La británica MLL Telecom, así como dos compañías chinas, el conglomerado PCCW, que opera a través de su subsidiaria británica HKT, y el grupo Hutchison Whampoa, participarán también en la puja.
Everything Everywhere (EE), que agrupa a T-Mobile y Orange en el Reino Unido, entrará asimismo en la subasta de frecuencias móviles para ampliar la red 4G que ya puso en marcha en octubre.
La venta de frecuencias ampliará el espacio para la telefonía móvil en el espectro radioeléctrico en el Reino Unido en un 75 por ciento y servirá para que las compañías puedan "satisfacer la creciente demanda de tráfico de datos en móviles", señaló el regulador británico.
"La subasta de frecuencias 4G será un proceso competitivo que moldeará la forma del mercado británico de las telecomunicaciones móviles durante la próxima década y más allá", explicó en un comunicado el director ejecutivo del Ofcom, Ed Richards.
Para el responsable del organismo, "los nuevos servicios 4G estimularán la inversión, el crecimiento y la innovación en el Reino Unido y supondrán un beneficio significativo para los consumidores en términos de una mejor banda ancha, más rápida y fiable".
Las compañías que participarán en la subasta licitarán por dos bandas separadas, la de 800 MHz, que quedó liberada con el apagón de la televisión analógica el pasado 23 de octubre y que permitirá extender el rango de cobertura de la señal móvil, y la de 2,6 GHz, que posibilitará la transferencia de datos a alta velocidad.
La combinación de ambas frecuencias, que se subastarán en diversos lotes, permitirá a las operadoras ofrecer servicios de banda ancha en amplias regiones del Reino Unido, así como cubrir la demanda en los centros urbanos más poblados.
Con una conexión 4G, los usuarios podrán entrar en internet a través del teléfono móvil a una velocidad similar a la que actualmente ofrecen las conexiones de banda ancha en los hogares. EFECOM





