Este será el año en el cual el foco del Gobierno estará puesto en recuperar competitividad, según quedó claro por parte del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, durante los primeros días de la gira que realiza junto a 200 empresarios por el continente asiático.
Este nuevo eje de trabajo no implicará cambios en la política de control del comercio, por lo menos hasta las elecciones legislativas, informó hoy el diario El Cronista, explicando que el comercio administrado continuará intacto durante el primer semestre del año, con el mismo estilo actual; sólo podría comenzar a flexibilizarse en la segunda mitad del año, cuando los precios internacionales vuelvan a reflejar, luego de la crisis, los costos reales de producción.
Moreno fue bien claro con este concepto ayer durante la primera ronda de negocios que la misión realizó en Yakarta, la capital de Indonesia.
Los empresarios concentraron intercalaron las reuniones con sus contrapartes de Indonesia con charlas con Moreno acerca de la economía que viene.
El funcionario volvió a insistir en que mientras en 2012 la meta fue alcanzar un superávit comercial de u$s 10.000 millones, este año será estudiar la estructura de costos de los diferentes sectores para ajustarlos y recuperar así competitividad.
?El grueso de la protección hacia la industria nacional debiera ir cayendo y trabajar en la cuestión de la competitividad?, trasmitió Moreno, pero dejó bien claro que los controles hasta octubre permanecerán sin cambios.
El secretario de Comercio también afirmó que el resultado comercial del 2013 será similar al del año pasado ?unos u$s 12.000 millones?, ya que se espera un crecimiento tanto de las exportaciones como de las importaciones.
Moreno fue bien claro con este concepto ayer durante la primera ronda de negocios que la misión realizó en Yakarta, la capital de Indonesia.
Los empresarios concentraron intercalaron las reuniones con sus contrapartes de Indonesia con charlas con Moreno acerca de la economía que viene.
El funcionario volvió a insistir en que mientras en 2012 la meta fue alcanzar un superávit comercial de u$s 10.000 millones, este año será estudiar la estructura de costos de los diferentes sectores para ajustarlos y recuperar así competitividad.
?El grueso de la protección hacia la industria nacional debiera ir cayendo y trabajar en la cuestión de la competitividad?, trasmitió Moreno, pero dejó bien claro que los controles hasta octubre permanecerán sin cambios.
El secretario de Comercio también afirmó que el resultado comercial del 2013 será similar al del año pasado ?unos u$s 12.000 millones?, ya que se espera un crecimiento tanto de las exportaciones como de las importaciones.
nosis