Pareciera que este año las noticias de fugas o pérdida de datos han sido una constante. A veces se trata de un dispositivo portátil robado, otras veces se debe a los hackers comprometiendo las bases de datos de una organización y otras más están relacionadas con errores de usuarios. Sin importar cómo se produzca, cada incidente de este tipo conduce a que la identidad de alguien esté expuesta. Independientemente de si la exposición de datos genera o no un robo de identidad, las violaciones de datos representan uno de los principales problemas de seguridad este año dado el riesgo involucrado y la frecuencia con la que se han ocasionado.
Este mes, en el Reporte de Inteligencia de Symantec examinamos los tipos de datos que son robados con frecuencia durante una fuga de datos. Encontramos que la información expuesta con mayor frecuencia resulta ser es mucho más personal que lo que podría esperarse. Según nuestro análisis, el nombre verdadero de una persona es más susceptible de ser robado que el nombre de usuario y contraseña.
En este mismo sentido, identificamos que el promedio de identidades robadas por fuga continuó creciendo y ha alcanzado las 8,404 identidades robadas por incidente. Esto representa un aumento significativo desde la última vez que analizamos las violaciones de datos en agosto, cuando el promedio para el año hasta la fecha era de 6,800 identidades por violación.
El Reporte de Inteligencia de Symantec de este mes también examina el spam o correo no deseado y su comportamiento durante esta temporada de fiestas. Se identificó que los spammers están utilizando vacaciones para atraer a los usuarios a revisar la mercancía que están vendiendo, de forma similar a la de años anteriores.
Algo que destaca este mes es que el tamaño de los mensajes spam se incrementó y la cantidad de mensajes de 10kb o más pasó de 17.3 en octubre a 38.3 por ciento de todo el spam en noviembre (un aumento de 21 por ciento).





