https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

UTILIZA EL CASO MARITA VERÓN Cristina empecinada en encontrar mecanismos de remoción masiva de jueces

La presidente de la Nación, Cristina Fernández, utiliza el caso Marita Verón y el repudio que tuvo el fallo de la justicia tucumana que absolvió a los 13 imputados. Está empecinada para ir por la remoción de jueces. Este miércoles (12/12) la jornada en la Casa Rosada pasó por el estudio de mecanismos de remoción, aunque la historia indica que eso ha sucedido en reformas constitucionales y el kirchnerismo no tiene ningún objetivo contundente para llevarla a cabo. Sin embargo, se analizan mecanismos de remoción sin reparar en los costos políticos.


(Urgente24).- Durante la jornada de este miércoles (12/12) la Casa Rosada estuvo estudiando mecanismos de remoción de jueces. Algunos bastante inverosímiles hoy día como la declaración en comisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Inclusive evaluaron la declaración en comisión de la Corte Suprema. Este tema fue tratado utilizando como excusa popular el caso Marita Verón, en donde los 13 imputados fueron absueltos por la justicia tucumana.
En este punto cabe recordar la reforma de Juan Domingo Perón de la Constitución Nacional en 1949 donde tuvo mucha injerencia el Poder político dentro del sistema judicial. Con esta reforma se pusieron  de manifiesto importantes cambios en la composición de los cuerpos de magistrados. Esta tendencia alteró la tradicional estabilidad de los jueces y se  pudo apreciar en la provincia de Buenos Aires a partir de los efectos que la intervención federal tuvo sobre el Poder Judicial del distrito.
Por su parte, en la última reforma constitucional, en el año 1994, Carlos Menem, amenazó con la declaración en comisión de la Corte Suprema, aunque no lo hizo, durante su gobierno, se modificó por ley del Congreso el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia, elevándolo a 9 miembros. Parte de la prensa denominó a esta corte ampliada la mayoría automática, aduciendo que en la mayor parte de los casos polémicos los votos de estos jueces coincidían con la posición del gobierno.
En ese marco Diana Conti (diputada nacional Frente para la Victoria-Buenos Aires), dijo a la agencia Noticias Argentinas"Para democratizar a la Justicia hay que hacer una reforma constitucional para que los jueces sean elegidos como los miembros de otros poderes, que tengan los mismos controles y mandatos periódicos".
Volviendo a la actualidad y al Poder Ejecutivo, las reuniones de este miércoles en la Casa Rosada tuvieron el acento puesto en que estas cuestiones surgieron en el marco de convenciones constituyentes y el kirchnerismo hoy en día no encuentra un objetivo contundente como para declarar la necesidad de una reforma.
La conclusión de este miércoles habría sido que eso no es posible, aunque no cierran todas las puertas, lo cual deja al descubierto que la presidente de la Nación, Cristina Fernández, está empecinada con la Corte y con la corporación judicial y que para satisfacerla, sus adeptos, estudian mecanismos posibles de remoción, aunque no reparan en costos políticos posibles para conseguir su objetivo.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió, al cuestionar el fallo que absolvió a los acusados por el caso Marita Verón: "Se da un divorcio cada vez más evidente entre sociedad y justicia".
 
La mandataria se pronunció a favor de avanzar en "una democratización" y que haya un mayor"control republicano" sobre la Justicia. 
 
"Así como el Caso Carrasco sirvió para que reviéramos una forma de organización que teníamos en el país, que este caso (el de Marita Verón) sirva para avanzar en una democratización y un control republicano de uno de los tres podres del Estado", señaló la mandataria.
En ese marco, la diputada kirchnerista Diana Conti aseguró que "habría que estudiar el tema" para que los magistrados "no duren eternamente" y agregó: "Con esta actual Constitución Nacional estamos encorsetados, no se me ocurren medidas. Soy de la idea de que los jueces sean elegidos periódicamente, que no duren eternamente. Llegó la hora de que el pueblo participe de la elección de los jueces".