https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Pedidos de maquinaria de Japón sorprenden por fortaleza en diciembre

Los pedidos subyacentes de maquinaria de Japón repuntaron imprevistamente en diciembre, con la tercera alza mensual consecutiva.
Además, las firmas esperaban una nueva mejora en el primer trimestre, alentadas por la reciente debilidad del yen como resultado de la postura de agresivo alivio monetario de las autoridades en Tokio.
Los pedidos subyacentes de maquinaria, una serie de datos muy volátil vista como un indicador adelantado del gasto de capital en los próximos seis a nueve meses, subieron 2,8 por ciento.
La mediana de las previsiones apuntaba a una caída de 0,7 por ciento. En noviembre, este indicador había crecido 3,9 por ciento.
Las empresas sondeadas por la Oficina del Gabinete japonés han proyectado que los pedidos subyacentes, que excluyen a los de barcos y maquinaria de las empresas de energía, aumentarán 0,8 por ciento en enero-marzo desde el trimestre anterior.
Los pedidos se elevaron el 2,0 por ciento en octubre-diciembre, el primer incremento en tres trimestres.
Los datos positivos respaldarán al primer ministro Shinzo Abe, que ha prometido audaces políticas económicas y fiscales para revivir a la economía y vencer a la deflación.
"El gasto de capital de las corporaciones probablemente tocó fondo y se dirige hacia una recuperación desde enero-marzo", dijo Tatsushi Shikano, un economista de Mitsubishi UFJ Morgan Stanley Securities.
"Las compañías han sido cautas sobre el gasto de capital debido a la fortaleza del yen pero el reciente debilitamiento del yen y el aumento de los precios de las acciones impulsarían las ganancias corporativas y por lo tanto alentarían el gasto de capital", agregó.
Pero comparado con el año anterior, los pedidos subyacentes bajaron 3,4 por ciento en diciembre contra la estimación mediana de un retroceso de 2,9 por ciento, según los datos de la Oficina del Gabinete.

reuters