https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

27 bancos de la eurozona devolverán 3.480 millones de euros de préstamos baratos al BCE

El Banco Central Europeo (BCE) anunció este viernes que 27 entidades bancarias de la zona euro devolverían el miércoles por adelantado 3.480 millones de euros del préstamo a tres años a tasas bajas que les había acordado la institución monetaria en diciembre de 2011.
Es mucho menos que los 137.160 millones de euros reembolsados por 278 entidades bancarias esta semana en la primera operación de pago anticipado autorizada por el BCE.
La operación se renovará cada semana.
El BCE había acordado en diciembre de 2011 y en febrero de 2012, por primera vez, dos préstamos a tres años (LTRO) a los bancos de la zona euro por la amenaza de la falta de liquidez en el sistema financiero, provocada por una crisis de confianza derivada de la crisis de la deuda.
En la primera operación 523 bancos pidieron un total de 468.000 millones de euros y en la segunda 800 entidades se endeudaron por una suma total de 529.000 millones de euros.
El segundo préstamo LTRO podrá comenzar a ser reembolsado a partir del 27 de febrero.
El BCE se niega a publicar los bancos que le pidieron dinero así como los que lo devuelven. Pero según los analistas los bancos españoles, italianos y franceses fueron los que más recurrieron a los préstamos baratos, seguidos por Alemania e Irlanda.
El importante reembolso anunciado la semana pasada fue interpretado como el signo del regreso de un poco de confianza en la zona euro pero también como la voluntad de los bancos de probar que están en mejores condiciones y no necesitan liquidez del BCE.
Al prestar a los bancos con estos plazos inéditos ?hasta entonces el BCE sólo había prestado como máximo a 13 meses? y con tasas imposibles de igualar, el BCE ponía en manos de las entidades las herramientas para desatar los cordones de la bolsa y prestar más a las empresas y hogares para sostener el crecimiento.
Este objetivo no fue totalmente alcanzado, según reconoció el presidente del BCE Mario Draghi.

afp