El Gobierno Nacional declaró de interés público las tarifas del transporte de cargas por ferrocarril, lo que le dará al Estado un lugar de regulación a la hora de fijar precios en este sector.
Según anunció la presidenta Cristina Fernández, la intención es modificar la gestión del transporte ferroviario, que se iniciará con un nuevo sistema de operación para el Belgrano Cargas, la línea de transporte de carga con más de 7.410 kilómetros de vías en todo el país.
Al respecto, Cristina Fernández de Kirchner anunció que se creará una sociedad anónima para administrar ese ramal, y que se designará a Marcelo Bosch como interventor y responsable de la operación.
La futura sociedad se denominará Ferrocarril de Carga y Logística General Belgrano, lo que según la Presidenta deja en evidencia el rol del tren "como un dispositivo dentro de una logística que es la del transporte, fundamentalmente la de granos del Norte. La idea es que tenga una conectividad que vaya de los silos de los granos, al tren y del tren a los puertos. Y esto va a dar aun mayor competitividad", sostuvo.
En ese sentido, la Resolución 28 del Ministerio del Interior y Transporte, publicada hoy en el Boletín Oficial, dispuso la fin de la gestión de la Sociedad que hasta ahora operaba el ferrocarril Belgrano Cargas.
La norma establece la creación de una nueva sociedad que tendrá a su cargo "la explotación comercial, la operación y logística de trenes, la atención de estaciones, el mantenimiento del material rodante, infraestructura y de los equipos y de todas las demás actividades complementarias y subsidiarias del sector de la red nacional ferroviaria integrada por el Ferrocarril General Belgrano.
En su artículo 3º oficializa además, la designación de Marcelo Bosch como interventor del Ferrocarril Belgrano Cargas hasta que se cree la nueva sociedad.
La mandataria adelantó además que "una inversión importante en adquisición de vagones, pero no en todos porque gran parte de los vagones van a ser recuperados con trabajo en talleres argentinos y por trabajadores argentinos".
En octubre del año pasado, la cartera de Interior y Transporte dispuso la intervención por 90 días de Sociedad Operadora de Emergencia SA (SOE), que había tomado el control del tren hace seis años.
La SOE estaba compuesta en un 80 por ciento por Francisco Macri e inversores chinos (que sumaban un 51 por ciento ) y la porción restante en partes iguales por Gabriel Romero (Ferrovías) y Benito Roggio (Metrovías).
Al respecto, Cristina Fernández de Kirchner anunció que se creará una sociedad anónima para administrar ese ramal, y que se designará a Marcelo Bosch como interventor y responsable de la operación.
La futura sociedad se denominará Ferrocarril de Carga y Logística General Belgrano, lo que según la Presidenta deja en evidencia el rol del tren "como un dispositivo dentro de una logística que es la del transporte, fundamentalmente la de granos del Norte. La idea es que tenga una conectividad que vaya de los silos de los granos, al tren y del tren a los puertos. Y esto va a dar aun mayor competitividad", sostuvo.
En ese sentido, la Resolución 28 del Ministerio del Interior y Transporte, publicada hoy en el Boletín Oficial, dispuso la fin de la gestión de la Sociedad que hasta ahora operaba el ferrocarril Belgrano Cargas.
La norma establece la creación de una nueva sociedad que tendrá a su cargo "la explotación comercial, la operación y logística de trenes, la atención de estaciones, el mantenimiento del material rodante, infraestructura y de los equipos y de todas las demás actividades complementarias y subsidiarias del sector de la red nacional ferroviaria integrada por el Ferrocarril General Belgrano.
En su artículo 3º oficializa además, la designación de Marcelo Bosch como interventor del Ferrocarril Belgrano Cargas hasta que se cree la nueva sociedad.
La mandataria adelantó además que "una inversión importante en adquisición de vagones, pero no en todos porque gran parte de los vagones van a ser recuperados con trabajo en talleres argentinos y por trabajadores argentinos".
En octubre del año pasado, la cartera de Interior y Transporte dispuso la intervención por 90 días de Sociedad Operadora de Emergencia SA (SOE), que había tomado el control del tren hace seis años.
La SOE estaba compuesta en un 80 por ciento por Francisco Macri e inversores chinos (que sumaban un 51 por ciento ) y la porción restante en partes iguales por Gabriel Romero (Ferrovías) y Benito Roggio (Metrovías).
nosis