https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

POLITICA Poschavismo empresarial Venezuela, PDVSA y SanCor.

Los especialistas de dos sectores son los más buscados desde el martes por la noche, que se conoció la noticia de la muerte de Hugo Chávez. 

Los primeros, obvio, son los que saben de petróleo, que intentan descifrar cómo puede quedar el mapa internacional teniendo en cuenta que los venezolanos son los quintos exportadores de crudo del mundo, y en la argentina están por medio de PDVSA y el puñado de estaciones de servicio PDV Sur. 

Pero los otros expertos que recibieron muchos requerimientos son los del sector lechero, que multiplicaron sus llamadas a Sunchales, donde está la sede de SanCor, la cooperativa que, años atrás, para seguir funcionando consiguió créditos blandos del Gobierno Bolivariano. 

Sin embargo, Nicolás Maduro el heredero designado por Chávez es muy probable que mantenga sus postulados. Al punto que políticamente tiene igual o mejor relación que su líder con la Argentina y particularmente con Hugo De Vido.

---------------------------
QUIEREN BEDER ETERNO

Lejos de las esquivas referencias sobre una posible reforma constitucional que hizo la presidenta Cristina Kirchner para su re-reelección, en La Rioja sí se animan a hablar del tema.

Es que, según la Carta Magna provincial, tanto el gobernador (Luis Beder Herrera es el actual) como los intendentes no pueden tener más de dos mandatos consecutivos. La restricción la impulsó el propio Beder cuando, junto al grupo que le respondía en la Legislatura, desplazó a Ángel Maza del poder y eliminó la reelección indefinida. Luego fue electo ese año y reelecto en 2011.

Sin embargo, en las últimas horas, un diputado provincial afín al gobernador dejó trascender su interés para que las cosas vuelvan a ser como antes.

"Voy a presentar un proyecto de enmienda en contra de las normas que obstruyen la elección de las personas. Siempre estuve en contra de las limitaciones de las reelecciones de los dirigentes", afirmó Oscar Chamía, diputado provincial por Felipe Varela.

Igualmente, Chamía aclaró que este tema no lo conversó con Beder Herrera... El gobernador, ¿querrá?

--------------------
OTRA DE MORENO

El intercambio ocurrió en uno de los últimos encuentros entre Guillermo Moreno y empresarios, cuando un de estos lo interrogó sobre el congelamiento de precios:

- Empresario: ¿el congelamiento de precios podría seguir más allá de abril?

- Moreno: culpa de los pibes que no entienden nada! Y de ustedes, los empresarios, que no se saben defender. En marzo volvé y te digo si podes aumentar en abril.

-------------------------------------
PEPE MUJICA NO ENTIENDE AL PJ

Pepe Mujica dio una entrevista kilométrica al Correo socialista, una publicación que tiene el Partido Socialista uruguayo. En uno de los intercambios le preguntaron por la relación con la Argentina y Mujica fue explícito.

"Misión imposible. Y tiene ese glorioso pueblo argentino que le hagan lo que le hagan siempre viene y al que le tengo un cariño bárbaro. Pero como en la Argentina son todos peronistas, aún los que no son peronistas, son peronistas, trabajan en claves difíciles de entender para nosotros".

---------------------------
ALBISTUR Y ELTON JOHN

Pasaron tres años desde que Enrique "Pepe" Albistur dejó de ser el secretario de Medios de la
Nación, pero su nombre sigue recorriendo pasillos y levantando rumores en canales de televisión y diarios.

Pero esta vez, su apellido tomó notoriedad a través de su hija, que se vio favorecida por una ley sancionada hace pocos meses atrás por el Congreso de la Nación.

Resulta que María Eva Albistur tocará con su banda como telonera del show que Elton John dará el próximo sábado 2 de marzo en el estadio de Vélez Sarsfield.

La hija del exfuncionario, cantante y bajista, figura como "artista invitada", aunque sin su apellido, en los afiches del show.

La contratación de María Eva es en parte gracias a la llamada "Ley de la música", aprobada por el Congreso el 28 de noviembre de 2012 para promover a los artistas nacionales. 

Entre otras medidas, ordena que todos los shows internacionales cuenten con una banda soporte argentina; caso contrario, los organizadores deben pagar una multa del 12 por ciento de la
recaudación.

-------------------------------
STURZENEGGER CANDIDATO

El titular del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, podría sumarse a la ola de economistas que poblarán las listas de candidatos de las próximas elecciones elegislativas, especialmente en el PRO.

Según pudo saber esta sección, Stuzenegger se prepara para hacer campaña como candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, una lista para la cual ya hay varios otros anotados.

Esa lista acompañará a la de senadores que -tal como viene anticipando esta sección- podría tener a otro economista a la cabeza: el exministro Roberto Lavagna, embarcado en una dura negociación con Macri.

----------------------
Israel y las Malvinas

Las tensiones con Israel por el memorandum de entendimiento con Irán son evidentes. Funcionarios israelíes casi a diario se ocupan de cuestionar el acuerdo para interrogar a acusados iraníes en Teherán por el atentado a la AMIA.

En el gobierno de Cristina Kirchner sin embargo no se hacen muchos problemas por este distanciamiento con la administración de Benjamin Netanyahu, a la que definen de "ultraderecha", pese a haber incorporado ahora a su gobierno a la dirigente centrista Tzipi Livni como ministra de Justicia. 

Pero hay un dato conocido en los ámbitos diplomáticos pero poco difundido: "Israel nunca apoyó el reclamo argentino por Malvinas en las Naciones Unidas, aun en los momentos de mayor cercanía con el Gobierno. Eso lo hace por su avance con las colonias judías en territorio palestino", señaló una fuente oficial al relativizar los reproches que llegan desde Oriente Medio.

La administración kirchnerista por su parte viene siendo uno de los estandartes para la creación de un estado palestino, resistido por Israel. De hecho el voto argentino en la Asamblea General de la ONU fue uno de los 138 que permitió elevar el estatus de Palestina a “Estado observador no miembro”, lo que implica un reconocimiento internacional a su soberanía en esa disputada franja territorial de Oriente Medio.


----------------------
SANTA MARIA AL PJ

El control total del PJ en la Capital Federal es uno de los objetivos políticos que se propuso el kirchnerismo para los próximos meses. En este contexto crece la posibilidad de Víctor Santa María (Secretario General del SUTERH y miembro del PJ Ciudad) sea el nuevo presidente del histórico partido político en el distrito capitalino.

“El apoyo absoluto al gobierno nacional y popular encarnado en nuestra presidenta Cristina y la crítica con fundamentos sólidos a la gestión de Macri en la Ciudad”, serán, según sostienen sus allegados, las dos columnas fundamentales sobre las que trabajará el sindicalista si llega a ocupar el máximo cargo.

Si bien hay elecciones internas previstas para el 31 de marzo, en el partido esperan un guiño de la Presidenta para definir la conducción. 

------------------------------
El minué Alfonsín-Stolbizer

Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín serán los protagonistas este año de una nueva novela de enredos, coqueteos y declaraciones de amor en la que, como toda buena historia, no se conocerá el resultado sino hasta el descenlace final.

Los contactos para reeditar la fórmula legislativa en la Provincia de Buenos Aires ya comenzaron, pero ella quiere hacerse desear hasta último momento a fin de contener las exigencias del radicalismo en las listas.

Quién irá primero y quién acompañará será motivo de negociación, aunque ambos ya encargaron encuestas: Ricardo asegurá en la UCR que está "15 puntos arriba" de la líder del GEN en la
Provincia, pero Margarita desestima esos números y, si bien reconoce que el radical puede hoy mayor intención de voto, asegura que "por experiencia" no cree en los resultados de los sondeos de opinión.

---------------------------------
SUBA EN INGRESOS BRUTOS 

En Capital, las pymes que facturan menos de 20 millones de pesos están exentas al impuesto a los Ingresos Brutos, las que facturan de 20 a 40 millones tenían una alícuota del 1% y, en silencio, se viene un estiramiento al 4%. 

Esta es una práctica habitual de las provincias que quieren juntar dinero "rápido y silencioso" principalmente para obras de infraestructura. 

Pasa que en tiempos políticos, los empresarios desconfían, pues el dinero después no se ve tan claramente en las obras. Y la otra preocupación de los ejecutivos es que el de Ingresos Brutos no es un impuesto que se puede descargar como el IVA.

"Ingresos Brutos es un impuesto que indefectiblemente se traslada a precios, para aquellos que no tengan o no quieran resignar más margen de ganancias", se le escuchó decir a un pope industrial.

-------------------------------------------
MÁS CONTROLES EN LA CASA ROSADA

Desde hace unos días los controles para el ingreso de empleados en la Casa Rosada se pusieron algo más estrictos, con la inclusión de un segundo escaner para pasar por los bolsos y pertenencias... también al momento de retirarse.

Según pudo saber Sin Confirmar, el robo de una netbook en el despacho de un funcionario en el primer piso de la sede gubernamental provocó el implemento de las nuevas exigencias para todo aquel que debe ingresar por la entrada principal, en Balcarce 24.

Por estos días el personal del área de seguridad de Casa de Gobierno buscaba dar con el responsable del hurto y el foco de las sospechas se centraba sobre un granadero.

---------------------------------
ESTADIO PARA VER A MESSI

Mientras cada vez se disputan más el Monumental de Nuñez y el Amalfitani de Liniers para shows musicales, un viejo sueño de AFA y de Julio Humberto Grondona está cada vez más cerca de convertirse en realidad. 

Cada día se habla con más insistencia de la posibilidad de construir un estadio para 40.000 personas frente al predio de Ezeiza, donde la Selección argentina se entrena, con el objetivo de que allí juegue el elenco nacional y la gente pueda ver a Lionel Messi.

¿Podrá Don Julio concretar ese sueño antes de que se retire de la AFA en 2015 como él anunció?

----------------------------------
CRISTÓBAL A LA FÓRMULA 1

Cristóbal López estudia poner un pie en la Fórmula 1. Apunta a un equipo en la máxima categoría. La idea inicial era que fuera con pilotos argentinos, pero no le dan los costos. Eso determinó que el socio principal del Grupo Indalo piense en hacerlo en forma conjunta con una empresa brasileña, y el equipo estaría conformado por un piloto de cada país. 

No sorprendería que sean dos petroleras las que hagan esa apuesta, teniendo en cuenta que López tiene un pie en Brasil y compró una refinería y una gran red de estaciones de servicio en el país que empiezan a tener la marca Oil. Hay carpetas en análisis. 

El proyecto sería para 2015.

-----------------------------
DEL ODIO AL GABINETE

Luego de haberse enfrentado en las elecciones provinciales de 2011, el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, y el actual diputado nacional, Carlos Eliceche, podrían pasar a compartir la administración del distrito en las próximas semanas.

Aparentemente, Eliceche, el candidato del kirchnerismo que había perdido las elecciones contra Buzzi, dejaría su cargo en la Cámara de Diputados para volver a la provincia y convertirse en el nuevo jefe de Gabinete. El dato fue que en aquellas elecciones Eliceche denunció fraude y promovió un recuento de votos que finalmente confirmó la victoria de su rival.

El gobernador chubutense había ganado los comicios en 2011 de la mano del ex mandatario provincial, Mario Das Neves, de quien a poco de asumir se distanció, acercándose rápidamente a la Casa Rosada.

Ahora, los dos ex contrincantes integrarían la misma administración, en momentos en que Das Neves ya planea su futura candidatura a diputado nacional por Chubut.

----------------------
SABUESO EN PUNTA

Hay mucho revuelo en una torre de las más conocidas de Punta del Este. Parece ser que uno de los ocupantes (propietario o inquilino) fue pescado in fraganti en el garage del edificio sacando fotografías a los vehículos estacionados, en especial a las chapas patente y al número de cochera. 

Tras ser apretado (y denunciado) parece que saltó que es información para ser aportada a la AFIP. Y no parece ser que haya ningún delito del que imputarlo. Algo olfateaban algunos argentinos que, en el Este, tienen o alquilaron autos con patente uruguaya.

--------------------------------
EL SECRETARIO DE CRISTINA

El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, se mostró muy molesto por las críticas que la presidenta Cristina Kirchner por sus vacaciones en Cuba y hasta denunció una supuesta trampa de la mandataria en su videoconferencia con Rosario.

Según señaló Bonfatti, ese viernes a las 8:30 lo llamó un secretario privado de la Presidenta para preguntarle si iba a estar junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi, en el acto que se iba a realizar en Rosario y transmitir en directo a la Casa Rosada.

"Yo le dije: Mire, recién llego de vacaciones y tengo convocada una reunión con ministros. Va a ir en mi representación el vicegobernador. Y después sale la Presidenta con esa ironía, diciendo que yo seguía de vacaciones", señaló Bonfatti en una entrevista radial.

Y agregó: "A menos que sea muy ineficiente el secretario le tendría que haber dicho a la Presidenta que yo estaba de regreso y en funciones".

------------------------
NO LO MUEVE NADIE

Cuando se pregunta quién es el funcionario más antiguo entre las primeras líneas del Ejecutivo nacional, un nombre que aparece rápidamente es el de Carlos Tomada, quien cumplirá el 25 de mayo una década al frente de Ministerio de Trabajo, en coincidencia con el inicio del gobierno de Néstor Kirchner. Varias veces mencionado como fusible, Tomada supo mantenerse al mando de un timón difícil, sobre todo desde que los gremios opositores engrosaron sus filas.

Pero hay otro funcionario que sobrevivió a dos papas, Juan Pablo II y Benedicto XVI y tres cancilleres: Rafael Bielsa, Jorge Taiana y Héctor Timerman. Se trata del secretario de Culto, Guillermo Oliveri, quien fue convocado por Kirchner cuando era legislador porteño y nunca más se fue del despacho que ocupa en el noveno piso de la Cancillería. Histórico dirigente del PJ porteño, Oliveri no abandona la política vernácula, pero está atento a lo que ocurre en iglesias, sinagogas y mezquitas. 

A su lado, ya preparan festejos por la década al frente de las relaciones con los referentes de los distintas religiones del país, que incluyó una oscilante relación con las autoridades de la Iglesia Católica.


---------------------------------------
BULGHERONI COMPRO UNA BODEGA

Hay dos Bulgheroni, Carlos y Alejandro. Ambos son accionistas de Pan American Energy, que está en el tira y afloje con el Gobierno y el Sindicato de Petroleros Privados del Chubut por el conflicto que desató len la Cuenca del Golfo San Jorge. 

Mientras en el Ministerio de Planificación se esperaba destrabar el conflicto entre el ministro Julio De Vido, el gobernador Martín Buzzi, el intendente Néstor Di Pierro y el secretario general del sindicato petrolero, Jorge "Loma" Ávila los Bulgheroni no paran. 

Independientemente del tema petrolero, uno de los hermanos (Alejandro) ya tiene bodegas en Mendoza, San Juan, Uruguay y California, en algunos casos asociado a Carlos Pulenta. Pero ahora decidió cruzar el océano y saltar al Viejo Mundo del vino. Divole es una de las principales productoras de Chianti Classico, y Bulgheroni la acaba de sumar a su portfolio. Poggio Landi es de Montalcino, y la está negociando.

----------------------
DECISIÓN TOMADA

Mientras sobrelleva la pulseada con los gremios por salarios y ganancias, el ministro de Trabajo,
Carlos Tomada, prepara el terreno para ir por la Presidencia del PJ porteño.

En principio las elecciones internas están convocadas para el 31 de marzo, en simultáneo con las del PJ nacional y bonaerense, pero por ahora es difícil que se lleven a cabo en esa fecha.

"Faltan dos meses y nadie mueve nada en la Ciudad", dijo un hombre del justicialismo histórico a esta sección.

Se sabe que en todos los distritos va a pesar especialmente lo que decida la Presidenta Cristina Kirchner, pero por lo pronto a Tomada ya se le asoman dos rivales: Juan Cabandié, apadrinado por La Cámpora, y Guillermo Moreno, decidido a ir por todo.

----------------------
SE ASOMA LOUSTEAU

Ya había sido tentado por De Narváez y por Alfonsín para ser candidato a diputado en 2011, pero les dijo que no, lo mismo que a Jorge Telerman. También había sonado como postulante a presidente de Independiente y tampoco concretó. Lo cierto es que el ex ministro de Economía Martín Lousteau, quien en los próximos días será padre de su primer hijo junto a la actriz Carla Peterson, estaría analizando ahora la posibilidad de presentarse este año a elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Buscaría ser diputado nacional, pero tiene un dilema: no sabe por qué partido.

Según parece el escenario electoral porteño va a estar plagado de figuras de renombre y muy fragmentado, por lo que no hay mucho espacio para su inserción. En ese contexto, Lousteau estaría repensando su reticencia inicial a ser candidato por el PRO, que ya lo tentó para incorporarlo a la grilla de candidatos en su distrito de cabecera.

¿Habrá foto Macri-Lousteau?

------------------------------
¿FRENO A BARRIONUEVO?


En la reunión de la Comisión Directiva que se realizará este martes en la sede Alvear del Jockey Club, habrá sobre la mesa la solicitud de incorporación de un nuevo socio. La situación no sería trascendente de no tratarse de Luis Alejandro Barrionuevo, hijo del líder de la CGT “Azul y Blanca”. 

Un conspicuo socio del Jockey (o “el club”, como le dicen a secas gran parte de sus asociados) le envió una carta al presidente, Enrique Olivera, pidiéndole si podían postergar el tratamiento de la incorporación para febrero o marzo. ¿Motivo? En el aristocrático club, los socios se enteran de las solicitudes de ingreso únicamente por intermedio de las carteleras, y la mayoría de los que podrían expresar su opinión sobre el tema se encuentran de vacaciones.

-----------------------------
AUSTERIDAD A LA MUJICA

El presidente José Mujica se muestra como ejemplo de "austeridad" no solo en Uruguay sino en el
mundo entero. Vive en su propia chacra, descartando el uso de la residencia presidencial, que se utiliza solo para reuniones en el importante barrio del Prado, donde vivieron todos los presidentes uruguayos, menos Tabaré Vázquez, que tiene su domicilio a pocas cuadras.

Pregona ser enemigo del consumismo, porque dice que lo que la gente gasta en comprar cosas es tiempo que perdió con horas y horas de trabajo sacrificando su familia, y dona su sueldo al
llamado Plan Juntos, para la construcción de viviendas, siendo el único que lo hace: días atrás criticó abiertamente a sus ministros por no poner un "mango".

En cuanto a lo institucional, vendió la casa Presidencial de Punta del Este porque jamás iría y en la Estancia de Anchorena usa solo un espacio cuando va y pidió que retiraran objetos suntuosos
con los que no se siente afín. Comentó a sus legisladores, ni bien asumió, que entre las cosas que pidió archivar, estaba un gran oso embalsamado. "Me levanté y me pegué flor de susto cuando lo vi en
la noche", les dijo.

Los fines de semana usa su propio auto que maneja él mismo. Su esposa va a la feria y juntos compraron hace poco una tapa de inodoro que les hacía falta.

Pregona que todos lo imiten. Impuso que en su grupo político nadie cobre más de 1.000 dólares y done el resto, pero tiene problemas para lograrlo.

Sin embargo algunos de sus funcionarios siguen su ejemplo. El canciller Luis Almagro fue contactado por una radio que quería hacerle una entrevista al otro día a las 7.00 de la mañana: "A esa hora sí, pero más tarde no porque me tengo que bajar del ómnibus", dijo.

De hecho, fue visto por varios periodistas tomando un micro interdepartamental porque vive en las afueras de Montevideo, también en una chacra. Sus principales colaboradores están obligados a salir de sus domicilios en su propio auto, dejarlo en la presidencia, usar el coche oficial para las tareas y si
terminan en la madrugada, debe volver en su propio auto, no en el oficial.

Es el caso del prosecretario Diego Cánepa que trabaja entre 18 y 19 horas por día y luego maneja hasta su hogar. Fue incluso multado varias veces por hablar por celular en su propio coche.

Esta austeridad es imitada en empresas públicas en las que antes se podía observar suntuosos copetines luego de conferencias de prensa y hoy no hay ni agua.

----------------------------
EL DESCARGO DE MASSA

Sergio Massa tiene una relación oscilante con algunos sectores del kirchnerismo. Pero todavía no se descarta que pueda ser tentado para formar parte del armado oficialista este año a partir de su popularidad. De hecho, la diputada ultrakirchnerista Diana Conti le hizo un guiño en las últimas horas al declarar en Página 12 que “Massa tiene una expectativa en su trayectoria política interesante”.

El alcalde postergó cualquier definición para marzo. Todavía no se sabe si va a jugar, y en ese caso si lo hará "por adentro o por afuera" del Frente para la Victoria. Buena parte del arco político espera atento a su jugada. Lo cierto es que la estructura política y electoral para zambullirse en la campaña está lista por si finalmente decide hacerlo.

En ese marco, algunos kirchneristas le achacan ser "soldado de Clarín". Massa lo niega ante sus allegados con una efeméride del 18 de marzo de 2009: "Pocos se acuerdan que cuando se lanzó la Ley de Medios hubo tres oradores en el Teatro Argentino de La Plata: Cristina, Mariotto y el que era jefe de Gabinete en ese momento", o sea él.

---------------------------------
ARGENTINO VISITA A CHÁVEZ

Conocido como el canciller en las sombras que tuvo Néstor Kirchner y actual funcionario del área de Presidencia, Rafael Folonier viaja a La Habana para visitar a Hugo Chávez con optimismo respecto de la evolución que tendrá el presidente venezolano. "Es un toro y tiene muchas ganas de vivir", les dijo a sus interlocutores antes de viajar.

Folonier no va como emisario de la Presidenta ni su arribo significará una avanzada del viaje que podría realizar la propia Cristina Kirchner. Previo paso por Caracas, llegará por sus medios a la capital cubana donde se encuentra hospitalizado el mandatario bolivariano, quien lo considera un amigo.

-----------------------------
MACRI ARENGA 2013

"Es una reunión para saber dónde estamos parados y hacia dónde vamos", se sinceró una fuente de la primera línea macrista al anunciar la cena del alcalde, junto a su ministro de Gobierno y armador electoral, Emilio Monzó, con toda la tropa legislativa del PRO este jueves en el exclusivo balneario de Cariló.

Según pudo averiguar esta sección estaban invitados diputados nacionales, diputados y senadores provinciales, legisladores porteños y ministros, entre otros. No se descartaba la presencia de extrapartidarios. 

De hecho, Macri tiene agendada una actividad con el intendente peronista de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, para este viernes en Pinamar y otra con el radical de San Isidro, Gustavo Posse, en la misma ciudad para los próximos 18 y 19.

Ambos jefes comunales forman parte del armado con el que el PRO busca hacer pie en el principal distrito electoral del país.

----------------------------------
LA CARTA QUE LLEGÓ DESPUÉS

La carta que Cristina Kirchner envió al primer ministro británico David Cameron fue entregada al embajador en Buenos Aires, John Freeman, por el vicecanciller Eduardo Zuaín. 

Freeman asumió hace pocos meses su cargo, pero ya tiene pleno conocimiento de la intensidad diplomática que implica la cuestión Malvinas. 

La citación de un embajador está de acuerdo con los usos y costumbres de la diplomacia, aunque lo llamativo en esta oportunidad fue que la carta que el embajador debía remitir a Cameron ya estaba publicada en la versión en internet del diario The Guardian

------------------------
ESPERANDO LA FERIA


Los abogados del Afsca viajaban este viernes en auto con la presentación que iban a realizar ante la Cámara Civil y Comercial Federal para que se habilitara la feria judicial para tratar la causa por la Ley de Medios, cuando sonó uno de los celulares.

Les avisaban que había un error: la presentación no podía realizarse ese viernes, sino que había que esperar hasta el primer día de la feria judicial, esto es el miércoles 2 de enero, por lo que debieron -literalmente- dar marcha atrás y regresar con el trámite inconcluso.

Claro que el titular del Afsca, Martín Sabbatella, se enteró de la confusión un poco después, cuando ya había confirmado a la prensa de la presentación, lo que generó algún desorden en la información en los diarios del día siguiente. 

Lo cierto es que hasta el momento los camaristas no recibieron ningún planteo del Ejecutivo para trabajar en enero, el que recién encontrarán el primer día hábil de 2013, tras el brindis del Año
Nuevo.

---------------------
ALBISTUR ELECTORAL

El ex secretario de Medios Enrique "Pepe" Albistur se encargó de empapelar la Ciudad de Buenos Aires con afiches que juegan sobre la re-reelección. Re-re Refeliz 2013 dice el cartel que tiene una sonrisa negra sobre un fondo verde. La composición cierra con la firma de Equipo de Difusión, consultora perteneciente al ex funcionario.

Muchos intuyeron que la jugada esconde un regreso de Albistur a la política grande, a través de un explícito pedido para la re reelección de Cristina Kirchner, pero hay otros que señalan que -vinculado o no a la pegatina- su apellido estará en las boletas electorales en la próxima elección.

Se trata concretamente de la joven hija del publicista, Luli Albistur, quien actualmente conduce Tardes Bárbaras por Radio del Plata y podría ser candidata en la Ciudad de Buenos Aires.

----------------
RITONDO 2015

Las paredes de la Ciudad donde se repite su apellido son un fiel testigo de las ambiciones de Cristian Ritondo, actual vicepresidente 1° de la Legislatura porteña. Es más, en el macrismo se sabe de las aspiraciones del hombre oriundo de Mataderos, quien se jacta de haber cumplido con creces la misión de aprobar leyes para el Ejecutivo con apoyo opositor y busca dar el salto.

Hay quienes se animan a ubicarlo en algunos de los ministerios que seguramente quedará vacante en la estructura del Ejecutivo por la promoción de sus titulares a bancas del Congreso, pero uno de sus hombres de mayor confianza, el legislador porteño Roberto Quattromano lo postuló para reemplazar a Mauricio Macri en 2015.

Quattromano lo hizo al inaugurar junto a Ritondo un nuevo local de Propuesta Peronista en la calle Bragado 5542, barrio de Mataderos. El legislador destacó la carrera política de Ritondo y resaltó: “Vamos a trabajar para que Ritondo sea candidato a Jefe de Gobierno”.

Al abrir el evento, Ritondo destacó a Macri: "Es un orgullo cerrar el año en la Comuna 9 junto a mis amigos y compañeros de toda la vida y estamos muy satisfechos con la gestión de Mauricio Macri que fue mas peronista que muchos que de los que se creen los dueños del peronismo".

Este nuevo espacio se suma a los que la agrupación posee en varios puntos de la Ciudad y será otro lugar de encuentro para promover la candidatura de Mauricio Macri 2015, señalaron sus promotores.

Al encuentro asistieron los jefes comunales Néstor Dinatale (Comuna 9), Carlos Guzzini (Comuna 11) y el presidente del Club Nueva Chicago, Sergio Ramos, quien le entregó un presente a Cristian Ritondo por su apoyo incondicional al club de Mataderos.

-------------------------------------
CANTERO BUSCA CALOR OFICIAL

El Club Independiente no vive su mejor momento: terminó el torneo Inicial de fútbol en descenso directo y debe revertir su imagen si no quiere bajar de categoría en junio próximo.

Y su presidente, Javier Cantero, más allá de la pelea diaria contra los barra bravas, analizó su gestión un año después de haber asumido.

Entre otras cosas, dijo que el Gobierno nacional no puso plata en el club, y que es "muy cercano" con la ministra de Seguridad Nilda Garré, su segundo Sergio Berni, el ministro del Interior Florencio Randazzo y el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina.

A la hora de tener que elegir en quién confía más, si en el Gobierno nacional o el bonaerense, Cantero dijo que ambos, pero destacó que lo hace "y mucho" en el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

-----------------------------
RAZONES DE UN DESPIDO

Mucho se dijo sobre la salida del ex jefe de la Policía Federal Enrique Capdevila luego de una discusión con el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, por el operativo de seguridad montado ante los incidentes que se produjeron en el Obelisco porteño y en la Casa de Tucumán.

Ahora, en una entrevista a la revista El Guardián, Berni se refirió por primera vez al tema y confirmó que en esa situación "crítica" no podía haber "criterios contrapuestos en la conducción de la fuerza", en alusión a las diferencias que mantuvo con Capdevila sobre la actitud que debían tomar los efectivos ante los agresores.

"En situaciones críticas como las del pasado 12 de diciembre es fundamental que no existan criterios contrapuestos en la conducción de la fuerza a cargo del dispositivo de seguridad. Era clave que los efectivos apostados en la línea de la calle Suipacha mantuvieran la posición y que no salieran a perseguir a los agresores", señaló Berni, revelando los motivos de su enfrentamiento con Capdevila.

En este sentido, sostuvo que "la Policía está para eso, para resistir o avanzar según las órdenes de los superiores", agregó que "si no pueden soportar el ataque de un grupo agresor con palos y piedras hay que retirarlos" y remarcó que el operativo "fue un éxito" porque "pudo haber terminado con muertos y apenas hubo heridos leves y vidrieras rotas".

"Capdevila no estuvo de acuerdo y por eso tuvo que dar un paso al costado. La conducción de las fuerzas de seguridad es política. Los que no lo entiendan de ese modo, no tiene ningún lugar en este
proceso", remarcó en la entrevista. 

-------------------------
ALERTA EN BOLIVAR 1

El laboratorio electoral macrista ya comenzó a funcionar a tiempo completo y, junto con las candidaturas en los distintos distritos, el jefe de Gobierno porteño debe definir si las elecciones a legisladores de la Ciudad se unifican con las previstas para diputados y senadores nacionales por la CABA -para lo cual se necesitaría una ley- o si se mantienen desdobladas.

En verdad ese es un debate que se abre antes de cada elección porteña. Ahora prima en un sector importante del PRO la idea de mantener separados los comicios para evitar el efecto arrastre que tendría para la Legislatura la presentación de figuras importantes de la política en la compulsa por una banca en el Congreso nacional.

"Pino, Ocaña, Lavagna, Filmus y ahora Carrió podrían complicar las elecciones de legisladores porteños si las elecciones son unificadas. En cambio si son separadas al PRO le iría mucho mejor porque tiene figuras para jugar en todos los casilleros y esos espacios solo tendrían un pleno", describió una fuente del gobierno porteño. La cuenta, algo exagerada, daría así: con elecciones unificadas entrarían diez legisladores, mientras que si se las separa podrían ingresar 15.

De hecho, dentro de la ruleta de candidatos aparecen los ministros Esteban Bullrich y Diego Santilli para la Legislatura, aunque ellos también quieren anotarse en la pulseada interna por una banca en el Senado.

Lo cierto es que esta línea de pensamiento se profundizó con el lanzamiento de Carrió, de quien especulan que seguramente irá como candidata a diputada nacional porque tiene mayores posibilidades de renovar su banca que si compitiera por entrar a la Cámara alta. Según las cuentas del PRO, Lilita estaría en condiciones de sumar el 7 por ciento de los votos en la Ciudad de Buenos Aires que, puntos más o puntos menos, se necesitarían para conseguir la banca. El dato es que buena parte de ese caudal electoral se los restaría a los candidatos del PRO. "No creo que los votantes de Carrió tengan pensado votar al kirchnerismo si ella no juega, así que es probable que nos coma algún porcentaje", asumió un ministro macrista.

---------------------
VISITA EN BLOQUE

La reunión no debió haber sido conocida, pero algún Lucifer la filtró. Entonces explotaron las versiones.
La más fuerte por sus implicancias fue también la más desmentida: De Narváez y otros peronistas no kirchneristas le llevó a Scioli al piso 19 del Banco Provincia la propuesta de armar un bloque sciolista en la Cámara de Diputados de la Nación.

De Narváez estuvo junto a sus pares Gustavo Ferrari, Jorge Yoma, Facundo Moyano y Enrique Thomas, pero la composición de esa eventual bancada sería más amplia y sumaría a la ex duhaldista Mabel Muller y al moyanista Omar Plaini, entre otros. 

"No se habló de ese tema", exclamaron a coro Ferrari y Alberto Pérez, jefe de Gabinete sciolista.

Más allá de las versiones, el escenario parece claro: los peronistas no kirchneristas quieren avanzar en un trazado común y Scioli por ahora lo rechaza, pero a alguno de sus laderos comenzó a gustarle la idea que implicaría una ruptura con el kirchnerismo. Mientras tanto, recibe a los disidentes dentro del marco de lo que define como el "diálogo político con la oposición".

El jefe del principal distrito electoral del país por ahora apuesta a volver a formar parte del Frente para la Victoria, al punto que estuvo en el Congreso del PJ del último viernes que aprobó avanzar en esa integración de alianzas y reivindicó a Cristina Kirchner en el acto del sábado en el Estadio Único. Pero a su lado anticipan que darán pelea por las listas legislativas de la provincia frente a los K: "No nos pasa más lo de 2011, porque necesitamos gobernabilidad", juran.

En el denarvaísmo se ilusionan con una ruptura: "Si Cristina baja en las encuestas lo va a arrastrar y nadie quiere ser arrastrado", conjeturan. 

----------------------------
CABANDIÉ PIDIÓ PERDÓN

El presidente del bloque Frente para la Victoria, Juan Cabandié, aprovechó el período de manifestaciones de la última sesión ordinaria de la Legislatura porteña para hablar sobre el
episodio violento que había protagonizado unos días atrás.

Sucedió que la agrupación El Hormiguero lo acusó de pegarle una trompada a un militante, mientras lo acusaban de "traidor" por haber acordado con el PRO la aprobación de una serie de leyes.

"Este es un acuerdo coyuntural y efímero. Eso lo tenemos claro. Pacto es lo que hicieron la gente de esta foto. Hay cosas que nos pueden gustar más o menos de lo que tenemos que votar, pero
estamos convencidos que queremos dar un debate a la recesión económica", afirmó.

"‘El Hormiguero’ nunca fue kirchnerista, yo no le pegué, lo empujé. Yo le pido personalmente perdón. Pero a veces es muy difícil no caer ante las agresiones. Su referente me llamó a la
noche, pero después emitieron un comunicado donde decían que les pegué", dijo sobre el incidente que protagonizó en la audiencia pública donde se trataba la rezonificación de los terrenos pedida
por el Gobierno nacional.

---------------------------------
Oyarbide con sindromé Moliné
No la pasó bien el juez federal Norberto Oyarbide en el estadio Pipa de Tigre, adonde concurrió para ver el partido entre Roger Federer y Juan Martín Del Potro. Cuando la gente lo reconoció le dedicó una ola de insultos y, durante el juego, cada tanto bajaba desde la tribuna una alusión al juez federal. Por ejemplo: "¡Delpo, apuntale a Oyarbide!". 

Finalmente, el señor del anillo optó por abandonar el estadio antes del comienzo del tercer set y su actitud recordó a la de un ex colega suyo que también pasó un mal momento dentro de una cancha de tenis. Se trata de Eduardo Moliné O Connor quien era ministro de la Corte Suprema de Justicia y vicepresidente de la Asociación Argentina de Tenis, cuando debió abandonar el Buenos Aires Lawn Tennis en un juego de Copa Davis en 2002.

Mientras se disputaba la serie de cuartos de final entre la Argentina y Croacia, un espectador le gritó "andate Moliné" y de inmediato se sumó buena parte del estadio, lo que lo obligó a retirarse. Era el momento en el que el entonces supremo era muy cuestionado por haber integrado lo que se denominó la mayoría automática del máximo tribunal y que finalmente dio sustento a su remoción de la Corte durante el kirchnerismo. 

Lo que nunca se dijo fue que el grito original contra Moliné surgió del palco de prensa.

NA