El corazón del mercado local es el de los autos compactos, denominado por la industria como "segmento B". Allí es donde las marcas hacen diferencia y donde consiguen su mayor volumen de ventas.
Este segmento ocupa alrededor de un 45% del mercado total, razón más que suficiente para explicar el empeño de las automotrices por poner al día su portfolio de productos.
El segmento B está compuesto casi en su totalidad por vehículos de origen regional, básicamente brasileño. Es la única manera de venderlos a precios competitivos, ya que traerlos de Europa implicaría el incremento del 35% de arancel de importación, lo que los encarecería demasiado.
Este año, la batalla por el liderazgo en la categoría de los autos compactos promete ser intensa, no sólo por la pelea por quedarse con una porción del mercado sino por la llegada de nuevos integrantes y la puesta al día de otros ya bastante conocidos.
Los que ya llegaron
Ya en el ocaso de 2012 la movida arrancó con todo cuando
Citroën lanzó la nueva generación del
C3. Este producto, fabricado en la planta de Porto Real, en Brasil, se encuentra basado en una plataforma completamente nueva y su diseño cambia de manera considerable. Además estrena aspectos mecánicos como dirección, suspensión y transmisión. Llega en versiones 1.5 de 90 CV y 1.6 de 115 caballos
(+ info).
Renault hizo lo propio, al presentar el nuevo
Clio Mio fabricado en Santa Isabel, Córdoba. Este bicuerpo es la evolución del Clio II y luce un leve restyling estético que principalmente se centra en la trompa, donde se ven algunos rasgos del nuevo modelo europeo, mientras que por dentro reemplaza ciertos materiales. Tiene el mismo motor 1.2 de 72 caballos. Llega a los concesionarios en versiones de tres y cinco puertas y con una garantía de tres años
(+ info).
Los que vendrán
Para este año
Volkswagen tiene casi lista la presentación del
Gol Trend de tres puertas, también fabricada en Brasil, país donde la denominan “Gol Coupé”. Llegará con el mismo motor 1.6
(+ info).
General Motors presentará el
Chevrolet Onix, un nuevo modelo hatch que la compañía desarrolló para vender en la región. Vendrá en el primer semestre desde Brasil para convertirse en el cuarto exponente en esta categoría ya integrada por el Celta y el Agile. Desembarcará con motor 1.4 de 104 caballos combinable con una caja manual de cinco marchas o automática de seis y en tres versiones de equipamiento
(+ info).
Ford incorporará el renovado
Fiesta KD, que debutó en el Salón de París de 2012 y que cambia el frente, incluyendo una gran parrilla de forma trapezoidal con marcos y barras horizontales cromadas. Ese es el aspecto más destacable desde el punto de vista estético, junto con los retoques en el capó y los leds para las luces diurnas. Además incorpora equipamiento, con más tecnología tanto para el confort como para la seguridad. Si bien hasta el momento no se sabe la configuración elegida por la filial local de la marca del óvalo, en Europa presentó nuevos motores
(+ info).
Toyota se decidió a participar en la conversación de los chicos y lo hará con el
Etios, un modelo que se ubicará en la base de la oferta, es decir, de los más económicos. Este “low cost” desarrollado para mercados emergentes (apunta fuertemente a la India) llegará en la primera mitad de 2013 desde Brasil, donde ya comenzó a venderse con motorizaciones de 1.3 y 1.5 litros. Vendrá en siluetas hatch y sedán
(+ info).
Peugeot, la séptima marca que participará de este batalla, sumará a su gama el
208, la versión regional del modelo que en Europa sucedió al 207. Con una estética atractiva, sin diferencias con la del viejo continente, este compacto se ubicará en la franja más alta del segmento, dejando al 207 Compact como ingreso a la gama. Se fabrica en Brasil desde donde llegará con carrocería de 5 puertas, mientras que la de 3 vendrá desde Europa como una variante más exclusiva, probablemente una GTi
(+ info).
cars.com.ar