El contratista de defensa BAE Systems reportó el jueves una caída de un 6 por ciento en sus ganancias del 2012, afectado por discusiones sin resolver con Arabia Saudita sobre el precio de un contrato clave, y dijo que el crecimiento en Reino Unido y Estados Unidos probablemente será sombrío este año.
La mayor empresa de su rubro en Europa, cuya propuesta de fusión con el fabricante de aviones EADS fracasó en octubre, dijo el jueves que sus ganancias antes de intereses, impuestos y amortizaciones (EBITA) descendieron a 1.895 millones de libras (2.900 millones de dólares) en el 2012 desde los 2.025 millones de un año antes.
Los analistas esperaban que la empresa reportara un EBITDA para el 2012 de entre 1.850 millones y 2.100 millones de libras, con un promedio de 1.920 millones de libras, de acuerdo con un sondeo de Thomson Reuters entre seis expertos.
La firma dijo que las ventas bajaron un 7 por ciento a 17.830 millones de libras y que sus mercados enfrentarían desafíos este año.
"Las oportunidades de crecimiento en algunos segmentos de Estados Unidos y Reino Unido están identificadas, pero el panorama general en ambos países seguirá constreñido", señaló la empresa en una declaración.
Para el 2013, BAE anticipó un crecimiento modesto en las ganancias subyacentes por acción, considerando la incertidumbre a corto plazo relacionada con el presupuesto de defensa de Estados Unidos.
La empresa ha estado presionada por reducciones en los presupuestos militares en Estados Unidos y Reino Unido, en donde los Gobiernos intentan disminuir sus déficits.
El Gobierno británico se comprometió en el 2010 a recortar sus gastos en defensa en un 8 por ciento para el 2014, mientras que Estados Unidos ya tiene planes de poner en marcha una reducción de 487.000 millones de dólares de su presupuesto de defensa durante la próxima década.
BAE y sus rivales como Lockheed Martin y Northrop Grumman han advertido que los miles de millones de dólares de recortes de gastos fiscales que entrarían en vigencia automáticamente en Estados Unidos dañarían su negocio y a la industria de defensa en general.
BAE espera que sus ventas de armamento terrestre bajen un 10 por ciento en el 2013, mientras que los ingresos por soluciones de soporte serían marginalmente más altos.
Las ventas en su división electrónica estarían en un nivel similar a las del 2012 y las relacionadas con ciberinteligencia se reducirían levemente.
Pese a la caída en las ganancias, BAE incrementó su dividendo en un 4 por ciento a 19,5 peniques.
La firma también dijo que las discusiones sobre el valor de sus contratos con Arabia Saudita para suministrar naves Typhoon a ese país siguen en curso y que habría un aumento de 3 peniques en las ganancias subyacentes por acción si las negociaciones llegan a buen puerto.
(1 dólar = 0,6535 libras esterlinas)
reuters
reuters