El Índice Líder, que busca anticipar cambios de tendencia en el ciclo económico, tuvo un repunte de 0,3 por ciento en diciembre respecto al mes previo, luego de tres bajas consecutivas.
De acuerdo al relevamiento del Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), en diciembre el indicador marcó 177,94 puntos, 0,48 punto más que en noviembre, teniendo en cuenta que desde agosto había perdido 6,82 puntos.
Comparado con diciembre de 2011 el Índice Líder tuvo una caída de 12,1 por ciento, completando catorce meses de desempeño negativo en la comparación interanual.
No obstante, la probabilidad de atravesar una fase expansiva en los próximos tres a seis meses resultó de 74 por ciento, 7 puntos porcentuales más que en la medición de noviembre. Sin embargo, el informe privado reiteró que la economía argentina se mantendrá con crecimiento bajo en el futuro cercano.
Ocho de las diez series que componen el Índice Líder experimentaron mejoras en diciembre, lideradas por el Índice General de la Bolsa de Comercio y la evolución de la indistria metalmecánica.
Por el contrario, la dos bajas correspondieron a las series relacionadas con la superficie a construir y el uso de la capacidad instalada en las industrias de bienes intermedios.
Comparado con diciembre de 2011 el Índice Líder tuvo una caída de 12,1 por ciento, completando catorce meses de desempeño negativo en la comparación interanual.
No obstante, la probabilidad de atravesar una fase expansiva en los próximos tres a seis meses resultó de 74 por ciento, 7 puntos porcentuales más que en la medición de noviembre. Sin embargo, el informe privado reiteró que la economía argentina se mantendrá con crecimiento bajo en el futuro cercano.
Ocho de las diez series que componen el Índice Líder experimentaron mejoras en diciembre, lideradas por el Índice General de la Bolsa de Comercio y la evolución de la indistria metalmecánica.
Por el contrario, la dos bajas correspondieron a las series relacionadas con la superficie a construir y el uso de la capacidad instalada en las industrias de bienes intermedios.