Las bolsas mundiales tocaron
máximos en 17 meses y el euro subía el miércoles por la
esperanza de que los políticos estadounidenses llegarán a un
acuerdo sobre el presupuesto y de que Japón ofrecerá un estímulo
monetario adicional.
Las bolsas europeas ampliaban su reciente repunte en las
primeras operaciones con el índice FTSEurofirst 300 de
las principales acciones europeas cerca de un máximo en 18 meses
antes de la encuesta alemana Ifo, que probablemente que apuntará
a una mejora gradual de las condiciones de negocio para
diciembre.
"Lo que es importante, y lo que está impulsando el alza del
mercado, es que las dos partes (en Estados Unidos) están ahora
en un debate constructivo sobre los niveles impositivos y
programas específicos de gasto, y trabajan hacia un punto medio
común", dijo Cameron Peacock, un estratega de IG Markets.
Las acciones mundiales, que se encuentra en
su quinta semana de ganancias, subían un 0,3 por ciento a 342,29
puntos - un nivel que supera sus picos para este año y no había
sido visto desde julio del 2011.
Tras el repunte está la opinión de que, una vez que la
crisis fiscal de Estados Unidos se resuelva, el enorme estímulo
monetario de los principales bancos centrales del mundo llevará
a una expansión del crecimiento económico en el 2013, apoyando a
la renta variable en detrimento de los bonos de refugio seguro.
El Banco de Japón se espera que se una al creciente
activismo de los bancos centrales para apoyar el crecimiento al
expandir agresivamente su programa de compra de activos al final
de un encuentro de política monetaria de dos días el jueves.
La perspectiva de un estímulo adicional hizo subir al índice
Nikkei de la bolsa de Tokio un 2,4 por ciento el
miércoles y de nuevo a través de los 10.000 puntos por primera
vez desde abril.
La perspectiva de alivio monetario también envió al yen a un
mínimo de 16 meses frente al euro, mientras que el dólar subió
un 0,2 por ciento contra la moneda japonesa hacia su nivel más
alto en 20 meses de 84,48 alcanzado el lunes.
La creciente demanda de activos de mayor riesgo por las
esperanzas de un acuerdo sobre el presupuesto estadounidense
también benefició al euro frente al dólar, con la moneda
única tocando un máximo en siete meses y medio de 1,3256
unidades.
Las materias primas estaban en modo de consolidación, con
los inversores aguardando un acuerdo fiscal en Washington.
El petróleo se mantenía estable, con el crudo Brent de
Londres subiendo cerca de 10 centavos, a 108,80 dólares
el barril, y el crudo estadounidense exhibía escasa variación
por debajo de 88 dólares el barril.
El cobre también cotizaba plano en 8.017 dólares la
tonelada. El cobre ha subido casi un 8 por ciento desde mediados
de noviembre y alcanzó un máximo de dos meses hace una semana,
pero desde entonces ha perdido algo de terreno.
El oro al contado subía un 0,3 por ciento a alrededor
de 1.675 dólares la onza, tras haber caído a 1.661,01 dólares el
martes, su nivel más bajo desde agosto.
reuters
reuters





