Fue la Presidente de la Nación quien, de su puño y letra, redactó la respuesta al actor Ricardo Darín. Por lo tanto, la referencia a Daniel Scioli es tan concreta y dura como cuando Néstor Kirchner le preguntó públicamente que identificara quién le ataba las manos en la lucha contra la inseguridad.
(Urgente24). 1er. domingo de 2013 y varias conclusiones:
> Será un año intensamente belicoso, con una Presidente de la Nación que luce decidida a ubicarse al frente de sus simpatizantes.
> No es un buen augurio para la Presidente de la Nación porque en 2011 ella triunfo asumiéndose como víctima (el'marketing del luto' reivindicaba su rol de viuda en duelo), mientras que su verborragia de 2013 se asemeja al Néstor Kirchner furioso de 2008/2009/2010.
> En su decisión de confrontar, Cristina polariza pero en la polarización no puede capturar el voto no polarizado/polarizable. Sus triunfos electorales de 2007 y 2011 fueron bien diferentes. En 2007 incorporó a la UCR de Julio Cobos y en 2011 a todos los que atrajo el 'marketing del luto', estrategias que evitaban confrontar.
> Si Cristina ha decidido chocar con los ídolos populares, es un camino no recomendable. Los ídolos populares a menudo ganan, aún cuando estén equivocados. Diego Maradona es un ejemplo al respecto.
> Cristina Fernández de Kirchner redactó de su puño y letra la respuesta al actor Ricardo Darín. El texto tiene el sello de su ironía. Por lo tanto las referencias a Daniel Scioli son de la Presidente de la Nación. Scioli insiste, tal como hacía con Néstor Kirchner, en su lealtad pero es evidente que ni Kirchner le creía ni Cristina le cree. De lo contrario, no habría escrito lo que ella escribió.
> Scioli no es el heredero de Cristina ni del Frente para la Victoria, hipótesis que es el eje de su estrategia política 2015.
Fragmento de Cristina sobre Scioli en la carta a Darín:
"(...) Mire Ricardo, sin ir más lejos hoy otro diario, La Nación, propietario de la revista Brando donde usted formuló las declaraciones que llamaron mi atención, publica en su página 16 un reportaje al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. No sólo me enteré de que mantiene sus ahorros en dólares (está en todo su derecho a hacerlo) sino que cuando el periodista le preguntó por el monto de sus divisas, se rehusó a contestar y declaró que el monto figura en su Declaración Jurada, que es pública. En un apartado de la nota los periodistas se se muestran luego sorprendidos porque además, cuando pretendieron acceder a la información, no se les permitió hacerlo.
Nadie parece preocuparse por ninguna otra Declaración Jurada que no sea la de “Los Kirchner” (sic). Sólo se conocen fotos de las casas en que vivíamos nosotros, y ahora habito solamente con mi hija. ¿Se publican fotos de las casas de gobernadores, jueces, altos magistrados, intendentes, concejales, legisladores actuales o de mandato cumplido? Sin embargo todo el país conoce mi casa, la de Rio Gallegos, y a pesar de que a pocas cuadras y en el mismo barrio viven dos legisladores de la oposición en casas mucho más importantes que la mía, nunca se vió una foto. ¿No le parece raro, Ricardo? Ni hablar de mi casa de El Calafate. Vió que los medios nunca van al Delta, Punta del Este, Miami. ¿Es extraño verdad? (...)".
Quienes frecuentan a la Presidente recuerdan que Néstor Kirchner era quien hablaba en forma permanente sobre supuestas inversiones de Scioli, quien vive en Tigre, frente al Delta (barrio residencial La Ñata), en Punta del Este y Miami.