En Estados Unidos, el ingreso al hábito tabáquico en la mujer se situó entre 1930 a 1960. A partir  de  esa década se comenzó a observar el incremento de la mortalidad por cáncer de pulmón que fue constante y recién  ahora se ha estabilizado.

Otras de las exposiciones propia de la mujer en algunas civilizaciones, como la China, está  producida por el trabajo diario en las cocinas de carbón sin ventilación apropiada.

Cáncer de Pulmón y Cirugía
“En los últimos 25 años, la mejoría sustancial en las técnicas de diagnóstico con el PET, de anestesia, en la implementación de la analgesia posquirúrgica y de las técnicas miniinvasivas de la cirugía, han hecho aumentar las posibilidades de implementación del tratamiento quirúrgico”, señala la doctora Pallotta.

“Además, el correcto conocimiento de la enfermedad está en la estadificación (monto y lugares de la enfermedad), que es quirúrgica”.

 
 La Sección Oncología del Hospital Italiano de Buenos Aires presta un servicio basado en la excelencia, el trabajo en equipo, la investigación y el tratamiento personalizado. Desarrolla ateneos semanales en Patología Torácica, Cirugía General, Coloproctología, Cabeza y Cuello, Dermatología, Ortopedia y Neurocirugía. Los profesionales de la Sección abordan gran cantidad de patologías no habituales denominadas “huérfanas”, por su baja prevalencia. Oncología comparte experiencias con el área de Enfermería. El Hospital Italiano brinda la posibilidad de contar con las nuevas tecnologías asistenciales, permitiendo la elección de los tratamientos.