La Argentina y España firmaron hoy un convenio para evitar la doble imposición y avanzar en el control de la evasión fiscal en los impuestos a la renta y al patrimonio.
El convenio fue firmado por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y el embajador de España, Román Oyarzún Marchesi, en un acto que se realizó en la sede del organismo fiscal argentino, que dio a conocer un comunicado según el cual Echegaray dijo que el acuerdo "evitará distorsiones en la aplicación de impuestos directos a nivel internacional".
Oyarzún Marchesi sostuvo que el acuerdo, retroactivo al 1 de enero, una vez que sea aprobado por ambos Parlamentos, es "una muy buena noticia para las relaciones entre España y la Argentina y estoy seguro de que va a provocar un impacto muy favorable en nuestros empresarios, ya que pueden estar satisfechos porque tienen un claro horizonte de previsibilidad fiscal por delante".
Según Echegaray el convwenio apunta contra las "tácticas y estrategias de planificación nociva destinadas a no tributar en ambos lados de las fronteras".
Según la AFIP los principales cambios son:
Permite la imposición en el país sobre las participaciones societarias en sociedades argentinas pertenecientes a residentes españoles (Impuesto sobre los Bienes Personales).
Se moderniza la cláusula de intercambio de información tributaria, en línea con los estándares internacionales del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información.
Se elimina la cláusula de la Nación más favorecida, que comprometía -principalmente a la Argentina- los tratamientos que pudieran acordarse con terceros países en futuras negociaciones de convenios tributarios.
Se incluye un memorándum de entendimiento tendiente a evitar situaciones de abuso del Convenio, aclarando que siempre serán aplicables las disposiciones de la normativa interna de cada país relativas a la prevención de la evasión fiscal.
Oyarzún Marchesi sostuvo que el acuerdo, retroactivo al 1 de enero, una vez que sea aprobado por ambos Parlamentos, es "una muy buena noticia para las relaciones entre España y la Argentina y estoy seguro de que va a provocar un impacto muy favorable en nuestros empresarios, ya que pueden estar satisfechos porque tienen un claro horizonte de previsibilidad fiscal por delante".
Según Echegaray el convwenio apunta contra las "tácticas y estrategias de planificación nociva destinadas a no tributar en ambos lados de las fronteras".
Según la AFIP los principales cambios son:
Permite la imposición en el país sobre las participaciones societarias en sociedades argentinas pertenecientes a residentes españoles (Impuesto sobre los Bienes Personales).
Se moderniza la cláusula de intercambio de información tributaria, en línea con los estándares internacionales del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información.
Se elimina la cláusula de la Nación más favorecida, que comprometía -principalmente a la Argentina- los tratamientos que pudieran acordarse con terceros países en futuras negociaciones de convenios tributarios.
Se incluye un memorándum de entendimiento tendiente a evitar situaciones de abuso del Convenio, aclarando que siempre serán aplicables las disposiciones de la normativa interna de cada país relativas a la prevención de la evasión fiscal.
nosis