El ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, le presentó a la Cámara Argentina de la Construcción provincial el Plan de Concesiones Viales a través del cual proyecta, concesionar unos 2.500 kilómetros de rutas principales. "La Provincia necesita una red vial integrada", dijo.
El proyecto, que se enmarca dentro del Plan Integral de Mantenimiento y Conservación de rutas, incluye inversiones público-privadas, en principio, sobre cuatro corredores de unos 600 kilómetros cada uno. El primero abarca las rutas: 51, 31 y 191. El segundo, la 51 (desde Olavarría hasta Bahía Blanca) y la 65. El tercero incluye la 29 y la 41; y por último el cuarto corredor sería a lo largo de las rutas: 30, 74, 88 y 227.
“La Provincia necesita una red vial integrada, por eso el gobernador Daniel Scioli nos ha pedido que trabajemos sobre un sistema de Concesiones que a través de inversiones público-privadas pueda mejorar sustancialmente las rutas y mantenerlas en estado óptimo a lo largo del tiempo”, explicó el ministro Alejandro Arlía en la reunión.
Y agregó: “Cuando hablamos de concesiones estamos hablando de contratos con reglas claras de juego que aseguren al concedente y al concesionario que la otra parte cumplirá lo suyo. Estamos hablando de 15 años de concesión bajo un sistema de peajes y también de pesajes que son fundamentales en el mantenimiento de toda inversión que se pueda realizar”.
Por su parte, Pablo Gutierrez, presidente de la Cámara de la Construcción expresó que “ya que es muy importante para la provincia recuperar la red vial que se encuentra deteriorada, la Cámara va a analizar el sistema presentado por el ministro Arlía y a tal efecto ya se ha creado una comisión Vial, designada para trabajar en conjunto con la Provincia y así ahondar en el proyecto”.
Estos son los corredores que aparecen como más viables de acuerdo a la cantidad de tránsito medio diario anual. Por ese motivo, continuarán las reuniones de trabajo y la búsqueda de financiamiento que permita concretar los acuerdos y poder llamar a licitación pública durante el próximo semestre de este año.
Este proyecto se inscribe en el marco del discurso del gobernador Daniel Scioli a la Legislatura en cuanto a su visión sobre la importancia estratégica de desarrollar un clima de inversiones en Infraestructura y otras áreas productivas bajo un esquema de participación público-privada, emulado en la exitosa experiencia de Brasil y de otros países de la región.
Este proyecto se inscribe en el marco del discurso del gobernador Daniel Scioli a la Legislatura en cuanto a su visión sobre la importancia estratégica de desarrollar un clima de inversiones en Infraestructura y otras áreas productivas bajo un esquema de participación público-privada, emulado en la exitosa experiencia de Brasil y de otros países de la región.
