https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

DOCENTES Y ESTATALES Arrancó una durísima negociación salarial para Scioli

A pocas horas de la reunión en el Ministerio de Trabajo bonaerense, el secretario general de ATE, Oscar de Isasi, adelantó que habrá "conflictividad" si el gobernador no cambia la política de ajuste. Los estatales pedirán entre “43 y 48%" de aumento que es lo que calculan que perdieron en los últimos 4 años. Lo docentes se reunirán antes con los funcionarios del gobierno bonaerense, pedirían un incremento del 25% que será mayor por los reclamos de blanqueos de sumas al salario básico.


(Urgente24).- Este lunes 14/01 ingresaban al Ministerio de Trabajo bonaerense los docentes que discutirán la paritaria dl sector. Las cifras que manejan los gremios rondan un aumento del 20 por ciento pero que para el gobierno de Daniel Scioli será mayor por el reclamo del banqueo de las sumas en negro. La pretensiones de llevar el básico a 5.500 pesos choca con la idea del Ministerio de Educación provincial de ofrecer u incremento escalonado y un aumento anual del 18%.
“El 18% forma parte de las expectativas del gobierno provincial, pero no es lo que nosotros creemos que es lo necesario. Esa base será el inicio de la conversación, nada más. Esperamos que el arreglo sea el mejor para todos”, avisó semanas atrás la secretaria general de UDOCBA Olavarría, Albalía Benito.
Junto a Suteba, integran el frente gremial docente bonaerense la Federación de Educadores Bonaerenses, la Unión de Docentes Argentinos, el sindicato de los docentes de colegios privados (Sadop) y los docentes técnicos de Amet.
Se espera que de la reunión de este lunes tome parte la directora de Educación, Nora de Lucía, y el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, entre otros funcionarios, según precisó El Día.
La presidenta de la Feb, Mirta Petrocini, adelantó que “es importante que esta primera instancia de la negociación comience con tiempo, pues la misma será compleja”.
La titular de la federación anticipó que pedirán “un incremento desde enero y no escalonado, la reapertura de la paritaria cuando sea necesario, eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias y de los topes en el salario familiar (asignaciones familiares)”.
La otra fuerte pulseada salarial del gobierno de Scioli será este lunes a las 14 cuando en el mismo escenario, el Ministerio de Trabajo, se reúnan los funcionarios con los estatales.
El secretario general de ATE bonaerense, Oscar de Isasi, adelantó por la mañana que habrá"conflictividad" si Scioli "no cambia el rumbo de la política de ajuste".
Los estatales manejan un pedido de aumento mínimo de 25% en lo que será la primera reunión paritaria del año.
Sin embargo, ese gremio calculó que la pérdida del poder adquisitivo del salario fue entre "43 y 48 por ciento” en los últimos 4 años, por lo que el reclamo oscilará dentro de esos parámetros.
De la paritaria estatal participarán también la federación de sindicatos Fegeppba, UPCN y los médicos de Cicop.
De Isasi agregó que en las negociaciones solicitarán además “el blanqueo de las cifras en negro, la eliminación del tope de asignaciones familiares y la igualación de las horas de bolsillo para auxiliares de la educación y de salud”, entre otros puntos.
En ese marco, el ministro de Trabajo bonaerense Oscar Cuartango dijo que “ve difícil” que el gobierno de Scioli pueda satisfacer la demanda salarial del 48 por ciento, solicitada por los estatales de ATE.
Me atrevería a decirle que lo veo difícil por las condiciones presupuestarias de la Provincia”, planteó el funcionario.
Y pidió “tener mesura, sentarse en la mesa de las negociaciones y explorar todas las alternativas”.
Ya plantemos la semana pasada en Urgente24 que Daniel Scioli necesita del dinero de Cristina en breve y nos preguntamos si ella está detrás del reclamo salarial bonaerense tan virulento, 50% para empezar 2013.
Scioli reconoce que necesita recursos
“La Provincia siempre necesita ayuda, por las características del problema estructural, en circunstancias muy particulares”, reconoció en los últimos días de 2012 frente a la proximidad de las negociaciones paritarias para otorgar aumento de salarios,.
“Sabemos que también hay una agenda fiscal exigente a nivel nacional. Tratamos de hacer lo máximo con nuestro propio esfuerzo, veremos cuando llegue el momento cómo se da esto”, aclaró y pidió a los gremios “un cambio” para las paritarias.