Ebro realizó ayer una presentación en Londres de su división de pasta de lo que destacamos los objetivos 2020 que dan para esta división:
1. Crecimiento orgánico anual de los productos existentes de entre un 4/5%
2. Crecimiento orgánico anual de los mercados en sinergia con la división de arroz de entre un 4/5%
3. Entrar en categorías adyacentes con un crecimiento anual del 3%
4 .Adquisiciones que generen sinergias en ventas, marketing, logística, etc.
5. En conjunto, obtener un crecimiento anual del 11/13%
6. Alcanzar en 2020 los 2.000Mn€ de ventas desde los 1.000Mn€ actuales
1. Crecimiento orgánico anual de los productos existentes de entre un 4/5%
2. Crecimiento orgánico anual de los mercados en sinergia con la división de arroz de entre un 4/5%
3. Entrar en categorías adyacentes con un crecimiento anual del 3%
4 .Adquisiciones que generen sinergias en ventas, marketing, logística, etc.
5. En conjunto, obtener un crecimiento anual del 11/13%
6. Alcanzar en 2020 los 2.000Mn€ de ventas desde los 1.000Mn€ actuales
Valoración ACF: Consideramos estos objetivos como muy agresivos desde el punto de vista orgánico puesto que nos encontramos en un mercado madura con crecimientos bajos y muy dependientes del precio de la materia prima (factores exógenos). Además, contrastan con los crecimientos inferiores de los últimos años en ventas (-6,6% en 2009, -1,3% en 2010, +4,5% en 2011 y +2,7% en 2012). A nivel de EBITDA en los primeros años (+29,3% en 2009, +17,1% en 2010) se observo un fuerte crecimiento por la favorable evolución de los precios de las materias primas y porque todavía estaban aflorando las sinergias de las compras de New World Pasta en USA en 2006 y de Birkel en Alemania en 2007. Sin embargo, en estos dos últimos años (-6,0% en 2011 y -3,7% en 2012) los resultados se ven condicionados por la desfavorable evolución de los precios de las materias primas, la mala política de abastecimiento de materias primas y por el negativo comportamiento de Birkel.
En relación al objetivo de alcanzar los 2.000Mn€ en ventas, dependerá de las adquisiciones que realice la compañía en esta división. En este sentido, cabe recordar que estimamos que la próxima adquisición que veamos en este ejercicio será en el negocio de salsas y frescos, mercados estratégicos para el grupo y en donde están centrando parte de su estrategia, como hemos visto con el anuncio del lanzamiento de las salsas Panzani en Estados Unidos y Canadá. En cualquier caso, está adquisición esperada para los próximos meses no debería superar los 100Mn€.
En definitiva, objetivos que consideramos agresivos y que contrastan con nuestras estimaciones (sin considerar adquisiciones) de ventas (2013e +2,6%, 2014e +2,0% y 2015e +2,7%) y EBITDA (2013e -3,0%, 2014e +3,5% y 2015e +4,9%).
En relación al objetivo de alcanzar los 2.000Mn€ en ventas, dependerá de las adquisiciones que realice la compañía en esta división. En este sentido, cabe recordar que estimamos que la próxima adquisición que veamos en este ejercicio será en el negocio de salsas y frescos, mercados estratégicos para el grupo y en donde están centrando parte de su estrategia, como hemos visto con el anuncio del lanzamiento de las salsas Panzani en Estados Unidos y Canadá. En cualquier caso, está adquisición esperada para los próximos meses no debería superar los 100Mn€.
En definitiva, objetivos que consideramos agresivos y que contrastan con nuestras estimaciones (sin considerar adquisiciones) de ventas (2013e +2,6%, 2014e +2,0% y 2015e +2,7%) y EBITDA (2013e -3,0%, 2014e +3,5% y 2015e +4,9%).