https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

"En pocos años el sistema bancario español apenas tendrá seis o siete entidades"


Cuesta creer que en dos o tres años el sistema financiero español sólo esté compuesto por seis o siete entidades. Sin embargo, por más dura que sea, ésa es la visión de uno de los banqueros de ese país.
En rigor, fue el presidente del BBVA, Francisco González, quien aseguró, en una entrevista con el diario alemán Handelsblatt, que se puede producir una consolidación en los bancos privados en España, hasta llegar a seis o siete en los próximos años.
Asimismo, el banquero señaló que la "situación de liquidez para el gobierno español, así como para los bancos y las empresas, ha mejorado de forma dramática, pero los mercados siguen siendo muy volátiles", transcriben despachos de las agencias EFE y DPA.
"Tenemos que continuar con las reformas económicas para lograr las condiciones para un crecimiento futuro", explicó González, quien consideró que todavía queda mucho por hacer en relación con las reformas económicas en España.
"El gobierno español ya ha empezado muchas reformas en el mercado laboral o en el sistema financiero. También ha reducido el gasto público. Pero aquí hay mucho por hacer. En el mercado laboral vivimos actualmente una destrucción creativa; los empleos que no son sostenibles desaparecen. Estamos en medio de una tormenta en lo que se refiere a desempleo y crecimiento económico negativo", dijo González.
No obstante, el presidente del BBVA pronosticó que la situación cambiará "posiblemente a finales de año, y toquemos fondo".
González prevé que la economía española crecerá 1,1% en 2014 y que las empresas españolas recibirán este año menos créditos de los bancos, si bien el ritmo de restricción al crédito se va a desacelerar este año.
En tanto, la morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas y cooperativas españolas a particulares y empresas se ha situado en 10,4% en diciembre, y bajó respecto del mes anterior, según datos publicados por el Banco de España.
La morosidad se situó en noviembre en 11,38% y marcó un nuevo máximo que en diciembre se moderó, indica el sitio Europa Press.
Se trata del primer descenso que se registra en la tasa desde junio de 2011, cuando comenzó a encadenar subas hasta acumular 17 ascensos mensuales consecutivos.
En los últimos meses, el ascenso de la mora se había desacelerado, pues, aunque esta tasa de impago superaba el nivel más alto hasta la fecha desde que el regulador recopila estos datos -registrado en octubre (11,23%)-, sólo lo hacía en algo más de una décima.