https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El Gobierno negocia suba en Ganancias a cambio de tope en aumentos salariales


El Gobierno nacional estaría negociando con los sindicatos que componen la CGT Balcarce que dirige Antonio Caló, elevar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a cambio de que los reclamos salariales sean moderados en las próximas paritarias.
Carlos Tomada, ministro de Trabajo, se reunió ayer con la cúpula de la CGT oficialista, ante quienes deslizó la posibilidad de cambiar las escalas de ese tributo con un incremento de la presión sobre los salarios más altos y una reducción para las categorías más bajas.
Pero los líderes sindicales habrían pedido que la Casa Rosada primero reestructure el gravamen y que sume la ampliación de las asignaciones familiares, según consignó Ámbito Financiero.
La propuesta de Tomada consistiría en fijar un tope del 20 por ciento a los aumentos salariales con un cambio en el gravamen, que rondaría el 20 por ciento sobre el mínimo no imponible. El ministro destacó además que las modificaciones podrían enfocarse en las escalas y no en el mínimo a partir del cual comienza a tributarse.
Durante la reunión, Horacio Ghilini, del sindicato de docentes privados, SADOP, esbozó parte de un proyecto elaborado por la CGT con asistencia técnica de Alberto Abad, ex-titular de la AFIP y el economista Daniel Carbonetto, que prevé aumentar impuestos a actividades con baja presión como la financiera y la minera.
Por otro lado, funcionarios y sindicalistas destacaron que mientras años atrás el impuesto a las Ganancias afectaba sólo a unos 300 mil asalariados, en la actualidad hay cerca de dos millones que pagan el tributo. Pero cuando Tomada sugirió atar esas modificaciones a las paritarias uno de los sindicalistas le habría recordado que las negociaciones no deben estar condicionadas.
Mientras tanto, entre las medidas que el Gobierno estaría analizando para contener los reclamos salariales se encuentra la posibilidad de extender las asignaciones familiares, un viejo reclamo de los gremios.
Durante el encuentro de ayer, el Gobierno pidió prudencia en las próximas paritarias en varias oportunidades. En ese sentido, las negociaciones arrancaron con pedidos en torno del 25 por ciento y la dirigencia de la CGT oficialista hizo saber que no habrá pedidos inferiores a ese monto.
Del encuentro participaron además de Caló, Armando Cavalieri del sindicato de Empleados de Comercio; Oscar Lescano, de Luz y Fuerza; Héctor Daer, de Sanidad; José Luis Lingeri, de Obras Sanitarias; Ghilini de Sadop; Jorge Lobais, de textiles; y los dirigentes Ricardo Pignanelli, de SMATA; y Roberto Fernández, de UTA. Y en representación del Gobierno estuvieron Norberto Ciaravino, jefe de Gabinete; Enrique Deibe, secretario de Empleo; y los funcionarios Marta Novick y Silvia Squire.
Al finalizar el encuentro, la cartera laboral emitió un comunicado de prensa en el que aseguró que además de Ganancias se abordó la necesidad de defender el nivel de empleo, "mantener la capacidad adquisitiva del salario y mejorar la distribución del ingreso".
Por su parte, Tomada "ratificó la vigencia de paritarias, en una clara desmentida a las versiones de quienes intentan instalar -como todos los años- una supuesta pauta oficial que no existe", según la comunicación oficial.
El ministro volvió a "apelar a la responsabilidad de todos los que inciden no sólo en los salarios sino también en los precios", y destacó que "se acordó profundizar la lucha contra el trabajo no registrado".

nosis